Viva

‘Cónclave’: qué es real y qué es ficción en la película sobre la elección del nuevo Papa

La película, que ganó el Óscar a mejor guion adaptado, es tildada de premonitoria por muchos. Sin embargo, muchos detalles que presenta sobre el proceso de elección han sido duramente cuestionados por especialistas en normas de la iglesia Católica

Cónclave
La trama de 'Cónclave' inicia con la muerte del Papa (ficticio), lo que ha despertado un sinfín de comparaciones con el reciente fallecimiento del papa Francisco. (FilmNation Entertainment/FilmNation Entertainment)

A continuación encontrará ‘spoilers’ de la película ‘Cónclave’. Si aún no la ha visto, le advertimos que se expondrá en el texto a detalles sobre la trama.

Desde que se conoció que el papa Francisco atravesaba un delicado quebranto de salud, a finales del año pasado, la película Cónclave (2024) empezó a llevarse los reflectores. Para muchos era demasiada coincidencia que durante la agonía del Papa se estrenara una cinta centrada en la muerte de un pontífice y el proceso de elección de su sucesor.

Y es claro, el filme tiene similitudes con lo que podría pasar en El Vaticano durante el próximo cónclave, pero esto no quita que sea una ficción basada en la novela homónima de Robert Harris, que, según fuentes especializadas en el protocolo de la iglesia Católica, presenta escenas exageradas y otras que, directamente, no se corresponden en absoluto con la realidad.

Pero más allá de temas bastante sabidos, como el hecho de que los cardenales electores se aíslan en El Vaticano y votan por el nuevo Papa, la película toca otros temas del ordenamiento de la iglesia, no tan conocidos por la mayoría.

Acá repasamos algunos de los paralelismos más destacados de Cónclave y el contraste con lo que dictan las normas del catolicismo.

'Cónclave'
En 'Cónclave', el Decano (derecha, de rojo) recibe algunas informaciones del mundo exterior de parte de su secretario. Esto es contrario a las normas de El Vaticano. (FilmNation Entertainment/FilmNation Entertainment)

Cónclave tiene como personaje principal al cardenal Thomas Lawrence, encarnado en un memorable papel por el famoso Ralph Fiennes. Durante toda la cinta se le nombra como el Decano, un puesto que suena más a universidad que a otra cosa.

Pero sí, el Decano del Colegio Cardenalicio es un puesto real, ocupado al día de hoy por Giovanni Battista. Al igual que Lawrence, a Battista le tocará dirigir el cónclave tras la muerte del papa Francisco. Cuando la Santa Sede queda vacante, el Decano se coloca como “el primero entre sus pares”.

De acuerdo con Katholisch.de, portal de noticias e información de la iglesia Católica de Alemania, el personaje de Lawrence se mueve en zonas grises sobre lo que tiene permitido. Al cerrar el cónclave, los cardenales tienen prohibido comunicarse con personas ajenas o, en general, recibir información externa.

En la cinta, el Decano recibe algunos informes de su decano. Además, utiliza la confesión de una monja como pista para investigar una anomalía. Aunque no hace pública lo dicho por la religiosa, esto podría interpretarse como una violación al secreto confesional.

Como dato curioso, Benedicto XVI fue el último Decano del Colegio Cardenalicio en haber sido nombrado Papa. Aunque cualquier cosa podría pasar, el actual Decano no figura en los reportes de la prensa como uno de los principales candidatos al papado.

'Cónclave'
El cardenal Camarlengo es de los personajes de 'Cónclave' con más similitud al cardenal verdadero. A la izquierda se ve a Kevin Farrel, quien ostenta ese puesto y a la derecha a Joseph Tremblay, quien lo hace en la película. (FilmNation Entertainment/Wikimedia Commons/FilmNation Entertainment)

Otra de las figuras importantes del Vaticano que tiene protagonismo en la película es el Cardenal camarlengo. Actualmente, este puesto lo ostenta el irlandés Kevin Farrell, quien ha tomado notoriedad recientemente, pues entre sus funciones está el comunicar la noticia del fallecimiento del Papa.

En la cinta, este rol lo ocupa el personaje del cardenal Joseph Tremblay (interpretado por John Lithgow). En las primeras escenas se ve como Tremblay se encarga de destruir el anillo de pescador del pontífice recién fallecido.

Esto, en efecto, es una función que el camarlengo ejecuta. No obstante, en Katholisch.de se explica que hay una diferencia con el protocolo oficial. El anillo no se destruye en el lecho de muerte del Papa, como sucede en el filme, sino hasta horas después en una reunión con otros cardenales.

Por otra parte, no pasan desapercibidas las similitudes personales entre Tremblay y Farrel. Ambos son de origen anglosajón, de Canadá e Irlanda; respectivamente. Incluso, a nivel físico tienen cierto parecido.

Cónclave
En 'Cónclave', un cardenal es nombrado 'in pectore', un procedimiento que sí existe en la iglesia católica pero que tiene límites distintos a los de la película. (FilmNation Entertainment/FilmNation Entertainment)

En el filme, los cardenales electores llegan a la Santa Sede provenientes de sus respectivos países, y cuando están a punto de recluirse definitivamente en el cónclave, llega un invitado inesperado. Se trata del obispo mexicano Vincent Benítez, quien asegura que, recientemente, el Papa lo nombró cardenal en una designación ‘in pectore’.

Esta frase en latín quiere decir “en el pecho”, y es una figura existente, usada a menudo en la iglesia para proteger la integridad de los religiosos. En el filme, Benítez recibió ese nombramiento porque se encontraba de misión en Afganistán.

Hasta ese punto, nada trasgrede lo veraz. Sin embargo, el Decano lo incluye en el cónclave como un cardenal elector más. Según explicó a la BBC el analista del vaticano y teólogo brasileño Filipe Domingues, esto no sería posible.

De acuerdo con Domingues, el nombramiento “in pectore” puede ser temporal y funciona para que el Papa pueda tener contacto más directo con el cardenal. Sin embargo, si el pontífice falleciera sin haber hecho público el nombramiento, este pierde su efecto.

“Como dice el texto del Código de Derecho Canónico, el cardenal in pectore solo tiene la autoridad de cardenal después de la publicación de su nombre por el Romano Pontífice. Antes de eso, está liberado de los deberes de los cardenales y no goza de sus derechos, como, por ejemplo, participar en un cónclave”, comentó.

En la película se justifica la inclusión de Benítez en el cónclave porque aporta un documento firmado por el Santo Padre, que el Decano toma como válido.

Cónclave
El cardenal Tedesco (de lentes) representa al candidato del conservadurismo férreo en la película 'Cónclave'. Su nombre podría ser un guiño a Benedicto XVI. (FilmNation Entertainment/FilmNation Entertainment)

La cinta también tiene algunos detalles curiosos, como el hecho de que el cardenal que representa el ala más tradicionalista se apellida Tedesco, que en italiano significa alemán, lo que podría ser un guiño al alemán Benedicto XVI, que fue una de las voces más representativas del conservadurismo católico.

Además, en las últimas semanas Robert Sarah, de Guinea, ha sonado con fuerza para convertirse en Papa. En la cinta, el cardenal Adeyemi, también de origen africano, es también uno de los principales candidatos a convertirse en el líder de la iglesia católica.

Sumado a esto, ayer trascendió que el cardenal Angelo Becciu, quien fue condenado por fraude fiscal y destituido por el papa Francisco en 2023, insiste en participar en el cónclave para elegir al sucesor del argentino. Este hecho guarda alguna similitud con el filme, pues uno de los puntos más importantes de la trama es que, en la última reunión antes de fallecer el Papa, el mandamás de la Iglesia destituye a un cardenal por irregularidades.

Al igual que sucede con el cardenal Becciu, el personaje de la película también desea participar en el cónclave a pesar de la sanción.

Cónclave fue dirigida por Edward Berger y escrita por Peter Straughan, basada en la novela del escritor británico Robert Harris. Recibió ocho nominaciones al Óscar y ganó en la categoría de Mejor Guion Adaptado.

El filme cuenta con Ralph Fiennes como protagonista y un elenco conformado por Stanley Tucci, Carlos Diehz, John Lithgow, Sergio Castellitto e Isabella Rossellini.

La película está disponible en la plataforma de streaming Amazon Prime Video.

Juan Pablo Sanabria

Juan Pablo Sanabria

Periodista de cultura y entretenimiento desde el 2024. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica.

Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.