Viva

Documental ‘Callos’ busca mostrar cómo viven los gais en Costa Rica

Se estrenará este viernes, a las 9 p. m., en el marco del Costa Rica Festival Internacional de Cine, en el cine Magaly.

'Callos' es un documental de poco más de una hora. Foto: Cortesía Nacho Rodríguez.

Este viernes el Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) estrenará un documental experimental sobre los derechos igualitarios en Costa Rica y cómo vivieron los jóvenes homosexuales las elecciones presidenciales del 2018.

Se trata de Callos, un proyecto de 74 minutos dirigido por Nacho Rodríguez y protagonizado por tres jóvenes gais que narran su experiencia y sus pensamientos en el marco de la primera y la segunda ronda electoral.

El joven de 24 años explicó que inicialmente este no era el fin del documental; sin embargo, conforme avanzaron las elecciones, la perspectiva fue cambiando.

“El documental inicialmente no era un documental de corte político pero lo que sucedió en la primera ronda, forzó a los chicos muy naturalmente a que ellos comenzaran a hablar del tema y terminó siendo de corte político. Entonces ocasiona que el documental tenga un antes y un después: antes de las elecciones, en donde los vemos a ellos en su día a día, comentando cómo se sienten; y de una manera inesperada llegan las elecciones y a partir de eso los personajes reaccionan”, explicó Rodríguez.

El documental es protagonizado por Alonso Jiménez, de 18 años; Mauricio Cantillo, de 26 años; y David Zúñiga, de 34 años.

La idea del documental surgió debido a la poca cantidad de proyectos cinematográficos que existen en Costa Rica en relación con la comunidad gay, luego de que Rodríguez visitara una exposición de arte, y la intención era retratar cómo vivían los gais en Costa Rica en el año 2017, cuando inició.

“El documental viene a raíz del vacío en la memoria histórica audiovisual costarricense con respecto a la comunidad LGBTI. Es decir, queríamos adentrarnos un poco en el cine gay de Costa Rica, ya que no hay mucha representación y buscábamos generar un poco de memoria: qué se estaba haciendo, cómo vivimos, cómo escribimos y queríamos retratarlo de una forma muy sencilla y así en un futuro tener cómo ver hacia atrás sobre cómo era todo en el 2017″, agregó.

El productor del proyecto, que inició en el 2017 y se concluyó a finales del año anterior, fue Esteban Cubero.

Sin recursos.

Callos siempre contó con recursos limitados, de allí que la grabación la hiciera cada joven con su teléfono celular o desde sus redes sociales.

Sin embargo, para Rodríguez esto fue una ventaja al final del proyecto, pues afirma que logró sus objetivos de que los jóvenes se expresaran con libertad. Asimismo, asegura que fue un proyecto que fue escalando y superando sus propias expectativas.

“Ni siquiera tuvimos un equipo de grabación, todo el proyecto lo hicimos los chicos y yo y creo que eso benefició el proyecto porque el tono intimo con el que yo quería que se expresaran ellos no se hubiera podido lograr con un equipo de grabación de 10 o 15 personas metidos en un cuarto. En este caso fuimos solo ellos y yo”, añadió.

El estreno del documental de poco más de una hora será este viernes a las 9 p. m. Además, el próximo lunes 1.° de abril se realizará una presentación especial en el Cine Magaly a las 2:30 p. m.

Kimberly Herrera

Kimberly Herrera Salazar

Periodista de entretenimiento y de Revista Dominical desde 2018. Bachiller en Periodismo de la UIA y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la UAM. Recibió una mención de honor en los premios de La Nación en el 2019. Ganó el Premio Regional de Periodismo en Sostenibilidad Progreso en 2022. Se dedica a la comunicación desde el 2014.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Reconocido abogado y exfuncionario del IMAS es víctima de homicidio en Pavas

Asesinan al abogado Roy Vargas Solano en su apartamento en Rohrmoser, San José. La víctima presentaba heridas de arma blanca y signos de violencia. El OIJ investiga el caso como homicidio. Vargas era gerente de Coopenum R.L. y exfuncionario del IMAS.
Reconocido abogado y exfuncionario del IMAS es víctima de homicidio en Pavas

¿Efecto Trump? Estados Unidos pierde turistas en marzo: estos son los países que dejaron de visitar

Estados Unidos registró en marzo una significativa caída del 12% en la llegada de turistas internacionales. Estas son las regiones que han reducido la cantidad de visitantes
¿Efecto Trump? Estados Unidos pierde turistas en marzo: estos son los países que dejaron de visitar

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.