El venezolano Leonel Moreno, conocido en redes sociales como ‘Leito Oficial’, fue deportado de Estados Unidos tras ser detenido por las autoridades migratorias de ese país. Su regreso a Venezuela se concretó el 28 de marzo, luego de que un juez aprobara su expulsión en septiembre de 2024.
Moreno había cobrado notoriedad en plataformas digitales al difundir videos en los que promovía la ocupación ilegal de viviendas en EE. UU. En uno de sus contenidos, el joven de 27 años afirmaba: “Mi gente, he pensado invadir una casa en Estados Unidos ya que me enteré de que existe una ley (...)”.

Las publicaciones generaron una fuerte polémica y llevaron a la suspensión de su cuenta en TikTok, donde acumulaba cerca de 500.000 seguidores.
“Detenido en espera de más procedimientos de inmigración”, expresó la autoridad para la cadena de televisión estadounidense ABC.
Arresto y deportación de ‘Leito Oficial’
ICE informó que el joven, de 27 años y de origen venezolano, había ingresado en 2022 a territorio estadounidense de manera ilegal. Aunque lo habían dejado en libertad aquella vez, le ordenaron presentarse a controles. Sin embargo, desapareció del radar hasta que en 2024 sus videos se viralizaron.
En septiembre de 2024, un juez avaló su deportación, medida que se cumplió hasta este 28 de marzo, cuando llegó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas, en un vuelo con 178 deportados.
“Con ese caballero, mucha gente de la que venía en el vuelo estaba disgustada porque su campaña fue para que los venezolanos fuesen señalados en el mundo como delincuentes”, afirmó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, durante una rueda de prensa.
Según explicó, ante el malestar que generó en los demás deportados, debieron “prestarle una seguridad especial”. Incluso, viajó apartado en un área del avión de la aerolínea estatal Conviasa.
Cámaras de televisión de medios venezolanos lo grabaron cuando descendió de la aeronave. Portaba un buzo gris, un pantalón negro y un tapabocas de color rojo, como los demás deportados. Además, se le vio con bastante cabello rizado, contrario a las últimas imágenes que se tenían de él antes de su captura.
“Ojalá que se reencuentren, se recuperen espiritualmente y sean capaces de comenzar de nuevo”, sentenció Cabello sobre el futuro que le espera junto a los demás venezolanos que retornaron.
Venezuela responde ante deportaciones
Con estos, han retornado a su país desde el pasado febrero 1.296 venezolanos, de los cuales 190 fueron recibidos en un primer momento, 176 que estaban en la base militar estadounidense de Guantánamo, 242 procedentes de México, otros 311 también provenientes de ese país latinoamericano y, más recientemente, 199 que salieron de Texas y llegaron la madrugada del 24 de marzo, tras una escala en Honduras, según la información oficial.
El ministro Cabello acusó a Estados Unidos de “separar familias” y dijo que tiene “secuestrado a un lote de venezolanos” en El Salvador, en alusión a más de 200 nacionales deportados bajo la acusación de ser presuntamente integrantes de la banda Tren de Aragua.
“Nosotros seguimos exigiendo la libertad de esos compatriotas que están allá en El Salvador”, expresó. “El gobierno de Estados Unidos divide a las familias, mutila a las familias”, agregó.