
Coger café en Dota y disfrutar de un día en las playas de Guanacaste son dos de las actividades que el vicepresidente del Miss Universo, Shawn McClain, el representante de la organización en Latinoamérica, Luciano Marrocchino y el negociador internacional Lumai Aragón, han realizado en Costa Rica en los últimos días.
Los representantes del certamen de belleza se encuentran en el país como parte de la negociación que realizan para llevar a cabo el Miss Universo 2021, en territorio costarricense.
La estadía no incluyó reuniones con el Gobierno, pues de acuerdo con McClain, ese es un proceso que se realiza en paralelo. Más bien, la idea era conversar con el sector privado y conocer los diferentes lugares que eventualmente se mostrarían en el concurso y que servirían como locaciones.
“Queríamos ver el país, ver si la infraestructura es capaz para realizar un evento enorme como lo es el Miss Universo. Obviamente creemos que sí puede hacerse, pero ocupamos de la ayuda de todos para hacerlo (...). Costa Rica es un país líder, que sabe manejar las situaciones, como trataron la covid-19 fue admirable y es un super lugar para el Miss Universo”, afirmó el vicepresidente de la organización.

De acuerdo con Lumai Aragón, asesor internacional del Miss Universo, sus vivencias de los últimos días son las que les han permitido confirmar que Costa Rica sí tiene la capacidad de realizar el afamado concurso.
“Costa Rica está lista para un certamen de esta dimensión: tenemos la gente, tenemos los recursos, tenemos las habilidades. El mundo en este momento está en neutro con la crisis y no se trata tanto de dinero, sino de la estrategia que se haga para salir adelante de la crisis”, afirmó.
De reactivación
McClain insistió en lo beneficioso que un evento como Miss Universo sería para el país, tomando en cuenta que la crisis económica ocasionada por la covid-19 ha afectado, entre otros sectores, el turismo en Costa Rica.
“Esto es algo que hacemos para la comunidad, tenemos una audiencia de casi 600 millones de personas, redes sociales muy poderosas y concursantes que tienen muchísima influencia en el mundo.
“La gente siempre va a buscar donde ir de vacaciones y Miss Universo es un vehículo para eso, el cual toca todas las plataformas: la televisión, los medios, las redes sociales y es una estrategia a corto y a largo plazo porque hay gente que viene al concurso y se queda después. Nosotros somos una manera muy importante para lograr atraer turismo”, aseguró McClain.

Tras la visita a Costa Rica, el vicepresidente explicó que el proceso continúa por buen camino y que ahora se enrumban a una siguiente etapa, la consiste en “unir todas las piezas”. Estos eslabones incluyen las conversaciones con el Gobierno, con el sector privado y lo que pudieron observar del país y su gente.
La idea es cerrar la negociación de forma oficial antes del 16 de mayo, fecha en que se llevará a cabo el Miss Universo 2020 en Miami.
LEA MÁS: Miss Universo: Costa Rica negocia con organización para ser sede del certamen de belleza
Por ahora, la organización del Miss Universo tiene preparada una propuesta para el Gobierno, la cual enviaría en las próximas horas y que incluye una serie de ajustes a la propuesta inicial.
La intención de la organización es poder obtener la declaratoria de interés público por parte del Gobierno, lo que les facilitaría comenzar a planificar el certamen en el país.
Si las negociaciones llegan a buen puerto, la edición 2021 del Miss Universo podría celebrarse en Costa Rica, en el mes de diciembre.