Entretenimiento

Estudio Shout: Los animadores que producen para Nickelodeon y ‘What if...?’ desde Paseo Colón

Con colaboraciones en ‘All Stars Brawl 2′ y ‘What if...?’, una agencia dirigida por tres costarricenses colabora en los videojuegos, películas y series animadas más populares de la industria del entretenimiento

El tráiler de la segunda temporada de 'What If..? ' fue animada por unos costarricenses
0 seconds of 2 minutes, 20 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Tráiler oficial de la segunda temporada de 'El señor de los anillos: Los anillos de poder'
01:43
00:00
02:20
02:20
 
Tráiler de la segunda temporada de 'What If..?', proyecto en el que los costarricenses colaboraron en la producción

Desde una oficina en Paseo Colón, San José, se generan prestigiosas animaciones que se reproducen en los gigantescos proyectos de empresas como Nickelodeon. No se limitan a secuencias de videojuegos, sino que también capturan la atención en las series y películas más populares de la cultura pop.

Las mentes maestras detrás de estos proyectos son los costarricenses Daniel Del Risco, Andre Dumani y Daniel Rodríguez, los fundadores de Estudio Shout. Su pasión por la animación digital los ha posicionado como una de las agencias referentes en el campo, seleccionada entre miles para trabajar en varios episodios de What if...?, y que también colabora con cantantes como Alicia Keys, Nicky Jam y Rauw Alejandro para dar vida a los videos de sus canciones.

La modelación de personajes, la creación de ambientes y el desarrollo de gráficos en movimiento son parte de las tareas diarias de este estudio nacional. Básicamente, diseñan todos los elementos necesarios para contar una historia de manera coherente y satisfactoria dentro del mundo de la animación 2D y 3D.

Estudio Shout
Daniel Rodríguez, Andre Dumani y Daniel Del Risco son los fundadores de Estudio Shout. La agencia cuenta con más de 16.000 seguidores en TikTok, donde comparte los detalles de sus proyectos. (Cortesía Estudio Shout)

Desde el 2013, estos ticos decidieron unir fuerzas. En aquel entonces eran cinco socios, quienes trabajaban como animadores freelancers. Al principio, cada uno gestionaba sus proyectos de manera independiente y en conjunto alquilaban una oficina compartida –la misma que mantienen en la actualidad—, para ahorrar gastos. Sin embargo, pronto se dieron cuenta que podrían mejorar al trabajar juntos.

La idea surgió de manera natural. Era una época en la que los cinco artistas no solo compartían el espacio físico, sino que concursaban por obtener los mismos contratos o proyectos. Por ello, concluyeron que el siguiente paso lógico era establecer una agencia colectiva. Al buen estilo de artistas digitales, armaron un documento y comenzaron a plasmar ideas para nombrar su nueva empresa.

Sabían que el nombre debía ser corto, fácil de recordar y en inglés, para facilitar su proyección en mercados internacionales. De esta lluvia de ideas nació la palabra “shout”, que traducida al español significa “grito”, y que les calzó como anillo al dedo; se caracterizaban por ser un grupo ruidoso, cuya presencia siempre era seguida por un “escándalo”.

Durante sus primeros años, Estudio Shout se enfocó principalmente en las ramas de la publicidad. Construyeron una cartera sólida de clientes nacionales y, eventualmente, decidieron cambiar de rumbo. Así, comenzaron a buscar proyectos en Estados Unidos, Canadá y Europa.

Asistieron a eventos de negocios, conocieron a artistas de otros estudios y, poco a poco, lograron establecer su presencia en la clientela internacional. Actualmente, gestionan el 95% de sus clientes en mercados extranjeros, con un enfoque en la industria de videojuegos, series y películas animadas.

También experimentaron un crecimiento interno. Aunque dos de los socios originales yo no forman parte del estudio, han logrado expandir su equipo y ahora cuentan con 10 colaboradores adicionales, sumado a la posibilidad de contratar a otros artistas según los requisitos de cada proyecto.

Estudio Shout
Estudio Shout realizó el diseño en 3D del oso perezoso Henry en una de las campañas publicitarias de Chocofrutas. (Cortesía Estudio Shout)

Daniel de Risco, director creativo de Estudio Shout, recordó que uno de los proyectos más significativos que han realizado hasta la fecha fue el desarrollo de Henry, un oso perezoso para la marca Chocofrutas, ya que representó una de las primeras oportunidades para que el estudio destacara su creatividad en la estructura de las campañas publicitarias. A la vez, les permitió visitar distintas partes del país, para traducir sin limitaciones la esencia del animal y sus hábitats.

Cuando comenzaron a exportar sus trabajos, el director de arte Daniel Rodríguez recordó el momento en que tuvieron la oportunidad de colaborar en el videojuego Men in Black. Fue una sorpresa para el equipo, ya que recibieron un correo electrónico por parte de Sega, la corporación famosa por producir los juegos de Sonic the Hedgehog, solicitándoles información sobre sus modelos en 3D.

Inicialmente, el correo les pareció más una estafa que una verdadera propuesta. Sin embargo, tras investigar, confirmaron que el representante que les escribió realmente trabajaba en Sega. Una vez que fueron seleccionados para el trabajo, después de una ardua negociación que duró semanas, se dedicaron durante seis a ocho meses a desarrollar a los personajes que hoy aparecen en el videojuego.

Después, en 2021, fueron contactados por Stellar Creative Lab para colaborar en la segunda temporada de la serie animada de Disney+, What If...?. En un inicio, su trabajo era solo de modelado 3D y textura de figuras, pero poco a poco impresionaron a la empresa y les otorgaron más personajes, hasta que llegaron a trabajar en 100 de ellos, sumado al hecho que también les pidieron colaborar en la animación del noveno episodio.

Andre Dumani, director técnico del estudio, también destacó uno de los últimos proyectos realizados en el 2023 con Nickelodeon. Fair Play Labs desarrolló el videojuego All Star Brawl 2, y el rol de Estudio Shout fue realizar el modelado 3D, la textura de personajes y ambientes, rigging de personajes y animación de personajes secundarios; que incluyen los detalles de personajes icónicos como Bob Esponja, el avatar Aang y las Tortugas Ninja.

Hoy, al observar su trayectoria como un estudio costarricense que se ha posicionado entre las mejores casas de animación, los tres fundadores coinciden en que esta profesión se construye a partir del trabajo en equipo. Por ello, invitan a quienes están interesados en la animación, los videojuegos, la música o el cine a acercarse, ya que se necesitan miles de personas para que los proyectos más reconocidos salgan la luz.

Estudio Shout
En el videojuego 'All Star Brawl 2' de Nickelodeon, diseñado por Estudio Shout, personajes de reconocidas series o películas animadas luchan entre sí. Los costarricenses trabajaron en el modelado 3D y textura de personajes y ambientes, 'rigging' de personajes y animación de personajes secundarios. (Cortesía Estudio Shout)
Sofía  Sánchez Ramírez

Sofía Sánchez Ramírez

Periodista de entretenimiento y cultura en Viva y la Revista Dominical. Graduada como bachiller en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma institución. Trabajó para sucesos, últimas horas e internacionales.

LE RECOMENDAMOS

Joseph Joseph, propietario de Pequeño Mundo, cuenta el origen y expansión de la empresa

Joseph Joseph, actual presidente de la Liga Deportiva Alajuelense, es propietario de Pequeño Mundo, una de las cadenas de tiendas más conocidas de Costa Rica.
Joseph Joseph, propietario de Pequeño Mundo, cuenta el origen y expansión de la empresa

‘Todos los días le hago la vida imposible. Merezco lo peor’, afirma presunto agresor de mujer en Desamparados

El hombre fue detenido este sábado como principal sospechoso de agredir a su pareja en un bar en Desamparados.
‘Todos los días le hago la vida imposible. Merezco lo peor’, afirma presunto agresor de mujer en Desamparados

Estadounidense se burla del agua de Costa Rica y causa enojo; esto fue lo que dijo

El estadounidense, quien se presenta en internet como un ‘coach de manifestación’, levantó roncha entre varios usuarios de redes sociales
Estadounidense se burla del agua de Costa Rica y causa enojo; esto fue lo que dijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.