La Haya y Bruselas. AFP y EFE. El fotógrafo español Samuel Aranda ganó el 55.º certamen del World Press Photo por su emotivo retrato de una mujer cubierta por un velo integral abrazando a un familiar herido en Yemen, anunció ayer el jurado del concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo.
La fotografía de Aranda, tomada dentro de una mezquita utilizada como hospital durante los enfrentamientos entre policías y manifestantes contrarios al régimen del presidente Alí Abdulá Saleh, ha servido de retrato simbólico del conjunto de la primavera árabe que ha barrido Oriente Medio el año pasado, indicó un comunicado publicado en Ámsterdam.
“Es una fotografía que habla de región entera. Sirve para Yemen, Egipto, Túnez, Libia, Siria, por todo lo que ocurrió en la primavera árabe”, manifestó Koyo Kouoh, uno de los jueces.
“Pero muestra la parte privada, íntima, de lo que ocurrió. Y muestra el papel desempeñado por las mujeres, no solo como cuidadoras, sino como personas activas en el seno del movimiento”, dijo Kouoh.
Aranda, un antiguo fotógrafo de la AFP, realizaba un trabajo en Yemen para el diario estadounidense The New York Times cuando tomó la fotografía ganadora y está representado por Corbis Images.
Trabajó de forma anónima durante semanas en la capital yemenita durante las manifestaciones y durante un tiempo fue el único fotoperiodista occidental trabajando allí, señaló The New York Times en una entrada de blog.
“En los medios occidentales rara vez vemos a una mujer con velo retratada de esta forma, en un momento tan íntimo”, dijo Nina Berman, otro miembro del jurado.
Aranda recibirá un premio de $13.000 y una cámara Canon en una ceremonia que se celebrará en Ámsterdam el 21 de abril, informaron los organizadores.
“Ese día fue extremadamente difícil”, recordó Aranda en una entrevista telefónica con EFE realizada desde Túnez,
El hombre, según el fotógrafo español, estaba intoxicado por los gases lanzados contra los manifestantes y había recibido un disparo en la pierna.
“Espero que el premio sirva para que se vuelva la mirada a Yemen”, declaró el fotoperiodista premiado, contento, pero a la vez sereno, sobre el galardón: “Está muy bien ser reconocido (...), pero a veces los fotógrafos y periodistas pecamos un poco de egocéntricos” , comentó.