Además de ser ticos y famosos en sus respectivas disciplinas, estas 13 personas tiene en común ser amantes de la literatura.
Reconocidos actores de teatro y televisión, escritores, periodistas y deportistas costarricenses aprovecharán su fama para motivar a sus compatriotas a explorar el universo de la lectura.
La campaña “Leer es pura vida” se inicia hoy en todo el país y tiene como objetivo inculcar en la población el gusto por la lectura.
El proyecto consiste en la divulgación de afiches en los que aparecen distintas personalidades ticas con un libro en sus manos.
La boxeadora Hanna Gabriel, los periodistas Édgar Silva, Geovanni Calderón, Marcelo Castro y Manuel Delgado; el escritor Alberto Cañas; las actrices Thelma Darkings, Marcela Ugalde y Marcia Saborío, y los comediantes de La 1/2 Docena Mario Chacón, Erik Hernández, Édgar Murillo y Daniel Moreno serán los responsables de “contagiar” a los ticos con la fiebre por leer.
Y es que según se desprende de la I Encuesta Nacional de Hábitos y Prácticas Culturales 2010-2011, elaborada por el Ministerio de Cultura, el costarricense no es un lector ávido. Dicho estudio reveló que en el año 2009, por ejemplo, el 59,2% de los entrevistados declaró no haber comprado ni un solo libro y el 50,9% dijo no haber leído ninguno.
La campaña
Según informaron los organizadores, los afiches se colocarán en las 56 bibliotecas públicas del país, los 38 centros universitarios y 6 librerías de la UNED en todo el territorio nacional, así como en las sedes del CCCN y otros espacios públicos. Los afiches se utilizarán además como material de apoyo para los programas de promoción de lectura que desarrolla el Sistema Nacional de Bibliotecas (Sinabi).
“Creo que existe una asociación en nuestras mentes entre ‘leer’ y ‘estudiar’. Muchas veces esto puede formar una barrera. Me parece que una forma de motivarse a leer es saber diferenciar entre ambas cosas, buscando leer sobre temas en los que uno tiene un interés en particular”, opinó el actor Édgar Murillo. El comediante declaró que le gusta mantenerse informado por medio de la lectura de periódicos y artículos de actualidad en Internet.
El certamen está dirigido a autores costarricenses o bien extranjeros con residencia oficial y mayores de 18 años que podrán participar con sus cuentos de ciencia ficción, terror o fantasía.
El periodo de recepción de trabajos es del 31 de octubre del 2012 al 28 de febrero del 2013.
Las obras podrán ser entregadas directamente en los centros universitarios o en las librerías de la UNED. Un jurado calificador elegirá los tres mejores cuentos para la premiación el 23 de abril del 2013 como parte de las celebraciones del Día del Libro.