
Doce coreanos quieren rescatar a como dé lugar las antiguas tradiciones artísticas de su país, aquellas que hacían que, en una sola presentación, se disfrutara del canto, la danza y la música.
Con ese objetivo, ellos formaron el grupo CheongBae Traditional Art Performing Troupe, desde el 2001, y esta noche presentan su espectáculo One, en Costa Rica, como parte del Festival Internacional de las Artes 2014.
Para esta ocasión, vinieron solo seis de sus integrantes, porque la otra mitad participa en una gira en Colombia. Sin embargo, aseguran, eso no afecta el resultado.
Park Bum-Tae, director de arte de la agrupación, y Joo Young-ho, actor, hablaron ayer con Viva en el lobby de un hotel. Con la ayuda de una intérprete, los coreanos hablaron acerca de sus orígenes y de su presentación.
Ustedes formaron el grupo en el 2001. Desde entonces, el éxito los ha acompañado y ha llevado a festivales importantes de Corea y otros países.
Sí, pero fue hasta hace cinco años que empezamos a hacer presentaciones de manera profesional. Formamos el grupo con chicos que se graduaron de nuestra misma universidad.
”Nuestra primera gira fue a India, a un festival de allá. Nos invitaron porque, en ese momento, nuestra música, la música coreana, se empezó a popularizar”.
Ustedes hacen teatro, música y danza, pero también buscan rescatar tradiciones antiguas coreanas.
Sí, nos hemos enfocado a resaltar aquella tradición coreana en la que una presentación abarcaba siempre música, danza, canto y una constante conexión con el público. Era un paquete completo, pero lastimosamente se ha ido perdiendo. Ahora, todo es más individual y no sabemos por qué. Queremos rescatar esa tradición y trabajamos en ello. Queremos rescatar ese espíritu de Corea.
Debido a que son tradiciones de Corea, ¿deben adaptar el espectáculo cuando viajan a un país como Costa Rica?
Claro y eso es lo más difícil. Debemos lograr que tenga un sentido más popular para que cualquier persona pueda identificarse con la música.
¿Cómo logran hacer eso con el espectáculo One , por ejemplo?
Lo hacemos al quitar la brecha entre el espectáculo y la audiencia. Pero, ¿cómo lo hicimos? Sencillo: involucramos a los costarricenses al espectáculo. Ellos nos ayudan a completar el espectáculo que presentamos. Así, ellos vivirán de cerca y podrán experimentar lo que es la música coreana.
”Acá volvemos al tema de rescatar las costumbres antiguas. En épocas pasadas, no había lugares especiales para presentar espectáculos; eso hacía que se presentaran en cualquier lugar y eso conllevaba a la interacción constante con el público. Nosotros hacemos lo mismo porque es muy importante la conexión con la audiencia”.
En la presentación de hoy, ¿qué veremos?
Está basada en instrumentos de percusión. Nuestros shows no tienen una historia que contar, sino que simplemente se deja llevar por la armonía que hay entre cada pieza o canción que se escuche.
¿El vestuario?
¡Eso es muy importante! Usamos el han-bok , pero lo adaptamos a nuestro espectáculo y a los movimientos que hacemos. Es de color azul con blanco.
Antes de venir acá, ¿qué sabían de Costa Rica?
Nada, no habíamos escuchado nada. Eso sí, cuando nos confirmaron la presentación, preguntamos; nos contaron que tienen mucha fama por el café y por su naturaleza. También estudiamos la cultura de este país.
¿Qué fue lo que más les llamó la atención de la cultura?
La geografía. Antes de venir, pensábamos que la ciudad tendría grandes edificios, pero cuando llegamos nos dimos cuenta de que no. Tienen una gran armonía entre la montaña y los edificios. Todo es muy natural.