Entretenimiento

Murió Dora Cadavid: Inesita en ‘Yo soy Betty, la fea’

La actriz, quien falleció a los 84 años, debutó en las telenovelas en 1954, cuando participó en el culebrón ‘Espectros’. A lo largo de su carrera estuvo en más de 30 producciones de este tipo

EscucharEscuchar

El mundo del entretenimiento colombiano está de luto. Dora Cadavid, recordada por interpretar el personaje de Inesita -la asistente del diseñador Hugo Lombardi en la telenovela Yo soy Betty, la fea-, falleció este lunes 31 de enero del 2022.

La noticia sobre la muerte de la actriz de 84 años fue confirmada por los principales medios colombianos, incluidos El Tiempo, RCN Noticias y Noticias Caracol.

Según ha dado a conocer la prensa de ese país, la actriz colombiana falleció en la Clínica Shaio en Bogotá, debido a un problema en sus pulmones que venía deteriorando su salud. De hecho, se había alejado de la actuación desde el año 2017 y por ello se conocía muy poco sobre sus condiciones actuales.

De acuerdo con RCN Noticias, pese a que la salud de la actriz empeoraba cada día más, “la Sociedad Colombiana de Actores garantizó sus cuidados y las mejores condiciones de vida posibles”.

Lo cierto, es que la actriz pasó sus últimos años de vida en un hogar geriátrico, un lugar al que se mudó cuando tenía 80 años y en el que ella misma aseguraba se sentía cómoda, feliz y muy bien cuidada.

“Empezamos a viajar por todo Colombia y cuando llegamos a un destino final yo no quería seguir viajando. Mis sobrinas estaban muy preocupados porque yo viviera sola y uno con la edad no debe estar sola. Yo no quiero ser carga para nadie y muy inteligentemente buscaron un lugar en el que yo estuviera a gusto y aquí me lo encontraron. Yo no puedo sacrificar a una nuera y una nieta a su vida conmigo”, dijo hace unos la actriz, en entrevista con el programa Lo sé todo Colombia, de Canal Uno.

Además de actriz, Dora Cadavid fue locutora y cantante. Inició su carrera declamando poesías en un programa de radio local de la Voz de Antioquia, cuando el productor Fausto Cabrera la descubrió y la llevó al teatro y de allí saltó a la televisión.

Dora Cadavid vivía en un hogar geriátrico desde hace varios años. (Captura de pantalla)

La actriz, nacida el 23 de noviembre de 1937, en el barrio Manrique de Medellín, comenzó en el medio artístico cuando se escapaba del colegio para ir a las cabinas de radio a hacer papeles en las radionovelas.

“Me pagaban muy bien. Dos pesos con 50 centavos por capítulo. Y como tenía voz ronca, siempre me ponían a hacer de villana”, contó la actriz hace varios años.

Durante su trayectoria profesional, Cadavid estuvo en más de 45 obras de televisión y teatro. Aunque hace poco los colombianos la volvieron a ver en Yo soy Betty, la fea, Cadavid no volvió a actuar desde el 2017.

Su debut fue en la obra Espectros, en 1954, en la que actuó junto a Carlos Lemos y Lolita Villaespesa. Desde entonces construyó una carrera durante cerca de seis décadas.

Entre sus principales trabajos se incluyen series como Rasputín, Hato Canagüay, Señora bonita, Romeo y buseta, Señora bonita, Bodas de sangre, Café con aroma de mujer y por supuesto Yo soy Betty, la fea, en donde interpretó a su personaje más querido y recordado.

Su última aparición en televisión fue en la serie La ley del corazón, posteriormente se retiró.

Además, estuvo vinculada a la radio. Grabó su primer álbum musical con la discográfica Sonolux en 1958 y, según RCN Noticias, Dora también fue reconocida por ser la primera mujer en realizar un comercial televisivo en vivo.

A lo largo de su carrera artística, Cadavid recibió diferentes distinciones, entre ellas el premio India Catalina, en el 2019.

Dora Cadavid se enamoró de su primer esposo a los 19 años. Se trató del chileno Ricardo Valenzuela, con quien se casó a los 20 días de haberlo conocido, tras escaparse de su casa.

Su segundo esposo fue el artista argentino Roberto Pancera, mientras el tercer y último marido fue José Luis Córdoba, otro chileno seis años menor que ella.

Además, en el 2012, sufrió uno de los tragos más amargos de su vida, luego de que su hijo, el también actor Moisés Cadavid falleciera producto de un cáncer.

Sobre su propia muerte, la actriz aseguraba: “Yo no le temo a la muerte, le tengo mucho respeto. Eso sí, le pido a Dios que cuando me la dé, me la dé dormidita y que yo no me dé cuenta”, dijo a Lo sé todo Colombia, de Canal Uno.

Kimberly Herrera

Kimberly Herrera Salazar

Periodista de entretenimiento y de Revista Dominical desde 2018. Bachiller en Periodismo de la UIA y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la UAM. Recibió una mención de honor en los premios de La Nación en el 2019. Ganó el Premio Regional de Periodismo en Sostenibilidad Progreso en 2022. Se dedica a la comunicación desde el 2014.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Alajuelense no se anda con rodeos al hablar de la roja directa de Celso Borges

Así reaccionan en Liga Deportiva Alajuelense ante la expulsión de su capitán.
Alajuelense no se anda con rodeos al hablar de la roja directa de Celso Borges

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.