Farándula

Sudáfrica gana corona del Miss Universo 2019

Miss Sudáfrica 2019, Zozibini Tunzi, obtuvo el título del principal certamen de belleza del orbe. La activista contra la violencia de género disputó el triunfo con las representantes de Puerto Rico y México.

La sudafricana Zozibini Tunzi al momento de ser coronada Miss Universo. Sus compañeras la felicitan por el título, entre ellas la Miss Costa Rica, Paola Chacón. Fotografía: Facebook Miss Sudáfrica. (Facebook)

Zozibini Tunzi, Miss Sudáfrica 2019, se coronó este domingo como la mujer más bella del planeta, según la organización del Miss Universo, que le otorgó la corona del certamen de belleza a la representante de ese país nacida en el municipio de Tsolo y de 26 años.

Tunzi llegó al concurso, cuya Gala de Elección y Coronación se celebró este domingo en Atlanta (Georgia, Estados Unidos), como una de las favoritas para dejarse el título, principalmente por su belleza y la inteligencia que mostró al responder las preguntas que le planteó la organización.

Antes de Tunzi, en el 2017, Demi-Leigh Nel-Peters se llevó el mismo título a ese país. En 1978, Margaret Gardiner comenzó la cosecha de esos triunfos para Sudáfrica al ganar el mismo concurso; por lo que el país africano acumula ya tres de esos títulos.

En la pregunta que decidió su título, donde se sondeó a cada una de las tres finalistas sobre qué le enseñaría a las niñas de hoy, Miss Sudáfrica respondió: “Es el liderazgo, algo que hace alta en las niñas, jóvenes y mujeres desde hace mucho tiempo porque la sociedad nos ha etiquetado así. Somos el ser humano más poderoso del planeta y debemos tener todas las oportunidades. Nada es más importante que ocupar nuestro espacio en la sociedad”.

Según el sitio web de Miss Universo, la nueva soberana de la belleza mundial “es una activista apasionada y comprometida en la lucha contra la violencia de género. Ella ha dedicado su campaña en las redes sociales a cambiar la narrativa en torno a los estereotipos de género. Es una orgullosa defensora de la belleza natural y alienta a las mujeres a amarse tal como son”.

Durante su participación en el certamen, Tunzi contó que por dificultades en su familia tuvo que abandonar sus estudios, pero, gracias a su trabajo en el concurso de belleza, pudo continuar su educación.

Zozibini Tunzi disputó el título con las candidatas de Puerto Rico y México, que quedaron como primera y segunda finalistas, respectivamente.

Las incidencias

El show del Miss Universo comenzó con la presentación musical de Ally Brooke 2 (quien fue parte de la girlband Fifth Harmony). La artista interpretó las piezas No Good y Higher, con las que caminaron en pasarela y bailaron las 90 candidatas al certamen de belleza.

Posteriormente, el anfitrión de la velada, Steve Harvey, dio la bienvenida a la gala, no sin antes recordar el curioso episodio del 2015 cuando anunció erróneamente como Miss Universo a la colombiana Ariadna Gutiérrez, en lugar de la filipina Pia Wurtzbach, la verdadera ganadora.

“El cartel está molesto”, dijo Harvey con algo de humor; sin embargo, las palabras resonaron en los medios colombianos, quienes criticaron al cómico por acentuar los estereotipos en torno al narcotráfico en Colombia.

Sin percatarse del malestar que iban a causar sus afirmaciones en el país suramericano, Harvey comenzó a hablar de los millones de mujeres que hay en los países de cada una de las representantes, por lo que todas ellas, a criterio del artista, “son ganadoras independientemente del resultado de la noche”.

Sofía Aragón (México), Madison Anderson (Puerto Rico) y Zozibini Tunzi (Sudáfrica) fueron las tres finalistas del Miss Universo 2019. (AFP)

“Estas mujeres llegaron aquí por diferentes caminos, pero todas estas mujeres tienen algo en común: son lo mejor de lo mejor”, dijo Harvey luego de advertir que su profesión era contar chistes y que aprovecharía toda oportunidad para lucirse con lo que realmente sabía hacer.

Con la advertencia, se presentó el panel del jurado que se encargó de elegir a la nueva reina. Los responsables fueron las ex-Miss Universo Paulina Vega (Colombia, 2014) y Riyo Mori (Japón, 2007); la Miss América 2018, Cara Mund; la Miss USA 2008, Crystle Stewart; la figura de las redes sociales, Sazan Hendrix; la empresaria Bozoma Saint John, y la actriz venezolana y presentadora de televisión, Gaby Espino.

Así inició la competencia de manera oficial, con el anuncio de las 20 clasificadas a la primera ronda. Ese grupo tuvo cinco representantes de cada una de las tres regiones distintas en que se dividieron a las participantes según el lugar de origen: África y Asia Pacífica, Américas y Europa. Las otras cinco también fueron seleccionadas de esos grupos, pero no de manera equitativa.

Las elegidas fueron Sudáfrica, Indonesia, Vietnam, Nigeria y Tailandia (África y Asia Pacífico); Albania, Francia, Islandia, Croacia y Portugal (Europa), y Puerto Rico, Perú, República Dominicana, México y Estados Unidos (Américas).

El quinteto adicional lo conformaron las mujeres de Filipinas, Venezuela, India, Brasil y Colombia. Con ello, se confirmó la descalificación de la Miss Costa Rica, Paola Chacón, del cotizado certamen de belleza.

La emoción de las 20 chicas se disipó pronto cuando el grupo se desgranó a 10. Antes de la decisión del jurado, todas las clasificadas tuvieron 15 segundos para hacer una declaración personal sobre un tema que ellas consideraban que debían alzar la voz.

Así, por ejemplo, la candidata de Vietnam habló de su lucha contra la discriminación de género; la de Nigeria recordó una frase de su madre fallecida que decía que la adversidad crea carácter, la puertorriqueña conversó de la campaña que propició tras trabajar con víctimas de violencia doméstica. La peruana habló de las vicisitudes que experimentó para poder estudiar por la escasez económica de su familia y de las tres participaciones que tuvo en Miss Perú; y la de República Dominicana conversó sobre su oposición al matrimonio infantil.

Inmediatamente, la organización anunció al top 10. Ahí estuvieron las candidatas de Estados Unidos, Colombia, Puerto Rico, Sudáfrica, Perú, Islandia, Francia, Indonesia, Tailandia y México.

A esa altura llegaron los primeros premios de la noche: el de Traje Nacional, que la organización reconoció a la representante de Malasia y el de Personalidad, reconocimiento que obtuvo la abanderada de Polonia.

Juntas de nuevo

Las 90 chicas volvieron juntas al escenario para la pasarela en traje de baño. Aunque todas tuvieron el chance de lucirse en esa fase, las protagonistas del momento fueron las chicas del top 10. Ellas vistieron un traje de baño de dos piezas con un pareo con telas sublimadas con pinturas que ellas mismas realizaron durante los 10 días de actividades previas que vivieron con la organización antes de la noche estelar del concurso, de este domingo.

Mientras el jurado deliberada cuáles cinco de las 10 chicas en competencia se quedaban en el camino, la Miss Universo 2019 Catriona Gray dio punto final a su reinado, que tildó de inolvidable, de muchos propósitos y de grandes cambios para su vida.

“Hemos dado una plataforma hermosa para cosas que realmente nos importan: fui voluntaria en Manila (Filipinas, su país de nacimiento) y testigo de cómo la educación cambia la perspectiva de la vida de los niños. Los niños quieren ser el cambio que están recibiendo y eso me pareció mágico. He crecido mucho este año. Siempre he tenido una voz, pero Miss Universo me permitió amplificarla”, dijo la mujer de 25 años.

El Miss Universo se celebró este domingo en Atlanta. Steve Harvey condujo la gala. Fotografía: VALERIE MACON / AFP. (VALERIE MACON/AFP)

Sus palabras comenzaron a marcar el epílogo de la velada. Por el escenario del Tyler Perry Studios desfilaron nuevamente todas las participantes del Miss Universo en traje de gala, y las 10 chicas en competencia se jugaron su última carta rumbo al top 5.

A esa fase llegaron Sofía Aragón (México), Paweensuda Drouin (Tailandia), Gabriela Tafur (Colombia), Madison Anderson (Puerto Rico) y Zozibini Tunzi (Sudáfrica).

Las cinco debieron responder una pregunta por un espacio de 30 segundos. A México le preguntaron sobre las protestas sociales que protagonizan en la actualidad sociedades en distintas partes del mundo, a Tailandia la cuestionaron sobre las políticas de seguridad de los países versus la intimidad de las personas, a Colombia le consultaron sobre la falta de acceso a la salud reproductiva que tienen muchas mujeres en el mundo.

Con la puertorriqueña la organización sondeó el tema de si se debe regular o no el uso de las redes sociales ante los abusos de muchos en esas plataformas y, finalmente, Sudáfrica debió responder sobre el grave problema del cambio climático en el planeta.

Las respuestas dieron la última decisión del jurado quien definió a la nueva Miss Universo entre las candidatas de México, Sudáfrica y Puerto Rico.

Manuel Herrera

Manuel Herrera

Periodista de farándula en La Teja. Trabajó en La Nación del 2012 y 2020 como periodista digital y redactor de la Mesa de Entretenimiento, donde escribió para Viva, Revista Dominical y Teleguía. Bachiller en Periodismo por la Universidad Latina de Costa Rica. Además, posee estudios en Diseño publicitario. Se dedica a la comunicación desde el 2008

LE RECOMENDAMOS

Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Informe del OIJ cambia versión sobre doble homicidio en bar de Heredia: conflicto no fue por celos.
Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.