Entretenimiento

'Hacer y Deshacer': Las reseñas más auténticas de Costa Rica están en Qué Buen Lugar

Glori, Tavo, Karla y Trejos son los cuatro jóvenes que están detrás del blog de turismo más famoso de Costa Rica

EscucharEscuchar
Gloriana, Gustavo, Karla y Trejos durante un paseo a Laguna Don Manuel, en Santa María de Dota. Drako, el perro de Tavo, también se apunta regularmente a los paseos que hacen los muchachos de Qué Buen Lugar. | Fotografía: Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora R)

“¿Dónde puedo proponerle matrimonio a mi novia?” es una de las muchas preguntas que reciben a diario Glori, Tavo, Karla y Trejos, los muchachos que hacen el blog de turismo más famoso de Costa Rica: Qué Buen Lugar.

Después de un paseo que ellos cuatro hicieron en marzo de 2015, y sin haberlo planeado —ni el viaje, ni el proyecto—, nació Qué Buen Lugar, un espacio digital que retrata los mejores sitios para pasear en Costa Rica.

La autenticidad en cada uno de los contenidos hizo que muy pronto el blog acaparara las redes sociales, y no solo las de ellos, si no las de miles de personas que leen, siguen y recomiendan lo que Gloriana Fernández, Gustavo Rodríguez, Karla Aguilar y Alejandro Trejos también recomiendan.

“¿Dónde puedo ir a pasear con mi abuelita?” o “¿qué lugares recomiendan para acampar?” son otras de las preguntas más recurrentes que les llegan. Y ellos las contestan todas, porque hoy, tres años después del inicio del proyecto la comunicación con seguidores en redes sociales, comunidades, empresas e instituciones dedicadas al turismo es vital para crecer de la manera en la que lo han hecho.

Hacer y Deshacer: Ellos son los creadores de 'Qué Buen Lugar'
0 seconds of 24 hours, 35 minutes, 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
24:35:12
24:35:12
 
Hacer y Deshacer: Ellos son los creadores de 'Qué Buen Lugar'

Gloriana es terapeuta ocupacional, Gustavo es el gerente financiero de Productos Ujarrás, Karla es diseñadora publicitaria y propietaria de una cafetería y una tienda y Alejandro Trejos es arquitecto y todos son Qué Buen Lugar. Desde el inicio dividieron las tareas para sacar adelante el proyecto mientras continúan con sus carreras.

Normalmente calendarizan los viajes, así que todos los fines de semana de los siguientes dos o tres meses ya los tienen llenos de paseos, pero eso no siempre resulta: hay cambios de última hora, invitaciones que toman en cuenta o intuición para cambiar de destino.

Lo demás es más o menos parecido: juntos visitan un sitio, más o menos lejos de San José, toman fotos, hacen video y disfrutan. Eso, sobretodo. En resumen el trabajo es salir a pasear y, eso sí, estar atentos a cada cosa que pueda resultar útil para la publicación que harán en quebuenlugar.com

En su sitio web le cuentan al lector cómo llegar al lugar, qué camino tomar, qué hay que llevar, si se puede o no llevar comida, cuánto cuesta, cuánto hay que caminar y qué cosas no debe perderse. Incluso recomiendan la venta de quesos por la que pasaron o la soda en la que desayunaron si les pareció que vale la pena. Ahí es donde está la clave: en la autenticidad con la que comparten sus experiencias.

En los paseos no pueden faltar las cámaras, normalmente el grupo sale con cámara de fotos, con una GoPro y con celulares para documentar todo. | Fotografía: Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora R)

Y tiene éxito, porque, según comentan, a la gente le gusta entrar a la página y en cuestión de minutos tener toda la información de dónde ir, qué se puede hacer y qué se necesita. Poner Waze y ya, irse a pasear.

Tienen más de 150 destinos turísticos visitados y documentados, 127.000 seguidores en Facebook, 45.000 seguidores en Instagram y 5.000 suscriptores en Youtube. Los ticos quieren conocer más sobre su propio país.

Aunque en principio no fue así, ahora Qué Buen Lugar es también un negocio para los cuatro jóvenes. Pero Trejos insiste en que lo que rige cada cosa que hacen es el amor que le tienen al proyecto y a las cosas buenas que esto les ha dejado.

Gloriana y Gustavo son quienes buscan los lugares. Al principio era Trejos, pero empezaron a perderse mucho, entonces “tuvimos que tomar la batuta”, cuenta Gloriana.

El volcán Irazú, Río Celeste y Chirripó se agotaron muy pronto, así que cada día están atentos a encontrar nuevos lugares por explorar. “Antes de empezar con Qué Buen Lugar yo tenía un documento en Excel con lugares que quería visitar. Parques nacionales pendientes, cataratas, hoteles o lugares que me recomendaban”, explica Glori. Eso sirvió de base para empezar, pero ahora llegan a lugares que un gran sector de la población desconoce.

En la búsqueda de lugares también son muy importantes las recomendaciones de locales y amigos, sin embargo, procuran hacer una pesquisa antes de irse de una. “No es como que si usted nos invita a un lote nosotros vamos. Primero investigamos un poco más, preguntamos y vemos si es un buen lugar”, dice Gloriana.

Es que los han llegado a invitar a piscinas, por ejemplo.

Es común que muchas personas consulten si Qué Buen Lugar organiza tours o hace paseos en grandes grupos, pero no. Lo normal es que además de ellos cuatro sean sus parejas o mascotas (como Drako) quienes los acompañen. | Fotografía: Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora R)

Para ellos un buen lugar tiene que ser caminable, puede ser un río, una catarata, una poza, una playa. Que sea escénico y natural. Además, procuran incluir en sus paseos opciones para todos los gustos: desde caminatas larguísimas y con dificultad, hasta opciones más sencillas o familiares, no sólo de aventura.

Una de las consecuencias más positivas que ha dejado el trabajo de Qué Buen Lugar es generar fuentes de ingreso a pequeños comerciantes y locales de comunidades alrededor de todo el país.

“Nosotros empezamos esto por pasear y hacer algo que nos gusta, pero el impacto que hemos generado en las comunidades es una de las cosas que no teníamos ni idea que iban a pasar. Es muy chiva y satisfactorio que no solo estamos haciendo lo que nos gusta, si no que podemos aportar a comunidades que eran cero turísticas”, explica Karla.

Gracias a las recomendaciones que han dejado los chicos en su blog, pequeños restaurantes han tenido que ampliar sus locales, o el vendedor de quesos hacer más producto. “Ahora mucha gente se ve beneficiada”, asegura Karla.

Ya es común que familias y negocios de comunidades pequeñitas los llamen para agradecerles la recomendación. Así, han visto cómo negocios o fincas que recibían a cinco personas al mes, ahora tienen 200 visitas.

“Nosotros vamos, paseamos y listo, no le cobramos a un baquiano, no le cobramos a la gente de las comunidades. Lo recomendamos porque nos gustó y para que cada quien, si quiere, vaya y disfrute también”, dice Gustavo.

¿De qué manera les gustaría crecer? “Tenemos proyectos que nos harán crecer, pero no necesariamente nos hará salir de nuestros otros trabajos”, dice Karla. Y la razón es muy sencilla: ninguno está buscando abandonar su profesión para dedicarse al ciento por ciento al blog.

“Todos trabajamos en algo que nos gusta. No es como que estamos sufriendo en el trabajo y queremos salir de ahí mediante Qué Buen Lugar. Yo creo que hoy ninguno diría que se dedicaría ciento por ciento a Qué Buen Lugar. Sabemos que si dejamos el trabajo podríamos hacer más contenido y más cosas para Qué Buen Lugar, pero lo hemos mantenido así porque es como nos funciona”, explica Gustavo.

Pero sí hay muchos planes: salir y explorar lugares fuera de Costa Rica es una de las metas y maneras en las que quisieran que evolucione su proyecto. “¿Se imaginan qué chiva tener un Qué Buen Lugar de cada país?”, pregunta Trejos.

Karla lo tiene más claro: “Sueño con ir a África, documentar y contar todo”.

Por el momento han viajado a Roatán, en Honduras, y a Panamá. Además, en febrero anterior el Banco Interamericano de Desarrollo los invitó a un foro de turismo realizado en Punta Cana. En el evento Karla tuvo la oportunidad de exponer el impacto que ha tenido Qué Buen Lugar en Costa Rica. Que, definitivamente, ha sido positivo para ellos cuatro y muchísimas personas.

Gloriana Fernández tiene 30 años y es terapeuta ocupacional. Vive en San Ramón de Tres Ríos.| Fotografía: Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora R)

Gloriana: "Es un proyecto lindísimo que une mis intereses con amistad, lugares y gente. Seguimos sorprendiéndonos con cada lugar al que vamos. No por ser un negocio hemos perdido la motivación, porque seguimos haciéndolo a nuestro modo".

Gustavo Rodríguez tiene 30 años y es el gerente financiero de Productos Ujarrás. Vive en Tres Ríos. | Fotografía: Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora R)

Tavo: "Es un estilo de vida. A mí siempre me ha gustado viajar, pero siempre iba a la playa ¡y a la misma! Como que no había encontrado el grupo o el plan perfecto, pero esa chispita que tenía por salir a recorrer el país, y que estaba mal enfocada, se logró enfocar con Qué Buen Lugar".

Karla Aguilar tiene 32 años. Es diseñadora publicitaria y propietaria de una cafetería y una tienda. Vive en Heredia. | Fotografía: Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora R)

Karla: "Es un sueño. Y es muy satisfactorio porque la gente nos escribe diciendo que le gusta lo que hacemos. Nuestro concepto es que la gente pueda crear sus propias experiencias. Además, tener el compromiso de pasear el fin de semana es rico también".

Alejandro Trejos tiene 30 años y es arquitecto. Vive en Guanacaste. | Fotografía: Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora R)

Trejos: "Qué Buen Lugar es lo mejor que me ha pasado. Es el sueño de cualquier persona, pero más allá de eso es dar el ejemplo de que uno puede ser turista en su propio país. Antes casi que solo veíamos que la gente publicaba fotos de cuando salía a pasear fuera del país, ahora es normal y como que genera orgullo publicar fotos del país".

Glori: No complicarse.

Trejos: No se necesitan Hi Tec, ni nada especial, solo ropa cómoda.

Karla: No se necesitar ser ni guía turístico, ni escalador, ni deportista full.

Trejos: Llevar siempre una mudada extra de ropa para cambiarse.

Tavo: Tener actitud para decidir pasear y listo.

Glori: Llevar comida, algo fácil, pan y atún.

Antes de iniciar cualquier paseo el grupo se prepara con las cosas básicas: protector solar, botellas de agua, equipo de foto y video y un par de galletas por si ataca el hambre en las caminatas. | Fotografía: Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora R)

Sitio web: quebuenlugar.com

Redes sociales: Instagram y Facebook.

Erika Rojas R.

Erika Rojas R.

Editora digital. Antes en Al Día y en Vuelta en U. Estudió periodismo, producción audiovisual y marketing digital.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.