Farándula

'Intrusos': los altibajos de un espacio que llegó a sacudir la televisión tica

El programa de espectáculos de Repretel tuvo un comienzo turbulento y logró gran popularidad por sus polémicas

EscucharEscuchar
Primer elenco de 'Intrusos de Farándula' (ARCHIVO)

San José (Redacción)

Se estrenó el 4 de marzo del 2009. Los primeros anuncios generaron gran expectativa e invitaban a la audiencia a ver un programa que tendría lo más relevante del mundo del espectáculo con un nuevo enfoque. Con esa promesa nació Intrusos de la Farándula.

Catalina Mendieta, Bismark Méndez, Kathryn Arbenz, Andrés Sanabria y Johanna Ortíz fueron los primeros rostros de un programa que a pesar de las críticas siguió adelante. Con los años cambió su nombre a simplemente Intrusos.

Durante sus siete años de existencia, esta producción fue testigo y protagonista de muchas polémicas, que incluso los salpicó hasta en sus últimos programas.

A continuación un repaso por los momentos claves del espacio que apostó por ser una propuesta diferente.

Inicios. Como una propuesta "diferente e innovadora en Costa Rica" nació Intrusos de la Farándula. Su elenco original estaba conformado por Catalina Mendieta, Bismark Méndez, Kathryn Arbenz, Andrés Sanabria y Johanna Ortíz. La producción enfrentó gran cantidad de críticas: para muchos, las noticias que presentaban a la audiencia eran irrelevantes y frívolas.

Muchas de estas quejas fueron externadas en las cartas que escribían los lectores a la revista Teleguía. Ahí manifestaban su molestia al ver cómo los periodistas invadían la privacidad de las personas, al irrumpir en bodas a las que no habían sido invitados o las seguían hasta el cansancio para obligarlas a dar una declaración.

Con el tiempo, el programa se fue diversificando e incluyeron en su agenda diaria los realitys shows. Para Óscar Cruz, crítico de televisión de Viva, esta estrategia reflejaba la necesidad de rellenar el espacio con otro tipo de contenido a falta de noticias de la farándula.

Realitys. Los realitys dispararon la popularidad del programa. En junio del 2009, a tres meses de su estreno, el segmento La diosa del reguetón sedujo a buena parte de la audiencia que se entretenía viendo la disputa de baile entre jóvenes mujeres.

En setiembre de ese mismo año se presentó Reguetón Vip, reality en el que conocidas figuras de la farándula tica bailaban para beneficiar una causa social, y en diciembre comenzó Los maestros del swing, competencia de baile entre parejas costarricenses.

En el 2010 produjeron el concurso Imagen 2010, en el que se buscó a una joven que sería el rostro de las actividades comerciales de Repretel. Para el 2011, empezó la Fiebre del Dancehall, la que reunió a bailarines empíricos del género. Durante ese período, el programa se mantuvo con el formato de noticias y realitys.

Polémicas. Sus presentadores y periodistas no estuvieron exentos de la polémica durante estos siete años. En junio del 2010, las presentadoras Johanna Ortíz y Kathryn Arbenz viajaron con el equipo de Repretel al Mundial de Fútbol en Sudáfrica. A las chicas se les encomendó la tarea de ir el 24 de junio con un pastel a celebrar el cumpleaños del futbolista argentino Lionel Messi. Las “intrusas” dieron de qué hablar porque Messi nunca salió a recibirlas.

Kathryn Arbenz y Johanna Ortíz fuera del hotel en el que se hospedaba Messi (Archivo )

En agosto de ese mismo año, Jalé Berahimi, protagonizó una situación que trascendió incluso a medios de comunicación internacionales. Todo se dio cuando entrevistó al locutor Jair Cruz sobre el tema de la vasectomía y él le contestó “a usted qué le importa”. La situación generó que en Facebook se creara una página que sumó más de 40.000 seguidores y que pedía cerrar el programa. En octubre del 2014, el director del espacio, Gilberto Valencia, entrevistó al presentador Edgardo Camacho sobre su sexualidad.

Jair Cruz y Jalé Berahimi (Captura de pantalla Youtube)

Fin. De manera gradual Intrusos cambió su nombre, su imagen, su horario y su formato. En diciembre del 2010, Jalé Berahimi se unió oficialmente al equipo de presentadores; para ese momento Mendieta ya no formaba parte del grupo. A partir de ahí, y hasta el pasado 1.° de julio, la morena estuvo condimentando el espacio con su particular forma de ser. Tras su renuncia, Marianela Valverde llegó a ocupar su lugar el 9 de agosto.

Tras cuatro años de emitirse a las 10 p. m., el programa se empezó a transmitir a las 6 p. m. Un mes y veinte días después se anunció que el programa dejaría de existir. Edgardo Camacho, periodista y presentador del espacio, aseguró en el programa radial La Roncha, que el cambio de horario fue el que acabó con la existencia de Intrusos.

Adiós. Hace dos meses, Jalé Berahimi se despidió de Intrusos (Jeffrey Zamora)
Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.