Farándula

Ismael Cala: ‘Quería un sabático para pensar en una reinvención’

Experiodista de CNN en Español conversó con Viva sobre los proyectos que lo tienen ocupado desde que renunció a la cadena de noticias

EscucharEscuchar

Ismael Cala persigue su reinvención. Precisamente, fue esa búsqueda la que motivó su renuncia de la cadena internacional de noticias CNN en Español, donde laboró por 15 años.

Alejado de las cámaras, de las luces y del trajín diario de un medio de comunicación, el periodista de origen cubano pausó por un año su carrera para dedicarse a escribir libros, moderar conferencias y organizar actividades en pro del bienestar emocional del ser humano.

El comunicador asegura que antes de dejar CNN valoró factores económicos, profesionales y personales, y luego de un año de análisis decidió renunciar a esa empresa el 14 de junio pasado.

Cala, de 47 años de edad, está en Costa Rica desde el lunes anterior, cuando lanzó en el país su libro El analfabeto emocional , en el que pone a trabajar las emociones en favor del éxito personal.

El reconocido expresentador de Cala –en CNN– conversó con Viva sobre sus nuevos proyectos y su posible regreso a la televisión para el 2017. A continuación parte de la entrevista.

¿Qué ha hecho desde su salida de CNN, hace casi tres meses?

Lancé un programa en YouTube que se llama Cara a Cala . Se transmite todos los miércoles. Es semanal. Además, lancé una cápsula de liderazgo que se llama EsCala en 1 minuto que lo ponemos todos los viernes.

”En mis plataformas también hay un podcast todas las semanas. Todo eso más viajar. He viajado más que nunca en estos dos meses y medio fuera de CNN”.

¿El ritmo de vida actual es el que buscaba con su salida de esa cadena de noticias?

Creo que sí. En parte es una vida en transición. La verdadera vida después de CNN, diría yo, va a ser unos seis meses después desde mi salida.

”Cuando uno deja algo que fue tu rutina por tanto tiempo, empiezas a buscar espacios. Realmente, estoy en un proceso de reinvención al que debo darle unos meses más para saber hacia dónde me lleva. Yo digo que para marzo del 2017 sabremos hacia dónde me llevó la reinvención”.

¿Le costó decidir su salida de ese canal?

Me tomó más de un año. Hubo noches de insomnio en las que me preguntaba: ‘¿cómo vas a hacer esto?, ¿cómo vas a dejar un éxito, algo que te está dando tanta satisfacción?’; pero una voz interior me decía: ‘Tienes otro potencial por explorar. No te quedes aferrado a lo que hoy es un éxito. Construye otros’.

”Al final, eso fue lo que hice: atreverme a escuchar esa voz, no al ego, porque el ego me decía que no lo dejara (su puesto en CNN), que tenía un salario garantizado, bueno… y una posición que me costó alcanzar y en la que aún me quedaba año y medio de contrato. Fue un pugilato entre ego y alma, pero ganó el alma y eso fue lo más importante”.

LEA TAMBIÉN: Ismael Cala lanza el lunes en Costa Rica su libro 'El analfabeto emocional'

¿Cuál fue la mayor satisfacción durante su paso por CNN?

Conocer a tanta gente inspiradora. Tener la posibilidad de reinventarme y que ellos como gerencia del canal me dieran la oportunidad de reinventarme. Ellos entendieron mi misión, yo entiendo la de ellos

¿A quién le faltó por entrevistar en su programa?

Siempre hubo algunos que estuvimos esperando, de hecho al actor venezolano Édgar Ramírez por meses lo estuvimos negociando y él me dijo cuando promoviera su la película Manos de piedra estaría en el set y, efectivamente, le tocó ya a Camilo (Egaña, su reemplazo) porque la película ya se estrenó cuando yo no estaba ahí. Pero ese es uno de los ejemplos que me acuerdo. Hay entrevistas que cuestan mucho tiempo negociarse y eso mi equipo de producción –que es el equipo de producción para el nuevo programa– siempre lo ha hecho muy bien.

Ameno. En medio de sonrisas y frases motivacionales, Ismael Cala conversó con Viva minutos antes de lanzar su libro en el país. Andrés Arce. (Jorge Andres ARCE)

¿Extraña la televisión? Su salida de CNN no fue un retiro de la pantalla chica.

Mi salida de CNN fue un sabático. Quería un sabático para pensar en una reinvención. Una reinvención de Ismael Cala dentro de la televisión. En eso estoy ahora.

¿Se ve en un talk show similar a Cala ?

Me veo en un talk show mayor, con público en vivo, casos de la vida real, expertos y gente que pueda venir a ayudar a otros.

Usted es colaborador en Despierta América, ¿busca un espacio con Univisión (cadena de ese programa)?

No coqueteo ni hemos hablado del tema (con Univisión). Colaboro directamente para Despierta América , ahí hago dos segmentos: uno es mío y en el otro soy un panelista que voy cuando pueda, cuando estoy en Miami.

”Mis proyectos a futuro no son con ninguna cadena en particular, la producción que yo haga la haremos con Cala Enterprises y ojalá que la compre Univisión, ojalá que la compre cualquier otra cadena, ojalá que en Costa Rica la ponga un canal tico… Entonces eso es lo que quiero”.

Vuelve al país esta vez con un tono diferente para presentar este libro. ¿Qué de especial tiene esta visita con la presentación de este texto?

No creo en las casualidades, pero hoy cuando los periodistas me hablan de una ola de suicidios en el país me sorprende, porque yo en este libro, justamente, hablo de que vengo de una familia de suicidios, de esquizofrenia, de enfermedades mentales… y como por muchos años estos temas no se hablaban sino que se ocultaban en mi propia familia, quise escribir un texto que funcione como herramienta que te ayude a entender qué es la vida, para qué nací y cuáles son mis propósitos. Creo que hemos llegado en el momento con una herramienta de sanación.

¿Por qué lo tituló El analfabeto emocional ?

No pensé en nadie más que en mí. El libro comienza diciendo que por muchos años yo fui alguien que quiso cultivar su intelecto y su conocimiento con muchos estudios, pero no me había dado cuenta de que era un analfabeto en tema de inteligencia emocional, porque yo era un fósforo, era impulsivo y reaccionaba a las emociones que alguien me lanzaba. Era un blanco fácil para cualquiera que quisiera molestarme.

¿Hubo alguna etapa crucial de su vida en la que escribió este libro?

No. El libro lo comencé a escribir por petición de muchas de las personas que van a mis talleres y a las conferencias que doy. Siempre hablaba del tema del analfabeto emocional y de las emociones, lo trataba en las conferencias, pero lo gente me pidió que escribiera más sobre el tema. Y a mi me parece que un libro es lo que queda y lo que de verdad te hace tener como un GPS, como una plataforma. En él hablo de la ira, de la alegría, de la depresión y sobretodo del miedo y cómo el miedo también es positivo porque el miedo nos previene de posibles peligros que podamos tener en nuestras vidas.

¿Hay alguna aspiración profesional pendiente?

Quiero regresar a la actuación. Comencé actuando cuando era niño y adolescente, hoy es un reto y una curiosidad saber si me gusta actuar de nuevo, no lo tengo claro, no sé si tendrá la paciencia de los ensayos, de la memorización de líneas, pero es un reto. Cuando uno lanza un reto al Universo llegan las opciones y en menos de tres meses he tenido dos invitaciones a hacer teatro. La primera la tuve que declinar porque no tengo tiempo en el 2016; la segunda dije que quizás porque es para enero del 2017 y todavía hay un fin de semana libre, además me dijeron que era teatro, en Miami y que serán tres funciones únicos. A lo mejor lo hago.

Y personalmente…

Personalmente estoy feliz, realizado, lleno. No pido más.

Manuel Herrera

Manuel Herrera

Periodista de farándula en La Teja. Trabajó en La Nación del 2012 y 2020 como periodista digital y redactor de la Mesa de Entretenimiento, donde escribió para Viva, Revista Dominical y Teleguía. Bachiller en Periodismo por la Universidad Latina de Costa Rica. Además, posee estudios en Diseño publicitario. Se dedica a la comunicación desde el 2008

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.