Cultura

Último adiós a José León Sánchez se le dio entre mariachis y anécdotas

Aunque las lágrimas no faltaron, la despedida del autor de ‘La isla de los hombres solos’ mantuvo un tono de celebración a su vida, festejando su legado más allá de las letras

EscucharEscuchar

Compartiendo calurosas anécdotas de su vida, amigos y familiares se reunieron este miércoles 16 de noviembre para despedir a José León Sánchez, autor nacional ganador del Premio Magón 2017 y uno de los escritores más leídos de América Latina.

En el Camposanto La Piedad, ubicado en Heredia, se realizó el último adiós al reconocido autor de La isla de los hombres solos y Tenochtitlan: la última batalla de los aztecas.

La vela en su memoria ocurrió en la Funeraria La Piedad y allí personas cercanas al escritor compartieron algunas anécdotas sobre la constante gentileza que caracterizó a Sánchez, quien falleció el martes 14 de noviembre por complicaciones tras un infarto sufrido hace dos semanas.

María de los Ángeles Mata, quien fue colaboradora legal del escritor, trazó una relación por más de 42 años donde compartieron emotivas anécdotas sobre la vida única de Sánchez Alvarado.

Si bien hubo lágrimas, el tono de celebración a su vida fue el que marcó la despedida del autor. Fotografía: Lilly Arce. (Lilly Arce Robles.)

“Siempre fue un hombre conversador. Uno podía pasar horas hablando con él y aprendiendo de muchísimas cosas sobre el mundo”, recuerda. “Nunca hablaba de temas menores o superficiales, sino que proponía reflexiones intelectuales y jugosas”.

Mata contó estas historias al lado del féretro del escritor, donde se colocaron algunos de los muchos reconocimientos que gozó, entre ellos el Premio Magón, el reconocimiento Nelson Mandela a los Derechos Humanos, así como algunos retratos, su boina y una hermosa pintura realizada por la artista Maríagauri Barahona, quien fue amiga del escritor.

Un mariachi entonó algunas canciones preferidas del autor, como 'México lindo y querido'. Fotografía: Lilly Arce. (Lilly Arce Robles.)

En la vela, Álvaro Hernández tuvo palabras de honor para su amigo, quien era un comensal habitual de su restaurante llamado El Bosque de la Hoja.

“Todo el mundo llegaba a parar la oreja para oír lo que tenía que decir José León”, rememora, pues era habitual que, en tardes de tertulia, propusiera temas de conversación sobre filosofía, política y cultura.

“Él era un científico, un historiador, un político, un hombre de pensamiento profundo. Fue muchas cosas porque siempre quiso tener un gran acervo cultural y en el bar siempre era un gusto sentarse al lado y simplemente escuchar lo que salía de su mente”, agrega.

El reconocimiento Nelson Mandela a los derechos humanos estuvo colocado al lado del féretro en la vela de José León Sánchez. Fotografía: Lilly Arce. (Lilly Arce Robles.)
Con tequila se brindó por la memoria del gran escritor costarricense. Fotografía: Lilly Arce. (Lilly Arce Robles.)

Posteriormente, al momento del entierro, un mariachi acompañó el encuentro de familiares y amigos, dando un aire celebratorio a la vida de este gran escritor.

Al son de México lindo y querido, todos se unieron en un abrazo para conmemorar su legado.

Su hijo, José Juan Sánchez, tomó el micrófono para agradecer a todos los que llegaron a la cita.

“Que el buen cielo te reciba”, dijo, “celebramos tu vida y siempre te tendremos entre nosotros”.

Un arpa acompañó los momentos finales antes de enterrar el féretro de José León Sánchez. Fotografía: Lilly Arce. (Lilly Arce Robles.)

Entre las personas que acompañaron a la familia al momento del entierro estaba el escritor Álvaro Rojas, quien conoció a Sánchez desde hace diez años.

Ambos realizaron programas de radio y proyectos culturales en conjunto, lo cual marcó para siempre a Rojas.

“Siempre fue alguien especial”, rememora, “fue un hombre iconoclasta, al que le encantaba generar conversaciones y discusiones y siempre quería absorber más y más cultura”.

Para Rojas, el legado del escritor es evidente. “Sus obras tienen que recordarse como un punto de reflexión para la literatura costarricense. Mostró costados de la historia que eran poco conocidos. Tenía dotes únicos”, agrega.

Finalmente, todos los allegados brindaron con un trago de tequila en memoria del gran escritor nacional.

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

Departamento de Estado norteamericano hizo alusión, en informe de los 100 primeros días, a la cercanía entre la administración de Donald Trump y la de Rodrigo Chaves.
Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.