Cultura

Teatro Nacional buscará donación de Catar para su programa de seguridad y conservación

Una delegación integrada por el vicepresidente de la República, la ministra de cultura y la directora del teatro viajarán del 8 al 14 de octubre en busca de cooperación para el monumento histórico

EscucharEscuchar

Este 8 de octubre una delegación costarricense viajará hasta Catar buscando opciones de apoyo para el Programa Integral de Seguridad y Conservación del monumento histórico del Teatro Nacional, iniciativa que tiene la intención de proteger la condición patrimonial del recinto y la integridad de las personas que lo visiten.

Marvin Rodríguez Cordero, vicepresidente de la República; Sylvie Durán Salvatierra, ministra de Cultura y Juventud y Karina Salguero Moya, directora del teatro Nacional, serán los representantes ticos en esta misión internacional que, según un comunicado de prensa, no tendrá costo para el Gobierno.

Al respecto, Durán detalló que “el Programa Integral de Seguridad y Conservación del Monumento Histórico del Teatro Nacional de Costa Rica es un plan estratégico de desarrollo Humano e Infraestructura Social”.

“Atiende, por un lado, la urgente necesidad de protección de su condición patrimonial y de la integridad de las personas que lo visitan. Por el otro, su capacidad como sede de una variedad de producciones en beneficio de las artes, de la generación de empleo, de la identidad y la diversidad cultural del país y, finalmente, su compromiso con la democratización del acceso desde tempranas edades”, dijo.

El Teatro Nacional de Costa Rica requiere apoyo, pues el estado del edificio es vulnerable. La cooperación se buscará en Catar. Foto: Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

El programa que busca el beneficio catarí tiene tres prioridades: ser salvaguarda de uno de los espacios arquitectónicos de intercambio y vivencia cultural más importantes del país, su rol en los encadenamientos del sector y desarrollo de nuestras generaciones más jóvenes y de las audiencias del arte”, agregó la ministra.

Ante el interés cultural de Catar, país interesado en apoyar iniciativas que posibiliten la preservación del patrimonio de otras naciones, Costa Rica encuentra valiosa la oportunidad de establecer relaciones cercanas para explorar posibilidades de cooperación total o parcial.

Karina Salguero, directora general del Teatro Nacional, comentó que en los próximos días el recinto iniciará con presupuesto propio la construcción de la tramoya metálica, un proyecto que forma parte del Plan Integral de Conservación del Monumento Histórico. Dicho esto, Salguero se refirió a la importancia de buscar recursos.

“Después de que no se lograra la aprobación, por parte de la Asamblea Legislativa, del empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica, tomamos consciencia de que debíamos buscar recursos de otro origen para atender todas las alertas de seguridad humana y conservación, para seguir dándole muchos años de vida a la institución.

“Es por eso que esta misión nos permitirá construir una posibilidad de donación de fondos de cooperación; es la apertura de voluntades y esperamos que esta exposición de necesidades nos dé buenos resultados. Sin embargo, sabemos que tomará tiempo conocer una propuesta por parte del pueblo de Catar. De esta manera, en esta visita expresaremos nuestra anuencia para ahondar todas las posibilidades existentes y construir juntos los procesos de conservación y la adecuación del edificio a las regulaciones, códigos y tecnología vigente”, manifestó la directora.

La misión a Catar se extenderá hasta el 14 de octubre y en él se expondrá “el estado de vulnerabilidad del edificio y el riesgo que sufre una obra que forma parte del patrimonio cultural de Costa Rica y que ha sido un ícono para los costarricenses a través de la historia del país”, reza el boletín de prensa.

Previo a la visita, el gobierno costarricense entregó a Catar una muestra cultural realizada por el artista José Sancho Benito. La obra llamada Colibrí rojo es representativa de la conmemoración de los 200 años de independencia.

Leonardo Sánchez, hijo del artista, comentó que el aporte busca colaborar con el Teatro Nacional, un espacio cultural con el que José Sancho está agradecido y es frecuente espectador.

“En los jardines del Teatro Nacional se llevó a cabo su primera exposición, en el año 1975. Además, la donación tiene mucho significado ya que nos permite colaborar con la salvaguarda de nuestro patrimonio cultural, a la vez que se cumplen los objetivos de la Fundación José Sancho, de promoción y divulgación, no solo de la obra del escultor José Sancho sino del arte costarricense en general”, finalizó Sánchez.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.