Cultura

¿Qué días de la Semana Santa no se puede comer carne?

Las personas pueden practicar la abstinencia de comer carne a partir de los 14 años de edad

EscucharEscuchar

La Iglesia Católica indica a sus fieles qué días no pueden consumir carne, ya sea roja o blanca, durante la Semana Santa, como una forma de llevar a cabo una penitencia en este período que conmemora la tradición bíblica sobre los últimos días de Jesús en la Tierra.

Semana Santa
Los católicos suelen abstenerse de consumir carnes rojas y blancas todos los viernes desde el inicio de la Cuaresma hasta el Viernes Santo de Semana Santa.

Detrás de esta abstinencia existen razones simbólicas asociadas con la Cuaresma, el período de 40 días que comienza el Miércoles de Ceniza, el cual este año tuvo lugar el 14 de febrero. Este período sirve como una preparación espiritual para el Domingo de Pascua, que este año será el 31 de marzo, culminando así la Semana Santa y celebrando la resurrección de Cristo.

Durante toda la Semana Santa, que ya comenzó con el Domingo de Ramos el 24 de marzo, se relatan distintos episodios de los últimos días de Jesús en la Tierra. Uno de los eventos más importantes es el Viernes Santo, que este año será el próximo 29 de marzo, cuando la tradición se enfoca en el episodio de la crucifixión y muerte de Jesús.

Dado que se trata de una jornada de penitencia, surgió el mandato de no consumir carne el Viernes Santo, con el fin de unificar el ritual para todos los fieles. De hecho, la Iglesia aconseja esta abstinencia, que incluye tanto las carnes rojas como las blancas, durante todos los viernes de la Cuaresma. Además, en esta fecha también se exhorta a los fieles a practicar el ayuno, definido por la Iglesia como “una comida principal y dos pequeñas que en total no superen la cantidad de la comida principal”.

La ley de abstinencia católica obliga a aquellos que tienen 14 años o más a cumplir con esta práctica; en cambio, la del ayuno abarca a todos los adultos hasta que cumplan 59 años.

El origen bíblico de esta práctica se puede encontrar en versículos como Mateo 9:15, donde Jesús dice a sus discípulos: “¿Acaso los invitados a la boda pueden estar de luto mientras el novio está con ellos? Llegará el momento en que el novio les será quitado; entonces ayunarán”.

El derecho canónico estableció esta práctica en distintos puntos de su doctrina religiosa: “Todos los fieles, cada uno a su manera, están obligados por ley divina a hacer penitencia; sin embargo, para que todos se unan en alguna práctica común de penitencia, se designaron días penitenciales en los que los fieles se dediquen de manera especial a la oración, a realizar obras de piedad y caridad, y a negarse a sí mismos, cumpliendo con mayor fidelidad sus propias obligaciones y, sobre todo, observando el ayuno y la abstinencia, según lo dispuesto en los cánones que siguen”, como se define en el canon 1249 de la ley evangélica.

Es por esto que muchas personas eligen consumir algunos alimentos específicos durante el Viernes Santo y los demás días de la Semana Santa. A continuación, le brindamos algunos alimentos o platillos que son comunes entre los costarricenses durante estos días:

  • Tamales de frijol
  • Tamales de puré de papa
  • Pescado o mariscos
  • Palmito asado
  • Mazamorra
  • Sopa de bacalao

Además, otras comidas que también se acostumbra a comer en Costa Rica durante la Semana Santa son las empanadas de chiverre, arroz con leche, arroz con camarones, rosquillas, o arroz con palmito, por ejemplo.

En Costa Rica, los días feriados de pago obligatorio durante la Semana Santa son el jueves 28 de marzo y el viernes 29 de marzo, según lo establece el artículo 148 del Código de Trabajo.

Semana Santa
La tradición de abstenerse de consumir carnes rojas o blancas durante la Semana Santa se remonta a la crucifixión y muerte de Jesús, así como a la preparación para la resurrección de Cristo.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Kevin Ruiz

Kevin Ruiz

Gestor de redes sociales. Bachiller en Periodismo por la Universidad Federada San Judas Tadeo. Forma parte de La Nación desde 2023.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.