Farándula

Kanye West enfrenta demanda por presunto racismo en su equipo de trabajo

Según la denuncia, Kanye West habría utilizado un lenguaje violento y humillante con empleados afroamericanos, mientras que con el personal blanco mantuvo un trato distinto.

De repente, Benjamín Deshon Provo, exguardaespaldas de Kanye West, se encontró ante la difícil decisión de cortarse o no las rastas, ya que significaba traicionar sus creencias musulmanas o enfrentar el despido de su trabajo con ‘Ye’.

Benjamín optó por lo segundo. El exmiembro del personal relata a la revista People que, de la noche a la mañana, el rapero les ordenó a él y a sus compañeros raparse la cabeza sin motivo aparente.

Kanye West, el rapero y productor musical estadounidense, esposo de Kim Kardashian, conocido por sus conflictos con Taylor Swift y sus comentarios controvertidos, vuelve a estar en el centro de la polémica. Esta vez, no precisamente por ser un buen samaritano.

El antiguo empleado de Kanye West lo está demandando por racismo y reclama una indemnización por los malos tratos recibidos: “Kanye y los miembros de su equipo directivo sometieron a Provo y otros empleados negros a un trato menos favorable que a sus homólogos blancos”, alegan en la demanda.

La denuncia fue presentada el 26 de abril en Los Ángeles. Benjamín afirma que Kanye utilizaba un lenguaje violento y humillante con él y otros afroamericanos, mientras que con el personal blanco nunca alzaba la voz. También señala que se le asignaban más tareas de las que le correspondían debido a la falta de personal.

Kanye West lo despidió por negarse a cortarse el pelo como él ordenó: “Bajo la dirección de Kanye, a Provo se le dio el ultimátum: cortarse el pelo o ser despedido”, expresa la demanda.

Trabajar con el cantante, cuenta Benjamín, le causó “angustia emocional severa”. Por ello, solicita una compensación por presunta discriminación, un entorno laboral hostil y por violación de los códigos laborales.

La demanda presentada contra Kanye West incluye acusaciones de racismo y trato discriminatorio hacia empleados afroamericanos. (ANGELA WEISS/AFP)

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.