Farándula

Revelan detalles de la muerte de Xavier Ortiz, ex-Garibaldi: ‘Estaba en depresión y dejó de tomar medicamentos’

La exesposa del cantante y odontólogo recibió la carpeta de la investigación sobre el trágico fallecimiento del artista y contó las razones que lo llevaron a decidir quitarse la vida

El cantante y actor Xavier Ortiz falleció en setiembre del 2020. Foto: GDA / El Universal

La muerte del cantante y actor mexicano Xavier Ortiz, exintegrante del grupo Garibaldi, fue un duro golpe para sus allegados, especialmente para su familia, ya que el intérprete, que también era odontólogo de profesión, había intentado lidiar con su depresión, pero en un momento dado llegó al límite y tomó la fatal decisión de quitarse la vida.

Varios meses después del suceso, la exesposa del cantante, Carisa de León, ofreció una entrevista al programa De primera mano en la cual revela detalles del fallecimiento del padre de su hijo, pues tiene en sus manos la carpeta de la investigación judicial de la muerte.

De acuerdo con el medio Infobae, De León contó que Ortiz vivía una fuerte depresión que lo llevó a buscar ayuda médica; sin embargo, por diferentes situaciones no pudo concretar recibir el tratamiento psicológico a tiempo.

En parte de la información que contiene la carpeta destaca que el artista estaba valorando internarse en algún centro para tratar su depresión, que su psiquiatra había fallecido y que estaba a la espera de que una nueva especialista volviera de un viaje para recibir nuevas terapias.

De León explicó que en las pruebas toxicológicas que se hicieron al cuerpo del cantante no se dio ningún resultado positivo por uso de estupefacientes.

“Es importante porque nos da tranquilidad como familia de saber que el tratamiento por algún motivo no se concretó, suspendió los medicamentos y entonces, bueno, la consecuencia es como cualquier enfermedad que, si no se trata, y no se le da seguimiento, lleva a la muerte”, comentó De León en el programa. Estas declaraciones fueron difundidas por Infobae.

La investigación reflejó que Ortiz había mantenido conversaciones tanto con su familia como con su mejor amigo sobre su situación. En las charlas el artista afirmaba que se sentía mal y que quería recuperarse.

“Es una enfermedad silenciosa, es una enfermedad muy discreta, es muy difícil que las personas que están cerca puedan realmente saber, creo que ahí la situación es que las personas puedan realmente saber el cambio de psiquiatra, que realmente en ese periodo no hubo un seguimiento, porque incluso la familia pudo haber minimizado la situación”, agregó De León.

En los documentos que le entregaron a la exesposa de Ortiz también se incluyen fotografías del suceso. Estas imágenes son crudas y explícitas, así que se aseguró de guardarlas en un lugar seguro bajo llave y la tutela de su papá para que su hijo nunca las vaya a ver y mucho menos que se filtren en Internet.

Busque ayuda: Si usted o alguna persona conocida ha considerado el suicidio, llame para asistencia al 9-1-1. Para niños, niñas y adolescentes está también disponible la línea 1147 y las adolescentes madres y sus familiares pueden recurrir al 800-2262626.

Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.