Para los que no tenemos idea de lo que es una chanchera, nos cuesta imaginar 300 cerdos juntos que no paran de comer y menos de engordar. Pues don Edgar Barrantes, el dueño de esa manada, lo tenía muy claro hace dos años y medio cuando, después de la gran demanda de diciembre, sus chanchitos dejaban de tener salida el resto del año.
?Yo no sabía que hacer con ellos porque el problema es que después de los 90 kilos el cerdo pierde carne magra (sin grasa) y se empieza a engordar?. Así que antes de que perdieran la figura había que hacer algo con ellos.
El asunto es que este señor, odontólogo de profesión, quien confiesa ser ?acomodado? con un aire de agradecimiento más que de ?rajonada?, quitó una regla de la cerca y con una olla, un par de sillas y la ayuda de dos de los empleados de la finca, se puso él mismo a vender los cerditos en chicharrones.
Este es el antecedente del Cerdo Dorado, el restaurante y chicharronera que lleva hasta Tacacorí de Alajuela a decenas de apasionados de la carne.
El menú le rinde honores a los carnívoros con platos que contienen cerdo, vaca, y pollo, pero también hay opciones para los que no quieren caer en estas tentaciones, ellos pueden decidirse por diferentes tipos de arroz, mariscos, tacos, ensaladas, sopas y cremas.
Cerca y lejos
Tacacorí queda a 15 minutos del centro de Alajuela. Nosotros lo visitamos un domingo y como era de esperar, el lugar está repleto. Un letrero advierte sobre la prohibición a las escenas amorosas y el derecho de admisión, lo cual nos deja en claro que parte de las visitas son niños.
En efecto, dos y hasta tres mesas pegadas brindan comodidad a familias de ocho miembros o más. Todas las mesas están cargadas de platos con los frutos de la carne. Chupones, gaseosas y demás bebidas ocupan el resto del espacio.
Uno de los atributos de esta chicharronera es que lo rodean frondosos jardines por los que no se puede caminar pero que dan un cobijo natural a los que se hacen ?gallitos? de chicharrón adentro.
Por nuestra mesa pasó una sopa azteca, un salpicón de mariscos y un plato surtido de carnes. Todo lo comimos con gana, aunque para ser sinceros lo mejor de la tarde fue la sopa, desde la que salió queso derretido hasta el último bocado.
El plato de carnes venía con chicharrones, pollo, carne, yuca, frijoles, pico de gallo, y guacamole.
En una conversación posterior Barrantes se deshizo en halagos para sus platos, y sobre todo para sus chicharrones los cuales calificó de ?chicharrones dietéticos?. Los que probamos ese domingo no lo estaban tanto, aunque tenían muy buen sabor.
Después de elogiar sus platillos, Don Edgar pasó a piropear a sus hijos, una pareja de odontólogos. Más tarde nos enteramos que su hijo varón, del mismo nombre, es el apuesto conductor de un programa lleno de estrellas.
Lo mejor de todo es que don Edgar nos confesó que algunos viernes y domingos su hijo participa del karaoke y que ?canta mejor que Alejandro Fernández?... Como que hay que volver al Cerdo Dorado.
Cómo, dónde, cuándo...
¿Qué? Restaurante y chicharronera El Cerdo Dorado.
Dirección: De los Tribunales de Justicia de Alajuela, 4 km al norte, hasta llegar al puente del río Itiquís, en ese puente se dobla a la izquierda, un kilómetro, hasta llegar a Tacacorí.
Horario: De martes a jueves, de 12 mediodía a 10 p. m. Viernes, sábado y domingo, hasta la 1 a. m. Lunes cerrado.
Precios (más el 10% de servicio): Entradas, de ¢700 (orden de yuca frita) a ¢1.850 (ensalada del chef grande); tacos, de ¢1.100 (taco de queso) a ¢3.000 (taco alambre de res); carnes rojas, de ¢3.500 (Chuleta de cerdo BBQ) a ¢6.000 (surtido de varias carnes); mariscos, de ¢2.900 (filet a la plancha) a ¢5.700 (filet a la milanesa); pollo, de ¢1.500 (pollo frito, dos piezas) a ¢3.500 (pechuga en salsa blanca y champiñones); arroz, de ¢1.400 (medio arroz con pollo) a ¢2.500 arroz con camarones; postres, de ¢500 (orden de helados) a ¢900 (postre cerdo dorado).
Actividades: Los viernes y sábados hay música en vivo con grupos. Y los domingos música variada durante el día con Rigoberto Bristan.
Teléfono: 441-0492.
Ya abrieron
Rincón del Gaucho
Especialidad: Parrilladas argentinas.
Dirección: De Spoon en Los Yoses, 300 metros oeste, 200 metros sur y 150 metros oeste.
Teléfono: 280-4295 y 224-4861.
Café Bolero
Especialidad: Las brochetas de diferentes tipos de carne. También hay pizzas, sandwiches y hamburguesas.
Dirección: Heredia, 100 metros oeste del Colegio María Auxiliadora.
Teléfono: 831-3058.
Pupusas Quiriguá
Especialidad: Pupusas salvadoreñas.
Dirección: De la Cruz Roja, de Santa Ana, 450 metros al este por la calle vieja.
Teléfono: 203-4128.
Ojo con esta Tabla de Costilla...
Sopa Azteca, la mejor.
Plato mixto para los que quieren probar un poco de todo.