Entretenimiento

‘El Cartel de los Sapos: el origen’ y lo que sucedió en la vida real con los personajes

La serie de Netflix se basa en la historia de la poderosa banda narco, que funcionó entre las década de 1970 y 1990... ¿Qué pasó con sus líderes?

'El cartel de los sapos: el origen' es una de las series más vistas en Netflix. En Costa Rica se mantiene en el 'top ten'. (Netflix)

La más reciente producción de Netflix y Caracol Televisión, El cartel de los sapos: el origen, sigue ocupando uno de los espacios privilegiados dentro del top 10 de lo más visto en Costa Rica en la plataforma streaming.

La serie narra la historia de los hermanos Villegas, dos hombres de procedencia humilde quienes escalaron posiciones en el universo criminal, gracias a su gran astucia e ingenio. Llegaron a construir un imperio de la droga desde la década de los 70, hasta la década de los años 90, a través del temido y peligroso Cartel de Cali.

Su poder fue tal que los peligrosos hermanos llegaron a convertirse en los hombres más buscados por las principales autoridades del mundo, operando en más de 25 países. Incluso, influyeron en las decisiones más importantes que tomaba el gobierno de su país.

De hecho, tras la muerte de Pablo Escobar, Estados Unidos consideraba al Cartel de Cali la mayor organización narcotraficante en el mundo.

Dicha producción, basada en hechos reales, narra en un total de 60 capítulos los acontecimientos ocurridos antes de las exitosas series El Cartel 1 y El Cartel 2, que fueron vendidas a más de 180 países.

Por ende, El cartel de los sapos: el origen, los protagonistas deben lidiar con la familia, el romance y los negocios ilegales, mientras se enrumban a consagrarse como la banda del narcotráfico más peligrosa de la época.

En total, El Cartel de los Sapos: el origen abarca cuatro décadas, es decir, desde que los hermanos Villegas eran tan solo unos niños.

Pero, ¿quiénes son y que ha sido de las personas de las que habla la serie?.

Miguel Rodríguez Orejuela fue sentenciado a 30 años de cárcel (AFP/ Archivo El Tiempo de Colombia)

A sus 78 años, Miguel Rodríguez Orejuela continúa cumpliendo su condena en la institución correccional federal Edgefield, en Carolina del Sur.

El colombiano fue capturado el 6 de agosto de 1995 en un apartamento, ubicado en un edificio en el oeste de Cali. En el momento de su aprehensión el criminal intentaba escabullirse por una caleta, ubicada dentro de un armario.

El narcotraficante cumplió una condena de siete años de prisión en Colombia, sin embargo, a inicios de 2005, el gobierno colombiano autorizó su extradición a Estados Unidos, donde permanece actualmente.

Juan Pablo Urrego y Gustavo Angarita son los actores que interpretan a Leonardo Villegas de joven y adulto, respectivamente.

Gilberto Rodriguez Orejuela cumplirá su condena en el 2034. (AFP/ Archivo El Tiempo de Colombia)

Conocido como ‘El Ajedrecista’, actualmente el ex narcotraficante tiene 82 años.

Gilberto Rodríguez Orejuela fue capturado durante el gobierno colombiano del presidente Ernesto Samper, el 9 de junio de 1995. Las autoridades lo hallaron escondido dentro de un armario, ubicado en un lujoso apartamento en Cali.

Orejuela fue uno de los primeros miembros del Cartel de Cali en ser capturado. En aquel entonces se le condenó a 15 años de prisión. Sin embargo, por confesar sus delitos y mantener una buena conducta en el penal, la condena se redujo a siete años y salió de la cárcel en el 2002. No obstante, fue recapturado cuatro meses después por haber seguido con sus actividades delictivas dentro de la cárcel.

En el 2004 Rodríguez Orejuela, quien está condenado a 30 años de prisión, fue extraditado a Estados Unidos. Actualmente permanece en el complejo correccional federal Butner, en Carolina del Norte, y cumplirá su condena en el 2034.

Los actores Sebastián Osorio y Carlos Manuel Vega interpretan a Emmanuel Villegas, joven y adulto, respectivamente.

Hélmer Francisco Herrera Buitrago era conocido como Pacho Herrera y ‘El hombre de los mil rostros’.

El colombiano conoció a los hermanos Rodríguez Orejuela en 1983 y, desde entonces, trabajó con ellos. Era el líder más joven del Cartel de Cali y también uno de los narcotraficantes más adinerados. Se dice que Herrera gastó toda su fortuna dando cacería a Pablo Escobar.

Se entregó a las autoridades el 1.° de setiembre de 1996, tras haber estado en fuga por más de un año. Fue condenado a 14 años de prisión.

Fue asesinado en 1998, en el patio de la cárcel de Palmira, luego de que, supuestamente, un hombre se hiciera pasar por abogado. El impostor ingresó al centro penal y le propició siete impactos de bala.

Eduardo Pérez es quien da vida a Hugo de la Cruz.

Conocido como Chepe, José Santacruz Londoño nació el 1.° de octubre de 1943. También lo llamaban El Estudiante, pues tenía estudios universitarios en ingeniería.

El colombiano fue detenido el 4 de julio de 1995 en un restaurante, sin embargo, logró huir de la cárcel La Picota, en Bogotá, unos meses más tarde.

Después de la fuga Santacruz intentó volver a reorganizar el Cartel de Cali, sin embargo, fracasó en su intento. Falleció en 1996 en un enfrentamiento con armas de fuego.

Julián Farietta es el actor quien interpreta a Nacho Sotomayor en la serie.

Kimberly Herrera

Kimberly Herrera Salazar

Periodista de entretenimiento y de Revista Dominical desde 2018. Bachiller en Periodismo de la UIA y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la UAM. Recibió una mención de honor en los premios de La Nación en el 2019. Ganó el Premio Regional de Periodismo en Sostenibilidad Progreso en 2022. Se dedica a la comunicación desde el 2014.

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.