Farándula

Nelson Hoffmann revive a su ‘Hola Juventud’

El presentador y productor lanzará el programa en la radio, el cual mantendrá la esencia del espacio original televisivo, con los éxitos de los 80 y 90, y con algunos toques de música actual

El productor y conductor Nelson Hofmann guarda en su oficina un espacio importante para el recuerdo.

Las paredes de su espacio de trabajo están tapizadas con fotografías y carátulas de discos de la época dorada de Hola Juventud .

Precisamente, hoy, Hoffmann y la nostalgia están de fiesta: su chineado, el programa que durante dos décadas se convirtió en referencia musical para los ticos, vuelve al aire después de 14 años.

La nueva etapa de Hola Juventud será esta vez por las ondas radiales, de lunes a viernes, por la emisora 89.1 FM, a las 3 p. m., y en esta nueva empresa lo acompaña un viejo conocido: Joaquín Alvarado, quien fungió como presentador y animador de Hola Juventud en los años 90.

Con dulzura en sus ojos azules y con divertidas anécdotas, el chileno, radicado en Costa Rica desde 1975, se siente emocionado por volver a hacer lo que mejor sabe: hablar de música.

¿Cómo fue su encuentro con Costa Rica?

En 1975, me vine para Costa Rica porque aquí era muy famoso el programa Música libre , en el que yo trabajaba en Chile. Me quedé porque hice una asociación con una agencia de publicidad de unos chilenos y empecé a trabajar.

¿Por qué surgió la idea de hacer Hola Juventud ?

En 1979 trabajaba en canal 11 y quise buscar un proyecto para la gente joven, algo que ellos querían y no tenían. Buscando cosas en mi casa me encontré unos videos de Jim Steiman y me llegó la idea. Le pedí permiso a la gerente del canal para pasar eso en tele; el canal tenía poca audiencia, pero me dijo que le diera viaje. El éxito fue inmediato, hubo llamadas de la gente diciendo que era una bonita idea.

Joaquín Alvarado convenció a Hoffmann de lanzar el programa Hola Juventud en radio. | EYLEEN VARGAS. (Credit Eyleen Vargas)

¿Por qué videos?

En ese entonces existían los especiales musicales, por ejemplo de Mocedades o de Ray Conniff, que eran de media hora, y uno tenía que ver todo el especial para escuchar una canción que a uno le gustaba, no había variedad.

¿Cómo conseguía los videos? Para la época era algo difícil.

Me fui a los sellos disqueros y ahí tenían algunas cositas viejas, no creían mucho en el proyecto al inicio, pero me ayudaron.

¿De dónde surgió el nombre?

Lo que quería era un saludo permanente a la gente: un “hola aquí estoy, este es tu programa”, y como era para el público joven surgió Hola Juventud.

¿Tocó muchas puertas, algunas se le cerraron?

Sí claro, fueron muchas, no hubo negación. La gente dudaba que tuviera éxito porque sabían que no había gran variedad de videos, pero creo que de alguna manera Dios me ayudó . En Guatemala, estaba la base de Warner Bros, aquí estaba Indica con Rafa Rojas, quien me ayudó mucho.

¿Recuerda algunos de los primeros videos?

En diciembre del 80, ya contábamos con una buena cantidad de videos; me acuerdo que cuando Kim Carnes llegó a primer lugar con Los Ojos de Bette Davis y uno decía: ‘Ay, ¿cómo ver ese video que se oía en todo lado?’, y ¡pla!, de pronto llega el video, me lo mandaron de la CBS de Estados Unidos y ‘¡oh!’, dije yo. Eso mismo pasó con Reina de corazones de Juice Newton, La vagabunda , de Donna Summer. En ese momento era increíble, en los 80 poder decir estoy viendo lo que yo escucho en radio, era increíble; ese fue el éxito grandioso de Hola Juventud , la gente estaba hipnotizada, hasta yo de ver a Elton John con un éxito que oía en radio. Fue algo fabuloso.

Una de las cosas que más recuerda el público son las traducciones de los títulos de las canciones...

Ese fue uno de los íconos del programa, todos los nombres de las canciones se traducían, mal o bien, pero se traducían. Fijate, yo no sabía inglés, fui uno de los peores estudiantes de inglés (risas). Cuando llegaban los primeros videos yo decía: ‘Dios mío, ¿cómo digo, qué es esto?’, no me animaba a decirlos en inglés, entonces yo buscaba en el diccionario y armaba la frase muy bonita. Por ejemplo, Living in the Past , de Jethro Tull, yo sabía que living era vivir y en Chile al zacate se le dice pasto, entonces le puse “ Viviendo en el pasto”; cuando me di cuenta que era pasado, casi me muero de la pena, pero aún así, la gente se acostumbró y así pedía las canciones.

¿Cómo se dio el inicio de la relación de Hola Juventud con los videos de música nacional?

En el 83 fue la primera vez que pasé videos nacionales. La gente me reclamaba: ‘¿cómo se te ocurre poner eso a la par de Elton Jhon?’ y yo, pucha, quería apoyar a los artistas de aquí. En el 84, Frank Victori grabó Llamé para decir que te amo , que llegó a primer lugar; eso fue calando. Ya para el 85 fue un éxito, ahí hicimos una premiación con Rafa Rojas; la cosa es que al artista nacional se le exigía, eso hace la calidad.

¿ Hola Juventud les dio fama?

Vieron que Hola Juventud les dio la oportunidad de darse a conocer personalmente, vieron eso como algo de valor afortunadamente, porque empezaron a hacer el esfuerzo de grabar videos con picardía. Recordamos videos como El pipiribao , La pastilla del amor y el Canchis-canchis.

Para los artistas internacionales también fue un punto de exposición...

Hola Juventud era la entrada a Costa Rica, no es como ahora que hay conferencias (de prensa); en ese tiempo, llevaban primero al artista al programa. Hubo muchas entrevistas: con Bon Jovi, Roxette, Vanilla Ice, Chayanne, Magneto, Thalía, Depeche Mode, Samantha Fox, que fue la primera que hicimos en inglés, con traductor claro.

timeline

“La esencia de Hola Juventud es que siempre apoyó a los artistas ticos” Mauricio Hoffmann

“Gracias al programa nuestra música no solo la bailan los hijos, sino los nietos y bisnietos. Fue un apoyo total” Víctor Hugo Pacheco

¿Tuvo alguna mala experiencia con algún artista?

Lo que me llevé fueron sorpresa; Julio Iglesias era una persona muy agria para conversar y Jhon Secada era muy desordenado.

¿Por qué le gusta trabajar con música?

Lo traigo desde Música libre ; desde chico me gusta la música y, en ese entonces, estaba de moda Leonardo Favio, Leo Dan, Julio Iglesias. Cuando entré a Música libre amplié los gustos y se hicieron más juveniles.

¿Cuál es su género favorito?

Todo tipo de música menos el rock metálico, siento que mis oídos se revientan.

¿Qué opina de la música actual como Miley Cyrus o Justin Bieber?

La música actual fue una parte importante en el programa, la música ha ido cambiando así como los videos. Una artista que sale medio desnuda, otro que vomita en el escenario por llamar la atención o las letras ofensivas contra las mujeres... yo no voy con eso.

La gente recuerda mucho el famoso video Boys, Boys, Boys de Sabrina y esperaba que lo pasaran en el programa...

Con ese video hay una anécdota: yo empecé a censurar los videos, el primero que me llegó censurable fue ese y yo dije: ‘¡Oh! ¡mirá, pero hombre se le sale! , Ah no, no, yo no puedo transmitir eso’, entonces agarré el video y con mi arte de magia de edición, le volé todo eso. Recibí muchos comentarios, pero era mi percepción.

¿Hubo problemas con otros videos?

La oficina de censura solo una vez nos cayó con Rick James y el video Dámelo a mí nena ; él salía en una piscina en traje de baño apretado con una muchacha y con un maletero que parecía que iba para Francia (risas), entonces me reclamaron, pero yo les dije que no tenía nada de malo porque no era nada explícito.

¿Baila?

Solo que baile los ojos cuando algo no me gusta.

Entrevista con Nelson Hoffmann
0 seconds of 45 hours, 26 minutes, 24 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Entrevista con Rubén Albarrán, cantante de Café Tacvba
04:56
00:00
45:26:24
45:26:24
 
Entrevista con Nelson Hoffmann

¿Canta?

No, tampoco; me ofrecieron grabar en el estudio de Indica, pero no. Me decían que tenía voz profunda para grabar, pero no.

¿Toca algún instrumento?

El acordeón me gustaba cuando era niño.

¿Qué extrañaba de Hola Juventud ?

Tengo un museo en mi oficina, todos los días saco un recuerdo de las fotos, no las extraño sino más bien las revivo.

¿Por qué terminó Hola Juventud en el 2000?

Hubo cambios, Mauricio (su hijo) hizo una gran labor, pero llegó a su momento. Parte de la gente que tiene un fracaso después de un gran éxito es porque no se retiran en el momento adecuado.

¿Por qué ahora es un buen momento para volver?

La gente ha venido pidiendo que regresemos, no en radio porque conocen el programa de tele, pero Joaquín vino a meterme en la cabeza que fuera en radio. Lo voy a hacer sin compromiso de tiempo, cuando a mí me canse se acaba. Creo que es bonito hacerlo de nuevo y recordar viejos tiempos.

¿Qué hubiera pasado en la escena musical tica si no hubiera existido Hola Juventud ?

¡Qué difícil contestar eso! No quiero ser pedante al decir que estarían olvidados; tal vez le tocaba a Hola Juventud en ese momento destacarlos y a lo mejor si no estuviera Hola Juventud le hubiera tocado a una radio o alguien que lo hubiera hecho. A mí me tocó el momento, el año y la forma para apoyar a los artistas nacionales.

¿Habrá espacio para el artista nacional, independientemente de su género?

Si vemos el archivo de Hola Juventud hay desde rock a salsa y cumbia. Nunca debemos separar las cosas como en muchas radios, yo no pienso así. Hola Juventud es Hola Juventud , va a ser lo mismo: una mezcla, un “sambrote”, un arroz con leche, llámelo como quiera pero será igual.

Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.