Viva

Dejó Italia por la ‘crisis’ y ahora conquista Costa Rica (y TikTok) con la auténtica cocina romana

La Chef Roberta es una italiana radicada en suelo tico desde hace casi cuatro años. Aquí es dueña del restaurante Aroma Roma, en La Sabana. Conozca su historia

Señora chef con los brazos cruzados y una sonrisa en su restaurante
La Chef Roberta es una italiana que se mudó a Costa Rica hace tres años. Con su restaurante Aroma Roma y sus redes sociales se dedica a transmitir la verdadera cultura culinaria de su país. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Roberta Cipri es una italiana que nació y vivió toda su vida en “el corazón de Roma”. Así fue hasta 2021, cuando junto a su esposo y sus dos hijos adolescentes alistó maletas, dejó atrás el país que ama y al que considera el más lindo del mundo y aterrizó en Costa Rica dispuesta a hacer vida.

Ella es una apasionada de la cultura culinaria de su nación y esto la llevó a convertirse en la primera chef de su familia. Con el mismo amor que ayudaba a su madre a hacer lasaña y ñoquis, hace 15 años abrió su primer restaurante en Italia.

Chef Roberta, de Roma a Costa Rica
0 seconds of 1 minute, 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Video de meteoro en Costa Rica
00:06
00:00
01:11
01:11
 
Chef Roberta, de Roma a Costa Rica

“El concepto era ‘come ahora’, cocina muy simple y los ingredientes frescos. Eso siempre ha sido muy importante para mí, que los ingredientes estén frescos”, explicó la cocinera.

En suelo costarricense es dueña del restaurante Aroma Roma, un rincón de auténtica cocina romana en La Sabana, San José. En este espacio lleva 2 meses y está más que hallada en el país, donde incluso dice que encuentra mejor carne y vegetales que en Italia, y del que se declara una enamorada de su gente.

Chef Roberta, restaurante Aroma Roma
La Chef Roberta mandó a tapizar su restaurante con diseños que hizo su hijo, los cuales están inspirados en la historia de Roma. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Sumado a esto, la Chef Roberta es todo un fenómeno en las redes sociales. En sus cuentas de Tik Tok, con más de 620.000 seguidores e Instagram con 200.000, encontró un espacio en el que puede honrar la esencia de la cuchara italiana a pesar de estar fuera de sus fronteras.

“Siento mucha responsabilidad, pero soy muy feliz porque esto es mi trabajo, esto para mí es toda mi vida. Entonces está bien. La verdadera comida italiana es muy complicado buscarla en cualquiera país. Muchas personas hablan de comida italiana o se ponen el título de comida italiana y no es de verdad”, comentó.

Pero que los videos de Roberta los vean millones de personas en todo el mundo de habla hispana tiene también mucha complicidad de su hijo mayor, Mattia Alimonti. El joven, quien es un apasionado por el mundo del marketing, fue quien impulsó a su madre -quien ni siquiera tiene redes sociales en su teléfono-, a subir contenido.

“Es que, literalmente, cada vez que alguien entra en la pizzería o la conoce, tiene como una empatía. Entonces, pensé, bueno, el producto es de altísima calidad y tenemos el personaje, porque ella es un personaje, así como como la ves en las redes sociales, así es ella. Ahí nada más, uno suma uno más uno y bueno, de ahí salió la idea (de crear contenido)”, explicó Alimonti, quien administra las redes sociales de la Chef Roberta.

Por otro lado, aunque ama nuestra gastronomía y es fanática del gallo pinto, comenta con humor que los ticos “somos muy buenos haciendo comida costarricense”, pues al incursionar en la cuchara italiana hacemos algunas cosas que son casi pecados capitales para los europeos.

Dentro de estos “sacrilegios”, enlista: partir el espagueti antes de cocinarlo, añadirle crema dulce a la carbonara, echarle piña y muchos añadidos a la pizza; así como compartirla en slices, a diferencia de Italia donde es personal

Un joven recibe un beso en la mejilla de su madre; ambos posan con sombreros navideños
Mattia, de 21 años, es el hijo mayor de la Chef Roberta y quien se encarga de manejar las redes sociales de la cocinera. (Cortesía Mattia Alimonti/Cortesía Mattia Alimonti)

Hace 6 años su esposo, quien en Italia tenía una empresa de jardinería, vacacionó en Guanacaste y resultó enamorado del país. Fue por esto que en medio de la pandemia, y al ver sumido a su país en una “crisis”, Costa Rica fue el destino elegido para emigrar.

“En Italia se paga mucho impuesto y es bastante complicado todo, no funciona nada, no funciona el hospital, la escuela... sobre todo después del covid; todo cambió. Aquí no, aquí es muy caro, Costa Rica es muy caro, pero funciona todo. Esto es importante porque si yo pago impuestos, pero llego al hospital y todo funciona, está muy bien. Si yo pago muchos impuestos, pero llego al hospital a Roma, por ejemplo, que es mi ciudad, y no funciona nada, eso es un problema”, relató Roberta.

Su aventura la emprendió con algo de temor, pero totalmente ilusionada. Con el tiempo el miedo desapareció, pues asegura que a diferencia de su país natal, donde la población suele tener un carácter más fuerte y vivir más acelerada, la gente en Costa Rica es muy servicial.

“Me falta mi hermano y mi familia, claro, porque mi mamá, mi hermano y mis sobrinas están en Italia. Entonces, mi familia me falta mucho. También me hace falta mi país, que es lindísimo. Pero yo aquí me siento en mi casa. Entonces estoy tranquila”, detalló la italiana.

Chef Roberta, restaurante Aroma Roma
En el restaurante Aroma Roma también trabajan los dos hijos y el esposo de la Chef Roberta. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Para quien fue un cambio más difícil de llevar fue para su hijo Mattia, quien en ese momento tenía 18 años y dejó atrás a una novia y a sus amigos de años. No obstante, el joven, hoy de 21 años, ya se amoldó y disfruta de una movida vida social en su nuevo hogar.

Inicialmente, Roberta y su familia vinieron a vivir al “potrero”, en Guanacaste, y luego a San Carlos, donde pasaron por La Fortuna, Santa Rosa de Pocosol y Ciudad Quesada. En este último distrito, tuvieron un restaurante muy pequeño, según cuenta, en el que prácticamente todo era para llevar.

“Yo vengo de la ciudad, Roma es muy grande; y para mí es mejor la ciudad. Además, teníamos muchísimos clientes de Cartago o Alajuela que llegaban a Ciudad Quesada y me decían: ‘Oh, Roberta, es muy largo, es muy largo ¿cuándo abres en San José?’. Entonces decidimos ir a la ciudad a vivir y abrir un restaurante”, narró.

En noviembre del año anterior abrieron Aroma Roma, frente a la UCIMED de La Sabana, donde atienden de 5 p. m. hasta pasadas las 10 p.m entre semana; y de 12 m. a 3 p. m. los fines de semana.

Además, tiene una academia en la parte trasera de su restaurante, donde imparte lecciones tanto a personas que quieren profesionalizarse en la comida italiana, como a las que solo buscan divertirse. También revela que desea abrir otro restaurante, y que ya tiene en miras a Barrio Escalante como posible sede para su nuevo negocio.

Juan Pablo Sanabria

Juan Pablo Sanabria

Periodista de cultura y entretenimiento desde el 2024. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.