Farándula

Miss Universo: Costa Rica negocia con organización para ser sede del certamen de belleza

El ministro de Turismo, Gustavo Segura, confirmó que se dio un primer acercamiento con la organización del concurso de belleza más importante a nivel internacional

Zozibini Tunzi, es la actual Miss Universo. Foto: Archivo. (AFP)

La organización del Miss Universo buscó recientemente a Costa Rica para hacer su próximo certamen de belleza en territorio nacional, que tendría lugar a finales del 2021 o principios del 2022.

El ministro de Turismo, Gustavo Segura, fue quien confirmó este jueves 29 de enero la noticia durante una entrevista en el programa Charlemos del periodista Carlos Fernández (que se trasmite por Radio Actual).

Durante ese espacio, el jerarca de Turismo reveló que incluso ya se reunieron por medio de una videoconferencia con la organización del concurso, que es el más importante y reconocido a nivel internacional. En esta reunión también participó el ministro de Coordinación con el Sector Privado, André Garnier; así como Lumai Aragón, asesor independiente de Relación y Comercio Internacional y quien fue el enlace entre Costa Rica y el Miss Universo.

“Fue un primer acercamiento el que hubo con la organización del Miss Universo, con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) como rector del sector turismo y sin duda nosotros participamos muy de cerca porque administramos la imagen de Costa Rica en el mundo junto con Marca País y Procomer. No cabe duda de que para Costa Rica sería una linda oportunidad albergar como sede de un concurso que tiene tantos años de ser tan famoso y que tiene muchísimo alcance de audiencia.

“No cabe duda de que lo que tenemos es un problema económico porque el ICT no puede en estos momentos patrocinar un evento así, porque no tiene recursos, pero la buena noticia es que no fue ese el apoyo que se nos solicitó, pareciera que ellos tienen la posibilidad de conseguir sus recursos a nivel privado y lo que se necesita es un apoyo internacional”, afirmó durante esa entrevista.

Consultado por Viva al respecto, Segura reafirma el interés que existe por realizar el certamen de belleza en el país; sin embargo, es enfático en que este es apenas un primer paso.

Lo que las autoridades costarricenses quieren, es que durante el certamen se vea reflejado a Costa Rica como un destino turístico de biodiversidad y de bienestar.

“En este momento es una posibilidad, las conversaciones apenas han iniciado. Ahora la organización debe presentar a las autoridades de Costa Rica la solicitud y entender desde el punto de vista de la imagen del país, el alineamiento que hay entre un certamen de esa categoría y la imagen de Costa Rica como un destino turístico sostenible y de bienestar. Si se verifica que hay un lineamiento de intereses, Costa Rica se vería beneficiada a nivel de imagen internacional”, explica el jerarca.

Asimismo, enfatiza en que de concretarse, esta serie una gran oportunidad para Costa Rica, tomando en cuenta que es el certamen de belleza internacional más prestigioso y que lo ven millones de personas de todo el mundo, quienes pondrían sus miradas en el país.

“Se trata de un evento con muchísima cobertura a nivel mundial en los cuales se quiere resaltar los parajes naturales y culturales de nuestro país, en el contexto de un certamen de belleza que también ha evolucionado y que promueve valores positivos, en los que definitivamente estaríamos interesados en asociar la imagen de Costa Rica”, añade.

Ante la gran posibilidad que existe, las autoridades costarricenses van a crear un comité de trabajo para lograr que “eso suceda” y que “vamos a trabajar para lograrlo”.

¿Por qué Costa Rica?

Lumai Aragón, es un costarricense quien trabaja como asesor independiente de Relación y Comercio Internacional y mantiene una relación cercana con la organización del Miss Universo, a quien le brinda sus servicios desde hace varios años.

De hecho, fue en el 2015 cuando comenzó a gestar la idea de traer el certamen al país, pues consideraba que Costa Rica tenía todo para llevar a cabo el concurso.

Sin embargo, fue recientemente cuando le pidieron buscar un país en Latinoamérica para llevar a cabo el evento “pospandemia” y su primera opción fue Costa Rica.

“Teníamos la espinita de de qué sería bonito traer el concurso a Costa Rica entonces han sido años trabajando este tema y afortunadamente las autoridades de Gobierno se han mostrado muy anuentes a poder contribuir al país, y nos dan la oportunidad”, comenta.

Aragón asegura que esta es una oportunidad muy grande para Costa Rica, donde la economía, el turismo y la imagen del país se van a ver beneficiadas.

“Nos vamos a vender el mundo como un país que superó la covid-19, que supimos manejarlo tanto el Gobierno como la sociedad, que es un país seguro en cuanto a la salud, que es un país de paz y es volver a colocarnos en el mapa mundial y a corto plazo, casi que a plazo inmediato. Debemos entender que Miss Universo tiene muchos años de existir, está posicionado a nivel mundial y más de 180 medios internacionales están pautados con ellos para seguirles, es decir, genera demasiado contenido en muchas plataformas”, afirma.

El evento se realizaría en Costa Rica a finales del 2021 y principios del 2022. Foto: Archivo. (Gemunu Amarasinghe/AP)

Además, destaca el hecho de que a la organización le haya gustado la idea, pues son muy exigentes en cuanto los requisitos y con el país se ha avanzado rápido en ese sentido.

Prueba de ello, es que a pesar de que el Gobierno fue sincero en decir que no podía costear el evento, la organización dijo que no era problema y ya ha buscado apoyo de la empresa privada tanto a nivel nacional como de Centroamérica.

“Es una gran oportunidad para Centroamérica por qué algunas personas dicen: ‘cómo Costa Rica si ni siquiera tenemos tanta gente’, pero yo sé que en Costa Rica podemos y estamos capacitados, somos inteligentes, los costarricenses hemos sobrellevado y sacado adelante al país de tantas crisis. Sin embargo, y tomando en cuenta que ahora tenemos una carretera que nos une con Centroamérica creo que es un momento ideal para que también conozcan la región”, asegura Aragón.

El siguiente paso consiste en concretar una visita de la organización al país, para que conozcan de primera mano las bellezas naturales y culturales que Costa Rica ofrece.

El asesor está confiando en que la negociación va por buen camino, pues hay mucha anuencia de ambas partes.

Kimberly Herrera

Kimberly Herrera Salazar

Periodista de entretenimiento y de Revista Dominical desde 2018. Bachiller en Periodismo de la UIA y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la UAM. Recibió una mención de honor en los premios de La Nación en el 2019. Ganó el Premio Regional de Periodismo en Sostenibilidad Progreso en 2022. Se dedica a la comunicación desde el 2014.

LE RECOMENDAMOS

Miss Costa Rica 1994 tiene Only Fans y está indignada porque perdió un trabajo por ese motivo

Yazmín Morales, quien fue coronada Miss Costa Rica en 1994, contó a sus seguidores que un potencial acuerdo comercial no se concretó porque los contratistas se enteraron de que ella genera contenido en Only Fans
Miss Costa Rica 1994 tiene Only Fans y está indignada porque perdió un trabajo por ese motivo

TSE inhabilita a exmilitante del Frente Amplio por beligerancia política; este fue el motivo

La Sección Especializada del TSE inhabilitó por dos años a un exmilitante del Frente Amplio (FA) por incurrir en beligerancia política.
TSE inhabilita a exmilitante del Frente Amplio por beligerancia política; este fue el motivo

Alajuelense ficha futbolista de padre estadounidense y madre tica

Conozca quién es el nuevo fichaje de Liga Deportiva Alajuelense y cómo llegó al club.
Alajuelense ficha futbolista de padre estadounidense y madre tica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.