La histórica Batalla de Rivas —que fue parte de la Campaña Nacional contra los filibusteros en 1856— se conmemorará, como cada año, este 11 de abril. Y por supuesto, Alajuela será el epicentro de la celebración patria que recuerda la heroica hazaña de Juan Santamaría, al quemar el mesón.
Este 2025, tal cual dicta la tradición, decenas de niños y jóvenes de las bandas estudiantiles desfilarán por la Ciudad de los Mangos. No obstante, el recorrido será distinto al que se acostumbró durante mucho tiempo, según confirmó la Municipalidad de Alajuela.
Los tradicionales desfiles del 11 de abril saldrán del parque Juan Santamaría, recorrerán 100 metros al norte, 100 al este y nuevamente 100 al norte. Posteriormente, seguirán 400 metros al este y 300 metros al norte, para finalizar en la Fuente de la Libertad (monumento ubicado donde vivió el héroe nacional), a un costado de la escuela Ascensión Esquivel Ibarra.
LEA MÁS: Carta de la madre de Juan Santamaría, doña Manuela Carbajal, al Presidente de la República
Anteriormente, el recorrido partía del parque Juan Santamaría, seguía 400 metros al norte y luego en línea recta hacia el este, hasta topar con la Fuente de la Libertad. Cabe destacar que esto es decisión del Ministerio de Educación Pública.
Detalles del 11 de abril en Alajuela

La fecha cívica empezará desde las 7 a. m., con un acto oficial en el parque Juan Santamaría. En este participará el Gobierno de la República y autoridades de la Municipalidad de Alajuela. Al concluir, iniciarán los desfiles de bandas.
A las 4:30 p. m., la plazoleta en honor al Erizo albergará un concierto con el grupo folclórico Los de la Bajura. A las 6:30 p. m., subirá a la tarima la agrupación Malpaís, en compañía de la Banda de Conciertos de Alajuela.
El cierre no puede ser de otra forma que con el Baile de la Polilla, que tendrá lugar a las 8:30 p. m., al son de la Orquesta de Internacional de Lubín Barahona y sus Caballeros del Ritmo. La Municipalidad de Alajuela transmitirá todas estas actividades en su página oficial de Facebook.