Cultura

¿Qué significan los colores de ropa interior en Año Nuevo?

Algunos colores son reputados como desfavorables para la celebración del Año Nuevo

EscucharEscuchar

Con la inminente llegada del 2024, resurge la tradicional consideración sobre la elección de la indumentaria íntima que se lucirá en la víspera de Año Nuevo.

Color de ropa interior en Año Nuevo
Los tonos de la indumentaria íntima durante la celebración del Año Nuevo encierran diversos simbolismos, tales como la atracción de fortuna, el florecimiento de amores apasionados y el augurio de prosperidad económica, entre otros significados.

El ritual, arraigado a lo largo de décadas en diversas culturas, asigna a cada color un significado específico en términos de deseos y connotaciones particulares.

El cambio de año constituye un momento repleto de tradiciones y augurios en distintos rincones del globo. Entre las costumbres más arraigadas en las diversas culturas de América Latina destaca la elección de la ropa interior en tonos rojos, amarillos, verdes, u otros matices, con la creencia arraigada de que dichos colores pueden propiciar la buena fortuna, el amor, la prosperidad y otros aspectos positivos en el venidero año.

A continuación, explicamos el simbolismo que conlleva portar ropa interior de un determinado color en la víspera del año nuevo, en relación con la atracción de la suerte. Estos significados se basan en las creencias arraigadas en diversas culturas y en la influencia de la psicología del color, según sostiene el medio colombiano El Tiempo.

  1. De acuerdo con las creencias populares, llevar ropa interior roja en la víspera de año nuevo se vincula con el deseo de atraer el amor y la pasión. Sobre este color, asociado con la energía, la pasión y el amor apasionado, se cree que, al llevarlo durante la víspera de año nuevo, propicia la atracción de relaciones amorosas intensas y duraderas.
  2. En cuanto a la elección de la ropa interior amarilla, esta se relaciona con la búsqueda de buena suerte y prosperidad económica. El color amarillo simboliza la riqueza, la abundancia y la buena fortuna en diversas culturas, por lo que se considera que el uso de ropa interior de este tono durante la transición al nuevo año puede propiciar el éxito financiero y la prosperidad.
  3. Por otro lado, la elección de la ropa interior verde se vincula con la esperanza, la salud y el equilibrio. Se sostiene que este color fomenta la armonía, el crecimiento personal y la estabilidad, por lo que aquellos que optan por vestir ropa interior verde buscan atraer la salud, la serenidad y el equilibrio emocional en el año que se avecina.
  4. El blanco, como símbolo de pureza y renovación, se erige como una elección tradicional en varias culturas para la víspera de año nuevo. La intención es comenzar el año con un lienzo limpio y la promesa de nuevos comienzos.
  5. El azul, asociado con el cielo y el mar, representa la tranquilidad y la estabilidad. Quienes anhelan un año sosegado y equilibrado suelen elegir la ropa interior azul como una opción simbólica para atraer estas cualidades a sus vidas.

A pesar de carecer de respaldo científico, estas creencias perduran año tras año, ya que muchas personas confían en el poder que la elección de la ropa interior posee para influir positivamente en sus vidas.

En contraposición, algunas culturas sostienen la creencia de que la elección de ciertos colores en la víspera de año nuevo puede resultar desafortunada. Entre estos, se destacan el negro y el blanco.

Estos tonos se asocian con la mala suerte, la tristeza o incluso la muerte en algunas culturas, razón por la cual se evitan durante las festividades de año nuevo para evitar atraer energías negativas.

El negro, en particular, se relaciona con la negatividad y se considera inapropiado para eventos festivos, mientras que el blanco puede simbolizar luto o malos augurios en determinadas tradiciones. Por ende, muchas personas optan por prescindir de ropa en estos colores durante la víspera de año nuevo para eludir posibles infortunios.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

LE RECOMENDAMOS

¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

El rival que le ha hecho la vida imposible a Saprissa y Herediano en Concacaf... ¿Llegará al fútbol nacional?
¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Rodrigo Chaves desiste de jugada legislativa para sepultar vuelos baratos a Centroamérica, por ahora...

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, tuvo que desistir de su jugada legislativa para enterrar el proyecto de ley de vuelos baratos a Centroamérica, luego de que la ausencia de 21 legisladores, el miércoles pasado, generó un obstáculo para su estrategia.
Rodrigo Chaves desiste de jugada legislativa para sepultar vuelos baratos a Centroamérica, por ahora...

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.