Farándula

Costa Rica no envió representante al Miss Mundo por primera vez en 43 años

Allan Alemán, director de Reinas de Costa Rica y dueño de la franquicia en el país, dice que este fue un año difícil para los concursos de belleza


“Costa Rica no es un país de reinas”, aseveró Allan Alemán, director de la organización Reinas de Costa Rica. Con ello se refiere a que otros países como Panamá y Nicaragua cuentan con apoyo para respaldar a sus delegadas, mientras que en Costa Rica no.

“En otros países hasta el gobierno las apoya y eso permite que tengan más accesibilidades a tener presupuesto. En Costa Rica todos hacemos el esfuerzo, pero es como un pasatiempo que toma tiempo completo”, contó.

Alemán, dueño de la franquicia del Miss Mundo en Costa Rica desde el 2007, reveló que este año fue difícil para los concursos de belleza. La carencia de representantes con la preparación óptima para ir a un concurso de esa talla fue uno de los factores que hicieron que no se enviara candidata a China, donde se realizó el concurso el pasado 18 de noviembre.

Finalistas del concurso Miss Mundo 2017 (Facebook Miss World)

“Este año tuve que comenzar con nuevas muchachas, hay talentos que tienen que formarse; para el Miss Mundo se requiere talento, trayectoria, conciencia social, afición al deporte y eso no se hace en un día. Por este año preferí no hacerlo (enviar delegada), no se trata de solo enviar a una chica para llenar un lugar. El país no apoya, así no es fácil. Las nuevas reinas requieren ser preparadas con tiempo y asumir inversión de tiempo y dinero”, declaró.

Incluso, Alemán aseguró que las chicas que se meten de lleno a estos concursos en ocasiones posponen sus estudios.

“A las muchachas en otros lugares las apoyan, acá nadie se puede dar el lujo de decir que solo se van a dedicar a eso, ellas tienen que salir adelante con sus cosas normales, esto no es fácil. En los 12 años que tengo a cargo esta franquicia esta es la primera vez que no se envía representante”, dijo.

Alemán también explicó que la organización no penaliza ni castiga al productor local del concurso, por no haber enviado una representante.

“Este es un concurso muy bonito, pero en lo emocional las candidatas se tienen que preparar como un año. Son muchos países los que van y en el certamen se toca la sensibilidad del ser humano, tienen que estar bien emocionalmente; ir a llenar un espacio no es suficiente”, recalcó.

Shirley Alvarez representó al país en el Miss Costa Rica Mundo, en el 2002.

El missólogo Basilio Quesada confirmó que Costa Rica empezó a participar en el Miss Mundo desde 1965. Las ticas participaron consecutivamente hasta 1970, luego volvieron en el 71 y 72; en el 73 no hubo representante tica.

“Para 1974, Teletica tomó el concurso y ellos enviaron muchachas (consecutivamente) hasta el 2007; en ese momento lo asumió Allan Alemán”, dijo el experto.

Desde 1974 y hasta el 2016 mujeres costarricenses participaron en el Miss Mundo de manera constante.

“No me puedo referir al tema de que este año no se enviara participante; habría que estar en cada manejo que hace la organización, sería fácil opinar sin estar adentro. Cada organización sabe por qué envía o no a sus reinas”, aseveró.

La representante de India, Manushi Chhillar se coronó como Miss Mundo 2017.

Leonora Jiménez también participó en el Miss Mundo en el 2005. Esta fotografía se tomó ese año cuando Jiménez dejaba las huellas de sus manos durante la inauguración del Parque de Conservación Miss Mundo en Sanya, provincia de Hainan, al sur de China. EFE/Diego Azubel (DIEGO AZUBEL)


Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.