Viva

Elizabeth Taylor cerró sus bellos ojos para siempre

Acompañada por sus hijos, una de las legendarias reinas de Hollywood falleció ayer en un hospital de Los Ángeles, tras sufrir una insuficiencia cardíaca

EscucharEscuchar

El mundo llora. Elizabeth Taylor, una de las últimas estrellas de la época dorada de Hollywood y que enamoró al planeta con solo una mirada de sus ojos color violeta, lo abandonó ayer y no volverá.

Ella no quería dejarlo y luchó con fuerza hasta su último respiro, pero su corazón le falló... ese mismo corazón con el que vivió con pasión a lo largo de 79 años.

La actriz falleció en la madrugada de ayer en el Centro Médico Cedars-Sinaí de Los Ángeles, producto de una insuficiencia cardíaca congestiva, según anunció su publicista Sally Morrison.

La acompañaban sus cuatro hijos: Michael Wilding, Christopher Wilding, Liza Todd y María Burton. También le sobreviven diez nietos y cuatro bisnietos.

“Mi madre era una extraordinaria mujer que vivió la vida al máximo, con gran pasión, humor y amor. Todos sabemos que el mundo es un mejor lugar porque mi mamá vivió en él. Su legado nunca perecerá, su espíritu estará siempre con nosotros y su amor vivirá en nuestros corazones”, dijo su hijo Michael Wilding, según la agencia AFP.

Estaba internada en esa clínica desde mediados de febrero, pero toda su existencia estuvo marcada por una lucha contra distintos padecimientos y adicciones; males de amor y siempre fue una fiera activista, en especial contra el sida, enfermedad que se llevó a algunos de sus más cercanos amigos.

Además de romper corazones con su inigualable belleza, a la afamada intérprete también le tocó quebrar algunas barreras.

Ella fue la primera mujer en ganar un millón de dólares por película. Esto lo logró en 1963 cuando obtuvo el papel protagónico del filme Cleopatra, el cual se convertiría en uno de los roles claves de su carrera cinematográfica.

Su vida personal, en la que destacan sus ocho matrimonios, amenazó con eclipsar sus logros profesionales. Su lucha contra el alcohol y la adicción de pastillas para dormir y analgésicos la acompañaron por años, e incluso tuvo que internarse para recibir tratamientos que la ayudaran a superarlas.

Destino. Elizabeth Rosemond Taylor nació el 27 de febrero de 1932 en Hampstead, un distrito adinerado del noroeste de Londres, y de padres estadounidenses.

Su madre fue actriz de teatro y de ahí surgió su pasión por el arte. También estudió ballet y hasta bailó, a los tres años, para la actual reina de Inglaterra, Isabel II.

A principios de la Segunda Guerra Mundial, la familia Taylor decide alejarse del conflicto bélico y se instala en Beverly Hills, cerca de los estudios de Hollywood.

Era inevitable que la bella niña de ojos violeta llegara al cine. Con solo diez años, en 1942, tuvo su primer papel en el filme There's One Born Every Minute. Una leyenda empezaba a gestarse.

Su popularidad creció con las películas de las aventuras de Lassie y se perfiló como estrella en National Velvet (1944). En esta última, sufrió una caída de un caballo que le dejaría secuelas de por vida, como dolores de espalda crónicos.

En 1997 fue operada de un tumor en el cerebro. Valiente como siempre, en 2004 negó tenerle miedo a la muerte, a pesar de haber estado cerca de ella varias veces en su vida. “La gente debe pensar '¡Mi Dios!, ¿aún sigue viva?”, bromeó en esa ocasión, según AFP.

En total, tuvo papeles estelares en más de 50 películas, entre las que destacaron Mujercitas (1949), El padre de la novia (1950) y Gigante (1956), junto a los míticos Rock Hudson y James Dean.

Logró acallar las críticas que la veían más como un símbolo sexual que como una actriz de contenido al ganar dos premios Óscar. El primero por su trabajo en Butterfield 8(Una mujer marcada, 1960) y volvería a ganar la estatuilla por ¿Quién le teme a Virginia Woolf? (1966).

Sin embargo, para la década de los 70 su carrera en el cine empezó a declinar, en parte forzada por el deterioro de su salud; incluso al final de sus días utilizaba una silla de ruedas para desplazarse.

Su última intervención en la gran pantalla fue en el filme Los Picapiedra, en 1994, donde interpretó a la suegra de Pedro Picapiedra.

En los últimos años se concentró en su lucha de más de dos décadas contra el sida, en la que recaudó millones para combatirla. En 2009, hizo una rara aparición pública en el funeral de su entrañable amigo Michael Jackson.

El sitio TMZ reveló ayer que Liz, como le decían sus amigos, será enterrada esta semana en WestWood Village Memorial Park, de Los Ángeles, lugar donde descansan otras personalidades famosas, como Marilyn Monroe, Natalie Wood. Será enterrada al lado de sus padres.

Vea la grabación del chat sobre Elizabeth Taylor

LE RECOMENDAMOS

Lotería Nacional: vea todos los números ganadores de este domingo

Premio mayor del sorteo N.º 4874 entrega ¢175 millones por emisión
Lotería Nacional: vea todos los números ganadores de este domingo

Telemundo revela cuál es el primer entrenador que suena como candidato para la Selección de Costa Rica

Tras la salida de Miguel ‘Piojo’ Herrera de la Selección de Costa Rica, la cadena internacional Telemundo reveló un sorpresivo candidato a sustituirlo.
Telemundo revela cuál es el primer entrenador que suena como candidato para la Selección de Costa Rica

Aerolínea suspenderá vuelos directos a Costa Rica esta semana: esta es la fecha del último vuelo

Esta aerolínea conectaba Costa Rica y Brasil sin escalas, pero ahora cancelará sus vuelos. Descubra cuándo y por qué tomó esa decisión.
Aerolínea suspenderá vuelos directos a Costa Rica esta semana: esta es la fecha del último vuelo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.