Cultura

Teatro Nacional echa mano de la virtualidad con Dulcinea, programas de jazz y festival de coreógrafos

La innovación y la reinvención también alcanzan a la cultura durante la pandemia. El Teatro Nacional presenta diferentes actividades en sus redes sociales y página web.

EscucharEscuchar

Con la consigna de seguir generando cultura y de llegarle de manera fácil y rápida al público es que el Teatro Nacional echó mano de la tecnología. Desde inicios de setiembre, la dirección del Teatro Nacional buscó diferentes opciones para ofrecerle a la audiencia producciones de calidad y, en esta ocasión, son tres las aristas que cubre: música, danza y teatro.

La primera de ellas es Jazz Beat en el Teatro Nacional que surgió de una alianza entre el programa Jazz Beat que por más de 25 años ha estado en la programación de la emisora 95.5 Jazz y que ha sido dirigido por Luis Enrique Moya. Es un programa de 10 minutos que aborda temas relacionados con el jazz, pero también otros géneros como el góspel, blues y soul.

“El programa se transmite cada 15 días por el Facebook del Teatro Nacional y pretende indagar en raíces, historia, estilos de la música jazz que ha persistido por más de un siglo, destacando artistas y haciendo propio el significado o el espíritu de libertad a través de los citados géneros”, explicó la organización en un comunicado de prensa.

Los dos primeros programas se titularon Jazz y bolero y Bolero con feeling y contaron con la participación de la cantante Yunuén Rodríguez y el guitarrista Gerardo Porras.

“En las próximas transmisiones se desempolvarán eventos que se dieron en el Teatro Nacional y se repasarán algunos de los artistas nacionales y contemporáneos que han pasado por el escenario de este símbolo nacional como es el caso de Sarah Vaughan, que se presentó en la celebración del 75 aniversario del Teatro Nacional o como Marian Anderson, cantante estadounidense, ícono de la lucha antirracista. Además, se tendrán artistas nacionales como invitados de Luis Enrique que con su amplio conocimiento dará detalles muy interesantes para los amantes del género y nuevos públicos”, explicó el Teatro Nacional en la información suministrada.

Festival de coreógrafos

La edición 37 del Festival de Coreógrafos Graciela Moreno también mutó a una versión digital sin que esto le quite el ímpetu al esfuerzo realizado entre el Teatro Nacional y el Centro de Producción Artística y Cultural del Ministerio de Cultura.

El encuentro se realiza desde mediados de setiembre y se extenderá hasta el 17 de octubre. Se presentan diferentes actividades artísticas, talleres, conferencias, clases maestras, espacios de reflexión y espectáculos.

Las transmisiones se hacen diariamente en el Facebook del Teatro Nacional y también en el perfil del Festival de Coreógrafos Graciela Moreno. La programación de las actividades también puede consultarse en esas páginas.

Dulcinea del Toboso, herstoria

La obra escrita por Catalina Murillo para el Teatro Nacional lleva al público en un viaje por la historia de Don Quijote de la Mancha, pero a través de la mirada de uno de sus personajes femeninos (Andre).

El montaje revive las hazañas del Quijote y su escudero Sancho Panza, pero contextualizados en la Costa Rica de hoy.

“La puesta en escena entrega un escenario en constante transformación, que permite mostrar el mundo real e imaginario de Andre, así como las distintas aventuras de Quijotico (Don Quijote) y Pancho (Sancho Panza). Es una obra para redescubrir el maravilloso libro de Miguel de Cervantes desde una mirada fresca y actual, un espectáculo para reenamorarse de la genialidad y astucia de esta emblemática historia. ”, informó la dirección.

La puesta en escena es dirigida por Mabel Marín y cuenta con las actuaciones de Marcia Saborío, Tatiana Zamora, Miguel Mejía, Carlos Miranda y Mar Jiménez, entre otros.

Pronto la dirección del Teatro Nacional anunciará la plataforma digital por la cual se podrá ver el espectáculo.

Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

(Video) Comentarista se desmayó en vivo y cayó al suelo mientras criticaba con todo a una política

El inesperado momento, que dejó en vilo a muchos, ya da la vuelta al mundo
(Video) Comentarista se desmayó en vivo y cayó al suelo mientras criticaba con todo a una política

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.