El escritor peruano Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo 13 de abril en Lima, a los 89 años, no tendrá capilla ardiente ni homenajes públicos. Así lo pidió él mismo antes de morir y su familia respetará su voluntad.
“Procederemos, en las próximas horas y días, de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública”, afirmaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana en un mensaje publicado en redes sociales.
LEA MÁS: Murió Mario Vargas Llosa, último escritor del boom latinoamericano, a los 89 años
El anuncio sorprendió a instituciones culturales y al público. Algunas entidades estatales expresaron su pesar. En la casa del autor, ubicada en el distrito limeño de Barranco, solo llegaron unos pocos admiradores.
Vargas Llosa nació en Arequipa el 28 de marzo de 1936. Murió acompañado por su familia, la cual confirmó que los restos del Nobel serán cremados en una ceremonia privada. No habrá velatorio ni actividad pública.
“Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos”, escribieron sus hijos.
En sus últimas imágenes públicas, Vargas Llosa apareció acompañado por sus tres hijos, su esposa Patricia y algunos amigos. Las fotos se tomaron el día de su cumpleaños número 89, celebrado en casa.
Antes de su fallecimiento, Vargas Llosa recorrió algunos sitios emblemáticos de Lima que marcaron su obra literaria. Entre ellos se encuentran barrios, plazas y cafés que aparecen en novelas como Conversación en La Catedral.
El fallecimiento de Mario Vargas Llosa representa una pérdida profunda para la literatura. El escritor integró el “Boom Latinoamericano” junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su legado trasciende generaciones.
Su obra literaria abarca novelas, ensayos y piezas teatrales. Fue traducida a decenas de idiomas. Entre sus títulos más reconocidos se encuentran La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo. Su estilo narrativo analizó con rigor las tensiones sociales y políticas del continente.
LEA MÁS: Mario Vargas Llosa reveló motivo por el que se retira de la literatura
En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura. También incursionó en la política. Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990. Aunque no ganó, esa experiencia marcó parte de su visión crítica sobre América Latina.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025