Farándula

Influencer mexicano que ama a Costa Rica por fin pudo conocer a los ticos y nos dedicó una carta

El joven César López estuvo de visita en nuestro país, departió con artistas nacionales y visitó lugares emblemáticos

“Ticos, no dejen de ser ustedes. Jamás cambien esa identidad y que sus íconos y emblemas siempre sean la paz, el café y el oso perezoso. Que la única cosa que divida al país sea un partido de la Liga con Saprissa, pero que luego de 90 minutos, todo vuelva a ser igual”.

Este es un extracto de una carta que el influencer mexicano César López le escribió a los costarricenses, de quienes se enamoró hace más de dos años y a los que por fin pudo conocer esta semana luego de forjar una relación muy cercana con nuestro país, con nuestras costumbres, nuestros lugares emblemáticos y también con nuestros artistas.

Esta semana el “mexitico”, como se hace llamar, pudo cumplir el sueño de estar en suelo nacional y conocer en persona a los amigos que ha cosechado por medio de la virtualidad.

La carta la escribió hace dos meses, cuando se dio cuenta de que por fin vendría al país. La publicó en sus cuentas de redes sociales y con sus palabras conquistó a muchos ticos que todavía no lo conocían.

“No estoy seguro de que seas consciente del país que tienes. Sé que amas tu pequeña finca, como tú mismo le dices, pero ¿te das cuenta del paraíso donde vives, de la riqueza de tu tierra? Estoy seguro de que como decimos acá (México) no a todos les cae el 20″.

César López junto al maestro Carlos Guzmán, compositor de 'Soy tico'. El mexicano se enamoró tanto del tema que hasta hizo su propia versión musical. (Facebook)

Y prosiguió: “También le hablo a los que no están. Te hablo a ti que extrañas el aroma de un buen café, a tí que darías todo por divisar uno de sus volcanes o bañarte en sus ríos y cataratas”, haciendo referencia a los costarricenses que, por una u otra razón, están fuera de nuestras fronteras.

La relación de César con Costa Rica comenzó hace dos años, cuando la pandemia por el nuevo coronavirus atacó al mundo. Curiosamente fue la música hecha en nuestro país la que encantó al mexicano.

César se dedica a hacer videos de reacciones a ciertas recomendaciones que sus seguidores le hacen. El primer video que publicó como influencer en su canal de YouTube fue sobre nuestro país, específicamente sobre San José. En el clip, además, explicó algunas curiosidades del país.

Este video fue publicado el 23 de abril del 2020 y a partir de él, López comenzó a recibir muchas peticiones para que reaccionara. Los ticos le enviaron canciones y videos hechos por artistas nacionales y desde ahí comenzó el amor.

En sus siguientes publicaciones, López reaccionó a la Isla del Coco y a las frases típicas de los ticos. Luego le recomendaron escuchar el tema Hablo como tico, de Gonín, y después a Soy tico, de Carlos Guzmán; estas dos reacciones del mexicano encantaron a los internautas por las emociones que compartió sobre ambas piezas.

El mexicano César López llegó a Costa Rica el 24 de mayo y fue recibido por varios de sus seguidores en el aeropuerto. (Facebook)

Con Soy tico el mexicano se emocionó mucho. La pieza que escuchó fue un arreglo que hicieron Los Ajenos y Paul Rubinstein de la obra de Guzmán, en el que participan Tipí Royes, Los Ajenos, Gonín, María José Castillo, Master Key, Pato Barraza, Gonín y otros artistas criollos.

El cariño y la admiración de López por la cultura costarricense creció y los ticos lo fueron queriendo más.

En el camino llegaron más y más videos sobre nuestro país, aunque también ha reaccionado sobre otros lugares como Ecuador y su natal México. López conoció a Toledo, a Chillax, a Gandhi, Éditus, Tapón y hasta la Patriótica Costarricense, cuya reacción lo llevó hasta las lágrimas.

En su primera visita al país, el influencer mexicano César López conoció en persona a varios artistas nacionales, entre ellos Luis Montalbert, de Gandhi. (Facebook)

También ha hablado sobre tradiciones y costumbres, ha probado el café de Costa Rica, las comidas y los dulces. Incluso ha dado sus opiniones sobre Guanacaste y Cartago.

Gracias a su relación, López entrevistó a varios artistas ticos en sus programas, sus charlas para conocer las historias de Gandhi o de Gonín fascinaron a sus fans.

De esa relación tan fuerte del mexicano con nuestro país resultó un viaje que realizó esta semana a nuestras tierras. El propio César compartió imágenes y videos de su visita y demostró las emociones que vivió durante su viaje.

Entre las actividades que realizó hubo un encuentro con esos artistas con los que forjó una amistad cargada de admiración, en las fotos se ve cómo César disfrutó al lado de Luis Montalbert de Gandhi, así como Pedro Capmany y, por supuesto el maestro Carlos Guzmán.

López espera volver pronto a su Costa Rica querida porque como él mismo lo dice es un “mexitico” de corazón.

Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.