Cultura

¿Quién es Elena Ferrante, la escritora más enigmática del momento?

Nadie sabe quién es una de las novelistas más populares y discutidas del mundo, autora de cuatro novelas sobre la amistad de dos mujeres

EscucharEscuchar

Roma

La identidad de la célebre autora del fenómeno literario L'amica geniale (La amiga estupenda, en español), la italiana Elena Ferrante, que escribe bajo pseudónimo, sigue siendo un misterio pese a las tentativas de la prensa por develar su verdadero nombre.

La autora de uno de los mayores fenómenos literarios en Italia hasta ahora no tiene rostro, es un fantasma para sus numerosos lectores en todo el mundo.

Lo que algunos consideran una eficaz estrategia comercial podría ser quebrada en caso de que la candidata al mayor premio literario británico Man Booker International, junto con el turco Orhan Pamuk y el japonés Kenzaburo Oe, acepte retirar personalmente el importante reconocimiento.

"La amiga estupenda" es la primera del ciclo de "novelas napolitanas" de Elena Ferrante. (Portada de la edición española)

Una eventualidad remota, ya que Ferrante, que se lanzó como escritora en los años 90, se niega a romper con el anonimato, oficialmente porque quiere reforzar la historia de sus novelas y evitar el papel de escritora.

Ferrante, autora de una tetralogía deslumbrante que tiene como telón de fondo la ciudad de Nápoles a mediados del siglo XX y como protagonistas a Lila y Lenú, dos jóvenes mujeres rivales e inteligentes, ha alcanzado un éxito espectacular dentro y fuera de Italia, en particular en Estados Unidos y Canadá, con más de un millón de ejemplares vendidos.

El silencio de la autora y de sus editores no se logró romper el pasado fin de semana, cuando el prestigioso diario italiano Il Corriere della Sera reveló "la verdadera identidad" de Ferrante.

Según el diario, basado en los estudios del filólogo Marco Santagata, que examinó elementos cronológicos y topográficos de las cuatro novelas de la saga iniciada con La amiga estupenda, seguida por Un mal nombre, Las deudas del cuerpo y La niña perdida, Elena Ferrante es en realidad Marcella Marmo, profesora de Historia contemporánea, nacida en Nápoles en 1946, y una de las pocas napolitanas que se formó en la célebre y prestigiosa Normal de Pisa, como la protagonista de los libros.

"No, no soy yo Elena Ferrante. Expreso mi creatividad sólo en la cocina", aseguró con modestia Marmo, una señora afable, culta, autora de importantes ensayos y análisis literarios, la cual parece divertirse más que molestarse con la idea de ser Ferrante.

El estudio para llegar a la identidad de Ferrante, desmentida también por la casa editorial, consultable en internet, compara ideas tomadas de los ensayos de Marmo, con imágenes literarias empleadas por Ferrante.

También coteja la vida real de la profesora y recoge indicios, entre Nápoles, Pisa y Turín, con la historia de Lenú, resultando casi vidas paralelas.

Los libros de Ferrante son apasionantes, capturan al lector por su lenguaje y porque recorren sesenta años de la historia reciente de Italia con una mirada femenina y feminista, desde un barrio pobre de Nápoles.

La saga ha sido publicada en más de 30 países, entre ellos España, Francia y Chile, donde está clasificada entre los 10 más vendidos.

No se trata de la primera vez que revelan el nombre y apellido de la enigmática escritora.

El año pasado las sospechas recayeron sobre la creadora y directora de la colección de E/O que publicó la primera obra de Ferrante y sobre la pareja formada por el escritor Domenico Starnone y su esposa, la traductora Anita Raja.

El perfil es siempre el mismo: mujer, napolitana, de más de 60 años, culta.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Alajuelense no se anda con rodeos al hablar de la roja directa de Celso Borges

Así reaccionan en Liga Deportiva Alajuelense ante la expulsión de su capitán.
Alajuelense no se anda con rodeos al hablar de la roja directa de Celso Borges

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.