Cultura

Tres esculturas de Édgar Zúñiga fueron vandalizadas en el Parque Nacional

Este martes, en un recorrido de a La Nación, se identificaron tres obras del escultor cubiertas parcialmente por aerosol rojo.

'Resistencia' tiene una figura que se asemeja a una diana de tiro. Foto: José Cordero. (Jose Cordero)

Tres de las 18 esculturas que se colocaron en diciembre en el Parque Nacional (San José) fueron vandalizadas durante la noche del lunes. Las obras tienen marcas parciales de aerosol rojo, como pudo observar La Nación en un recorrido por la exposición pública Humanismo en el siglo XXI.

Las obras de gran formato están hechas de resina, piedra y metal. El aerosol fue usado para pintar la resina que recubre a Nuevo paradigma –la escultura con la que la mayoría de transeúntes interactúan y se toman fotografías–; Resistiendo y Hacia la incertidumbre.

Su creador, el escultor Edgar Zúñiga aseguró, en entrevista, que habló con personal de la Municipalidad de San José y les indicó que su obra puede limpiarse con solvente (thinner).

'Nuevo paradigma' tiene una marca en la mano de la figura frontal. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

Alrededor de las 11:30 a. m., una oficial de la Policía Municipal recorrió el parque Nacional tomando fotografías de las esculturas con un celular.

"Es muy bueno poder hacer un llamado a la gente para que ayude a proteger las esculturas y que informen si ven a alguien que llegue con malas intenciones", dijo Zúñiga. "Aunque hay vigilancia (de la Policía Municipal) parece ser que fue anoche, después de las 11 p. m."

La Policía Municipal informó que los daños tienen “menos de una semana y habrían sido provocados en la primera semana del año”, según dijo el director Marcelo Solano.

El alcalde josefino Johnny Araya hizo un llamado a los josefinos para que cuiden las exposiciones de arte público.

"Hacemos un llamado a los josefinos de ser respetuosos de este tipo de obras y exposiciones que la Municipalidad de San José ha promovido en el espacio público. Condenamos abiertamente el acto de vandalismo y llamamos a la población para que nos ayuden a proteger estas obras", dijo en un audio enviado por WhatsApp por su equipo de prensa.

Detalle de 'Nuevo paradigma'. Foto: José Cordero. (Jose Cordero)

El artista Edgar Zúñiga dijo que quiere hacer "un llamado a la Municipalidad para que acentúe la vigilancia" en el parque.

"Sería bueno que se planteara que es importante que se acentúe la vigilancia en un evento tan importante que no se ha hecho antes en el país y que ha gustado muchísimo. Ha sido un éxito. Ahora se va a fusionar con el proyecto de Transitarte (festival de verano municipal)", explicó el escultor.

En diciembre, la Municipalidad de San José había anunciado que la exposición estará abierta hasta el próximo martes 20 de febrero.

El jefe de la Policía Municipal Marcelo Solano dijo que hacen falta recursos para proteger al arte público de San José.

"Debo reconocer que no hay recursos para tantas actividades y , de pronto, los recorridos no son tan frecuentes como podrían necesitarse. Querríamos dejar policías de manera permanente en las exposiciones pero eso no es posible porque no alcanzan los recursos", aseguró el director.

Según dijo el funcionario, el parque Nacional cuenta con "un equipo de videovigilancia con cámara". De día, no hay patrullaje fijo para el conjunto escultórico y de noche, una patrulla incluye el área en tres recorridos por el "circuito cívico": los edificios del congreso, el Tribunal Supremo de Elecciones y la plaza de la Democracia.

'Nuevo paradigma' recibió el aerosol en la parte inferior y la pintura chorreó por la estructura de metal. Foto. José Cordero. (Jose Cordero)

Además de las tres esculturas que se identificaron manchadas por el aerosol rojo, la Policía Municipal reporta una obra dañada más: "una máscara con otros colores".

Pese a los daños, el director de dice que las obras de arte público en San José reciben "vandalismo mínimo".

"Reconocemos que hay un problema de vandalismo en espacio público creemos que en términos generales estamos frente a las condiciones mínimas y por eso la Municipalidad de San José sigue apostando a estas exposiciones", afirmó Solano.

El director de la Policía Municipal enumeró otros casos de vandalismo en esculturas y arte público josefino.

Entre otros, mencionó la reparación de la escultura de Ana Frank (en el paseo de la Unión Europea, al costado sur de la Catedral Metropolitana) "porque le quebraron la base de mármol".

Han visto grafiti en el John Lennon del Paseo de los Estudiantes, La Chola de la avenida central, el mural del artista Francisco Munguía (en avenida 12), el mosaico de la artista Lola Fernández y los mosaicos del paseo Los Damos.

Solano aseguró que La Chola al viento –escultura develada en diciembre en el extremo oeste de la avenida central– aún está intacta.

Natalia Díaz Zeledón

Natalia Díaz Zeledón

Periodista del suplemento Viva de La Nación. Productora audiovisual y periodista de la Universidad de Costa Rica. Se especializa en temas de artes escénicas, música, cine y televisión.

LE RECOMENDAMOS

El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) emitió un comunicado en el que deja ver el panorama sobre lo que piden Liga Deportiva Alajuelense, León y Pachuca en la disputa contra FIFA.
El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.