
La actriz y cantante María Conchita Alonso , dueña de canciones de los 80 como Acaríciame y Noche de copas, confesó a La Nación que desconocía el concepto de música plancha, e ignoraba que sus temas fueran íconos en estas reuniones que hacen tributo a viejos éxitos en español.
El 6 y 7 de diciembre, la artista estará primero en la Teletón 2014 y luego dará el banderazo de salida en la Carrera por la Vida en el paseo de los Turistas, a las 4 p. m., en Puntarenas, a beneficio de la Fundación Mauricio Amuy.
Además de estos compromisos, la actriz habló de sus próximos proyectos entre los que está la grabación de un disco y su preocupación por Venezuela.
Además de dar el banderazo de salida en la Carrera por la Vida en Puntarenas, ¿se animará a caminar los 5 kilómetros?
Sí, voy a dar el banderazo; caminar depende de cómo me sienta. Estuve enferma en México con neumonía en un pulmón. Gracias a Dios salí bien. Dejé de fumar hace poco y ahora estoy nadando casi a diario. Me fascina. Así que depende de cómo me sienta caminaré.
Su última visita fue en la Teletón 2004. ¿Qué recuerda de esa ocasión?
¡Uy! Eso fue hace rato. Recuerdo de encontrarme, aparte de un pueblo cariñoso, una ciudad llena de árboles. Me encanta porque estás en la capital pero es como estar en las afueras. Tengo pensado esconderme unos días en una casa de playa que tiene un amigo allá. No conozco las playas de Costa Rica.
¿Tiene conocimiento del fenómeno de la música plancha, donde nuevas generaciones cantan y recuerdan éxitos de los 70 y 80, entre ellos los suyos?
Oye, eso es increíble. No tenía ni idea de la música plancha. Con razón iba a dar un concierto con Guillermo Dávila, Karina y Kiara, ahora para diciembre, pero la fecha se postergó para inicios del 2015. Ya mandaron el contrato, pero no puedo adelantar más.
¿Va a dar un concierto aquí?
Sí. Con ese grupo de venezolanos. Será para inicios del 2015.
¿Qué opinión le merece que jóvenes en este país conozcan su música a través de la llamada música plancha?
No tenía ni idea pero me encanta. En otros países de habla hispana los jóvenes me recuerdan por los padres. Ellos crecen escuchando nuestra música y se lo pasan a sus hijos. En México, el creador de la gira Grandiosas (María Conchita, Ednita Nazario, Dulce, Rocío Banquells y Karina) es un productor gay de 32 años, Hugo Mejuto. Él es muy bueno y ama esa época. Él renació de nuevo algunas de las cantantes que habían desaparecido en la escena. Nos volvió a poner a tope en México. Grabamos un disco en vivo en el Auditorio Nacional y lo lanzaremos en un show el 26 de este mes, en la capital mexicana.
¿Qué planes tiene entre sus proyectos para el 2015?
Pienso grabar un nuevo disco. Ya tengo una canción en YouTube y que pueden oír en iTunes que se llama Escucha mi eco , la escribí a los estudiantes y a la sociedad civil tanto de Cuba como de Venezuela. Quiero regrabar algunos de mis éxitos, modernizarlos. Hacer música dance , algo bien alegre que tenga una vibra de ánimo, así para bailar, y continuar con mi música romántica.
En televisión participó en las series CSI y en Mujeres desesperadas . ¿Qué otras intervenciones tiene ahora?
He tenido la suerte de trabajar con actores de renombre. Ahorita va a salir una película que produjo Queen Latifah, donde tengo una actuación especial; se llama November rule . Haré también un reality junto a mi pareja Fernando (Barrera). Verán mi día a día. Ya hemos grabado escenas detrás de cámaras y queremos incluir allí la grabación de mi nuevo disco.
En 1975 representó a Venezuela y fue sétima en el Miss Mundo. ¿Qué piensa de los concursos de belleza en la actualidad?
Los concursos de belleza son un trampolín para el que quiera entrar en el mundo artístico. Si sabes usar bien esa exposición se te abren puertas en actuación, canto, presentación o moda. Pero hoy en día no es como antes. Antes éramos más puras, más reales. Lamentablemente, en varios países usan cirugías. Estoy en desacuerdo con eso. En Venezuela hay muchas mujeres lindas, hay mezclas de culturas y mucha belleza natural. Eso de usar el bisturí no me parece correcto. De allí fuera, con los concursos no hay problema; el que quiera hacerse algo que se lo haga.
¿Es competencia desleal?
Sí. Nosotras no teníamos casi nada de maquillaje, éramos naturales. En el desfile en traje de baño estábamos descalzas. Por tantos almuerzos y cocteles engordé, y mi papá me dice: ‘¡perdiste por gorda!’ (risas). No me tocaba.
En materia política el Gobierno de Nicolás Maduro le retiró la nacionalidad venezolana por sus declaraciones en favor de una intervención estadounidense. ¿En qué terminó ese tema?
Ellos no podrán quitármela . Eso fue algo que hicieron como una cortina de humo. Eso hace el régimen para desviar la atención de otros problemas. Yo no quise decir que bombardeasen la ciudad. Lo que quise decir es que tienen que entrar y llevarse a esos castristas y venezolanos comunistas. Es claro que por las buenas nunca se logrará un cambio.
¿Hace cuánto no va a Venezuela y qué extraña?
La última vez fue en el 2006, cuando iban a ser las entre comillas elecciones entre Chávez y Manuel Rosales. Uno extraña ese calor de su gente. Aunque viva en Los Ángeles, antes iba todos los años. Disfrutaba de todo lo que me diera la gana de allá. Amigos, la playa, la comida. Pero como ya no puedo ir eso es lo que más extraño. El crimen de hoy es atroz. Antes, cuando trabajaba en Radio Caracas Televisión, iba y venía manejando moto. Ahora vienen y te ponen una pistola en la cabeza. El venezolano hoy lo tienen amargado, depresivo, ansioso. A muchos los tienen con odio. Mis amigos allá me dicen: ‘No sabes cómo está esto’. La gente vive con miedo. No hay medicinas. Mi padre sufre del mal Parkinson. Le tuve que mandar porque allá ni eso hay. ¡Es horrible! Mi admiración y mi respeto para los que siguen viviendo allá. Si a uno le duele y sufre estando lejos, no me imagino estando allá.
Escuche un saludo que envió la cantante a los costarricenses aquí.