Entretenimiento

Mario Bros, el fontanero que 35 años después aún salta y gana millones

El protagonista del videojuego ‘Super Mario Bros.’ se ha convertido en un icono en la industria del entretenimiento y la cultura pop. Desde 1985 millones de jugadores lo ayudan a aplastar champiñones.

EscucharEscuchar
Del videojuego han salido desde películas hasta productos de todo tipo y que hasta la fecha se pueden conseguir con facilidad. Foto: Shruttersctok.

En 1985, cuando el Reino Champiñón era atacado por una tribu de tortugas malvadas, hubo un héroe que llegó a poner orden: era fontanero y respondía al nombre de Mario.

El protagonista del videojuego Super Mario Bros., que celebra 35 años de su lanzamiento, es de los rostros más conocidos de esta industria del entretenimiento y, para creadores de contenido enfocados a la tecnología como José Antonio Potón, significó también un parteaguas.

“Fue y sigue siendo icónico en el sentido de que siguen saliendo productos, están desarrollando parques de diversiones, ya hay Mario en teléfonos móviles cuando muchos gamers decían que eso no iba a pasar”, dice.

El título fue lanzado en Japón el 13 de setiembre de 1985 para la Family Computer y el mes siguiente para la consola Nintendo Entertainment System (NES) con la que salió al mundo.

Pero en 1981 Mario ya había aparecido en el arcade Donkey Kong con el nombre de Jumpman y en Donkey Kong Jr. En 1983 tuvo su propio juego junto a su hermano Luigi en Mario Bros., y ya en Super Mario Bros., debutaron la Princesa Peach (anteriormente Toadstool) y el villano Bowser, entre otros.

Llega para quedarse

El juego nació en un momento difícil. El gamer y creador Rodrigo Muñozaltea, conocido como Thrash, relata que, si fue relevante, es porque llegó después de la crisis de 1983 en la que empresas como Atari quebraron al inundar el mercado con títulos de baja calidad.

"Hay dos juegos a los que se les echa la culpa de haber matado a la industria: Pacman, de Atari, y sobre todo el de E.T., del que imprimieron muchísimas copias y no se vendió casi ninguna porque era muy malo.

Hasta la fecha, la saga suma más de 20 aventuras como 'Super Mario world'. Foto: Archivo.

“Con Mario, Nintendo cambia la industria y levanta a los videojuegos de estar totalmente tirados en el suelo, siendo una moda pasajera, a ser un gigante y que todo mundo los tomara en serio. Le abrió el camino a todos los videojuegos y el mercado como lo vemos hoy”, relata.

Fue entonces que Mario llega más visto como un juguete que como un videojuego.

“Nintendo trata de quitarle ese estigma al NES, por eso la consola visualmente es diferente, como un juguete”, añade.

A la fecha, la saga suma más de 20 aventuras como Super Mario World, en parte, porque se trata de un dibujo amigable y nostálgico, apto para toda la familia al no ser irreverente ni agresivo.

El experto en videojuegos Densho resalta que Mario influyó en títulos como Doom, juego de disparos en primera persona, pues sus desarrolladores se empezaron a interesar por este mundo gracias a él.

Si hay un punto en el que flaquea, para Densho, es en términos de su potencial comercial en otras áreas a consecuencia de la mala experiencia que tuvieron con la película live action de 1993.

“Después de ese fracaso como que se aseguraron de que no le volviera a pasar, entonces es difícil que suelten los derechos. La fuente de su popularidad han sido los videojuegos, cosa que es interesante, pues hay personajes como Lara Croft que tienen sus fans pero la hacen película y se vuelve famosa por ello”, finaliza.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.