Viva

¿De qué murió Dulce, cantante mexicana fallecida este 25 de diciembre?

La artista de 69 años llevaba internada desde principios de este mes. En marzo le habían extirpado un riñón, pues se le desarrolló un tumor en este órgano

La cantante mexicana Dulce falleció a los 69 años. Fotografía: Instagram de Dulce
La cantante mexicana Dulce, fallecida a los 69 años, estaba activa con presentaciones musicales periódicas. No obstante, en marzo le fue extirpado un riñón y desde entonces se agravó su estado de salud. Fotografía: Instagram de Dulce

La cantante mexicana Dulce, dueña de éxitos ochenteros como Tu muñeca, murió este 25 de diciembre a los 69 años. El fallecimiento de la artista ocurrió luego de que estuviera hospitalizada por un deterioro en su salud desde principios de diciembre.

Según confirmó el relacionista público de la intérprete, quien fue el encargado de dar la noticia del fallecimiento, Dulce murió por complicaciones derivadas de dos cirugías.

Moises González, yerno de la artista, reveló que fue internada por un empiema pleural (acumulación de pus entre pulmón y pared torácica). Ante esta afección, los médicos la sometieron a una decorticación pleuropulmonar, un proceso en el que se extirpa una corteza fibrosa que se desarrolla en la superficie del pulmón de algunos pacientes.

Además, a Dulce se le realizó una toracotomía, intervención quirúrgica en la que se abre el tórax entre dos costillas. Aunque a inicios de este mes González comunicó que su suegra se encontraba estable, la cantante no pudo resistir las cirugías y falleció el 25 de diciembre.

Dulce falleció este 25 de diciembre luego de que su cuerpo no soportara la decorticación pleuropulmonar y toracotomía a la que fue sometida a principios de este mes. Sin embargo, sus complicaciones de salud datan de meses atrás.

En marzo pasado, la propia cantante dio a conocer que no podría ofrecer el concierto que tenía programado en el Teatro Metropolitan, en México, debido a que sería sometida a una cirugía. Dulce detalló en sus redes sociales que esto se debía a un tumor que le había sido diagnosticado en uno de sus riñones.

“Lo más que puede pasar es que me quede sin un riñón, cosa que acepto, es voluntad de Dios, todos nos enfermamos y ahora me tocó a mí”, dijo en aquel entonces.

Aunque la cirugía para librarla del tumor en su órgano fue exitoso, el proceso deterioró su sanidad progresivamente y la obligó a ser intervenida dos veces por una afección pulmonar; lo cual acabó con su vida este 25 de diciembre.

Juan Pablo Sanabria

Juan Pablo Sanabria

Periodista de cultura y entretenimiento desde el 2024. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica.

El  Universal

El Universal / México / GDA

El Universal de México forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica. Es uno de los diarios de mayor circulación en México

LE RECOMENDAMOS

Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Vecinos de varias comunidades de San José se quedarán sin agua desde las 9 a.m hasta las 8 p.m.
Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.