Cultura

Se hizo la luz en la Galería Nacional: Exposición gratuita oscurece las salas para dejar brillar el arte

Más de 50 artistas crearon piezas inéditas para la primera Bienal de Arte Lumínico, la cual alumbra la Galería Nacional desde la semana pasada

EscucharEscuchar

La Galería Nacional de Costa Rica, espacio dentro de las instalaciones del Museo de los Niños, presenta la I Bienal de Arte Lumínico, exposición que cuenta con 51 artistas que han ideado nuevas formas de retratar la presencia e influencia que la luz, en sus diversas formas, tiene en nuestro día a día.

En esta exposición participan diversos artistas, desde pintores, grabadores, escultores hasta diseñadores, fotógrafos y arquitectos. Cada una de estas personas presentará una obra inédita.

La iniciativa detrás de la muestra es acercar al público costarricense a tendencias contemporáneas en la creación artística, especialmente en obras donde la luz es el elemento predominante. La muestra se viene produciendo desde febrero del 2023.

La artista Iris Terán presenta esta pieza que emula el movimiento de una medusa con luz. Foto: Cortesía CCCC
La artista Iris Terán presenta esta pieza que emula el movimiento de una medusa con luz. Foto: Ronny Jiménez

“El objetivo de la Bienal es reflejar los nuevos movimientos del Siglo XXI en las artes, alineándose con las corrientes contemporáneas de los museos y galerías de los países de primer mundo”, explicó Ronny Jiménez, vocero de la exposición.

Los artistas participantes en esta primera edición son Jacob Agüero, Vicente Alpízar, Rebeca Alpízar, Teresa Apud, Elia Arce, Nina Bebout, Alvaro Bracci, Herberth Bolaños, Andrés Cañas, Alejandro Castañeda, Mirta Castro, Luis Chacón, Francisco Córdoba, Jonathan Durán, Eliú Espinoza, Rafa Bernardo Fernández, Blanca Fontanarrosa, Ana Victoria Garro, Álvaro Gómez, Otto Apuy, Daniel Gómez, Gloria Calderón, Heriberto Gómez, Cristina Gutiérrez, David Hernández, Roberto Lizano, Carlos Roberto Lorenzana y Mario Maffioli.

Mirta Castro es otra de las artistas presentes en la Bienal. Ella experimentó con la forma de un corazón lleno de luces. Foto: Cortesía CCCC
Mirta Castro es otra de las artistas presentes en la Bienal. Ella experimentó con la forma de un corazón lleno de luces. Foto: : Ronny Jiménez

Además, hay piezas firmadas por las artistas Ana Isabel Martén, Felipe Martínez, Melissa Matamoros, Ana Matteucci, Silvia Monge, Ruth Moreno, Jorge Murillo, Paulina Ortíz, Loida Pretiz, Wendel Rivera, Carlos Rodó, Gioconda Rojas, Jorge Salazar, Alessandra Sequeira, Osvaldo Sequeira, Juan Carlos Sojo, Otton Rafael Solís, Zulay Soto, Iris Terán, Lorena Villalobos, Clara Warserstein, Jorge Zamorán y Manuel Zumbado.

El proceso de curaduría estuvo a cargo del artista Luis Chacón, quien, además, fue pieza clave para que las obras pudieran lucirse. De hecho, las salas se intervinieron de forma sustantiva.

Habitualmente en las exposiciones la Galería Nacional se realiza un trabajo de acondicionamiento lumínico bastante importante, pero en esta ocasión el reto era otro: más bien oscurecer la sala con el fin de darle protagonismo a las piezas.

Los dos pisos de la Galería Nacional fueron transformados. De hecho, desde diciembre del 2023 se comenzó a trabajar en crear fondos negros para que el arte lumínico se apreciara. Además se hicieron estructuras oscuras para dividir las salas y poder colocar las 51 piezas.

Bienal Lumínica Galería Nacional. Foto: CCCC
Variedad de colores y texturas se pueden apreciar a lo largo de las 51 obras. Foto: Ronny Jiménez

Algunas obras son de gran formato (una de hecho es una tercera parte de la segunda sala), por lo cual fue todo un reto logístico que se preparó en coordinación con los artistas, pues algunos trabajaron sus piezas hasta por seis meses.

“El resultado por dicha fue positivo. La muestra ha sido sumamente gustada. Más de 600 personas disfrutaron de la exhibición en el primer fin de semana. Es un reto que por fortuna está funcionando. Nos hace felices presentar arte inédito y novedoso”, expresó Jiménez.

La exhibición está abierta al público en la Galería Nacional desde el 8 de febrero y continuará en exposición hasta el 24 de marzo. El horario para visitar las obras es de martes a domingo, desde las 9 a. m. hasta las 5 p. m. La entrada es gratuita para el público general.

Bienal Lumínica Galería Nacional. Foto: CCCC
Así se ve el ingreso a una de las salas de la Galería Nacional para esta exposición. Foto: Ronny Jiménez
Bienal Lumínica Galería Nacional. Foto: CCCC
El acceso para gozar de estas piezas es abierto al público general.Foto: Ronny Jiménez
Bienal Lumínica Galería Nacional. Foto: CCCC
Distintos tratamientos de instalaciones artísticas se pueden apreciar en la muestra. Foto: Ronny Jiménez
Bienal Lumínica Galería Nacional. Foto: CCCC
Las salas se acondicionaron para que la luz sea la protagonista. Foto: Ronny Jiménez
Bienal Lumínica Galería Nacional. Foto: CCCC
Los artistas duraron entre cinco y seis meses preparando las obras, según informó la galería.Foto: Ronny Jiménez
Bienal Lumínica Galería Nacional. Foto: CCCC
Mucha instalaciones interactúan entre sí en el recorrido por la exposición. Foto: Ronny Jiménez
Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

Los dos grandes del fútbol nacional, Saprissa y Alajuelense, ya fijaron horario para el duelo por la segunda fase del Torneo Clausura
Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.