Gastronomía

Cinco tours que debe de hacer la próxima vez que visite Jacó y sus alrededores

Comerciantes del cantón de Garabito buscan cambiar la imagen de la zona y mostrar los atractivos turísticos para todos los gustos y una tentadora oferta gastronómica

EscucharEscuchar
El cantón de Garabito cuenta con múltiples opciones turísticas para los visitantes que buscan algo más que playa y fiesta. Foto Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)

Jacó tiene el honor de ser ese lugar en donde buena parte de los costarricenses vieron por primera vez el mar e, inevitablemente, se enamoraron de la playa.

Su cercanía con la capital, a una hora y media de San José, lo convierte en el destino ideal para una escapada de fin de semana a la playa, lo cual se ha vuelto casi una tradición para muchas familias y amigos.

Aquejada durante años por algunas problemáticas sociales, la comunidad de Jacó busca ahora cambiar su imagen y mostrar que es mucho más que solo playa y fiesta.

Con este propósito, la Cámara de Turismo y Comercio Sostenible del Pacífico Central (Catucoso) agrupa a unos 130 comerciantes de la zona que han unido fuerzas para combatir los males que aquejan a esta zona que incluye Jacó, Tárcoles, Herradura y playa Hermosa.

“Hemos buscado soluciones para combatir los problemas de seguridad. Ya se instalaron ocho de las 42 cámaras de un sistema de monitoreo y se trabaja de lleno con la policía municipal en la vigilancia”, afirma Juan Carlos Chavez, presidente de la agrupación.

Llevar arte y música a todos sus rincones, así como la siembra de árboles, una oficina de información turística y la creación de la marca Garabito Siéntelo son parte de la iniciativas que buscan atraer turistas a esta zona. “Queremos cambiar lo negativo por cosas positivas y mostrar que Garabito no es solo playa y bares, es un lugar seguro, donde la gente viene en familia y tenemos más de 100 cataratas y gran cantidad de tours. Es un destino sano donde pueden encontrar de todo”, agregó.

Acorde con este objetivo, los hospedajes de la zona apuestan también por un turismo familiar. Muchos incluso cuentan con políticas de conducta que se explican a los visitantes para garantizar un ambiente tranquilo. “Hotel y Villas Tangerí desde que se fundó es un hotel familiar. Apuntamos a ese público en todo lo que hacemos con respecto a las instalaciones y productos”, destaca Sergio Rojas, gerente general de este hotel que forma parte de la cámara de comerciantes.

Según Rojas, la mayoría de los turistas internacionales se quedan de dos a tres días, mientras que los costarricenses usualmente lo hacen solo los fines de semana o feriados largos.

La próxima vez que visite Jacó anímese a probar algo diferente. Aquí le ofrecemos cinco tentadoras ideas para su entretenimiento.

El canopy de Vista Los Sueños Adventure Park cuenta con 12 plataformas y 10 cables. Foto Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)

Volar sobre el bosque lluvioso es posible en Jacó. Ubicado a unos 10 minutos del centro de Jacó se encuentra Vista Los Sueños Adventure Park que cuenta con varias opciones de tours. El canopy es una de las más populares entre los turistas nacionales y extranjeros. Acá podrá literalmente viajar entre las cimas de los árboles mientras disfruta de la naturaleza.

Según Billy Johnson, gerente de Mercadeo del parque, el lugar cuenta con 12 plataformas y 10 cables, de los cuales, el más largo tiene 600 metros. “Uno de los atractivos es que un tractor lleva a los visitantes hasta lo más alto de la montaña para iniciar desde ahí el trayecto”, afirmó Johnson.

Un grupo de guías expertos se preocupa por vigilar por su seguridad para que su única preocupación sea disfrutar del paisaje que se ve desde lo más alto, el cual incluye la playa a lo lejos. La edad mínima para hacer el tour de canopy es de cuatro años. De hecho, ofrecen un paquete de un día con transporte desde San José con almuerzo incluido en el cual puede escoger dos actividades para realizar una en la mañana y otra en la tarde y luego regresar a San José.

Entre las opciones a elegir está la cabalgata, cuadraciclos, canopy y lecciones de surf. Cada una de las actividades tiene una duración de dos horas e incluyen frutas y agua. El costo para nacionales es de $90 y se ocupa un grupo mínimo de 10 personas. Si usted llega por su cuenta al lugar, también puede realizar cualquier de estas actividades. Hay diferentes tours cada hora.

El tour con dos actividades tiene un costo de $65 para nacionales. Si solo desea hacer un tour, el costo es de $40 para el canopy y de $50 para el de cuadraciclos y caballos, cada uno. Además, cuentan con fotógrafos a lo largo del recorrido por lo que se podrá llevar un recuerdo de sus aventuras. Dentro de la novedades que lanzarán pronto está el tour de chocolate.

“Es muy interactivo, se puede observar el proceso, probar la fruta y también el producto final”, aseguró Johnson. Otra opción por explorar para los amantes de lo extremo es el tour de canyoning, en el cual mezcla rapel en las cataratas con caminatas en la montaña y tiene un nivel de dificultad medio alto.

¿Dónde?: Vista Los Sueños Adventure Park, 1.7 km al este de la intersección principal de Herradura.

Contacto: 2637-6020

El tour en cuadraciclo tiene una duración de dos horas y se adapta a los intereses de los participantes. Por lo general, se visitan ríos y cataratas dentro de una propiedad de 300 hectáreas. Foto Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)

Motores, ríos, lodo, cataratas y emociones a tope es parte de lo que lo espera en el tour de cuadraciclos o ATV de Vista Los Sueños Adventure Park. Durante dos horas podrá adentrarse dentro de una propiedad de 300 hectáreas y retar la geografía mientras avanza entre árboles, ganado y charcos.

Todo el recorrido se realiza dentro de sin salir a la vía pública. “Esto permite también adaptar el tour a los intereses y las destrezas de los participantes”, explicó el guía Alex Beita. No es necesario saber manejar cuadraciclo para hacer el tour ya que previo recibirá una charla de seguridad con las instrucciones y se realiza una prueba práctica para medir la capacidad y si lo prefiere puede viajar como acompañante en uno de los vehículos.

La edad mínima para este tour es de 18 años, pero los menores pueden viajar como acompañantes. Es importante que siga las instrucciones del guía en todo momento por su propia seguridad. Lo más importante es que se relaje y disfrute del recorrido el cual varía según los intereses del grupo. Recuerde llevar ropa extra ya que al final terminará lleno de lodo y mojado. El lugar cuenta con duchas y vestidores.

El costo del tour de cuadraciclos para nacionales es de $50 y debe dejar una tarjeta de crédito como garantía en caso de que el vehículo sufra algún daño. “Esto se hace en favor del cliente porque así la gente se arriesga menos y se evitan accidentes”, detalló Billy Johnson, gerente de Mercado de Vista Los Sueños. El tour incluye agua y bandeja de frutas.

¿Dónde?: Vista Los Sueños Adventure Park, 1.7 km al este de la intersección principal de Herradura.

Contacto: 2637-6020

Un grupo de guías expertos lo acompañará mientras realiza el tour de stand up paddleboard en playa Herradura. Foto: Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)

Mientras la brisa marina acaricia su rostro, usted tendrá la oportunidad de sentir que camina sobre el océano, ejercitarse, observar vida marina y relajarse. Así es el tour de Stand Up Paddleboard Herradura (Supherr), el cual es pionero en el Pacífico Central. A bordo de una tabla podrá adentrarse en el mar acompañado por guías expertos y certificados como guardavidas por la International Surfing Asociation (ISA) y mostrar sus destrezas.

El objetivo es que logre ponerse de pie sobre la tabla y luego remar mientras disfruta de una hermosa vista de la bahía de Herradura en estas pacíficas aguas. No se preocupe, no tiene que tener un nivel avanzado para poder hacer este tour. Ni siquiera es obligatorio que sepa nadar, solo debe seguir con atención las instrucciones de los guías y animarse.

Previo a entrar al mar, recibirá una capacitación sobre todo lo que debe saber: desde cómo entrar al mar, cómo subirse a la tabla, cómo ponerse de pie y cómo remar, entre otros. Según explicó Ronald Arguedas, propietario de Supherr, ofrecen tours y lecciones privadas desde ¢30.000 y clases grupales para un máximo de 10 personas a un costo de ¢20.000 aproximadamente por persona.

La clase tiene una duración de hora y media y el tour de unas dos horas. Incluye agua y frutas. “La Bahía de Herradura cuenta con condiciones inmejorables para esta práctica gracias a su circunferencia de 9 km, poco oleaje y protegida de los vientos. Además, tiene una vista preciosa con una isla, vida marina abundante desde tortugas, delfines y hasta ballenas”, destacó Arguedas.

Este es un tour que se puede hacer en familia, ya que está pensado para niños de dos años en adelante. El lugar cuenta con duchas, vestidores y baños. Abre todos los días, de 7 a. m. a 6 p. m. Los puede contactar por medio del 2637-6032 o 8828-5739. También ofrecen paquetes de entrenamiento, así como tours en paddleboard de yoga, de luna llena en verano y recorrido por las islas de Garabito.

¿Dónde?: Stand Up Paddleboard Herradura (Supherr), en Playa Herradura.

Contacto: 26376032 o 88285739

El tour de avistamiento de aves y cocodrilos recorre las aguas del río Tárcoles y es ideal para fotografiar exoticas especies. Foto Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)

Una mujer noruega que padecía una enfermedad terminal gastó $18.000 (más de ¢10 millones) para venir a Costa Rica y cumplir su sueño de ver una rara especie de ave llamada colibrí de manglar, la cual se puede observar en nuestro río Tárcoles.

“Ella lloraba cuando por fin pudo ver esa ave”, recuerda Leonardo Centeno, encargado del tour. Usted también puede apreciar todas las bellezas naturales que alberga este río, las cuales van mucho más allá de su fama por los cocodrilos.

A diferencia de otros tours que se realizan en la zona y que se centran únicamente en estos grandes reptiles, la propuesta de Mangrove Birding Journey privilegia el avistamiento de la gran cantidad de aves que habitan el cauce de este río. Por supuesto, también se observan cocodrilos porque ellos habitan ahí, pero con un enfoque de protección.

“Está prohibida la alimentación de vidas silvestre en nuestro país. Tampoco se acosa a los cocodrilos para no alterar su hábitat natural”, resalta Centeno. En un recorrido la mañana de un martes de agosto se pudieron observar hermosas especies como halcones, la garza tigre y martinete cabecipinto, entre otros, en este tour que ha sido descrito como una experiencia similar a un programa de National Geographic.

Entre las especies más difíciles de ver, según Centeno, está el agami agami, un tipo de garza del que solo tienen registros de dos reportes de avistamientos. Ese día también se pudo observar al rey del Tárcoles, un cocodrilo bautizado como Osama Bin Laden, debido a que es muy difícil de ver. Con sus más de cinco metros de longitud reposaba en una orilla camuflado con los tonos tierra del entorno.

Tan pronto notó nuestra presencia se lanzó al agua, sus aguas. El tour tiene una duración de tres horas y un costo de $75 e incluye transportes desde Jacó. El cupo máximo es de ocho personas. También realizan tours privados para un mínimo de cuatro personas.

De acuerdo con el guía Ronny Sandí, Costa Rica cuenta con 922 aves registradas, lo cual equivale al 10% mundial. “Hemos podido observar hasta 104 aves en un solo día de tour”, agrega Sandí. Eso sí, lo ideal es empezar el tour bien temprano en el verano, idealmente a las 6 a. m. que es cuando hay mejor luz y las aves tiene más actividad.

El tour más tarde empieza a las 3 p. m. Otras especies exóticas que suelen verse en el recorrido son nutrias, serpientes y jaguarundi (gato salvaje) conocido como tolomuco y monos, entre otros.

¿Dónde?: Mangrove Birding Journey, en río Tárcoles.

Contacto: 7173-7302

Si desea ver la catarata de Bijagual, deberá viajar 30 minutos desde Jacó hasta el punto de partida, luego hacer una cabalgata y una caminata en la montaña. Lo vale. Foto Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)

Luego de una cabalgata en la cual se pudieron observar mariposas morpho y una caminata de unos 600 metros dentro de la montaña (con sus altos y bajos) y donde se vieron especies como monos y ranas, el bosque se abre para dar paso a la imponente belleza de la catarata de Bijagual, de unos 200 metros de altura, la cual sin duda lo dejará sin aliento.

Si desea ver la imponente belleza de esta catarata, puede llegar hasta el centro de operaciones de Bijagual Waterfall o también existe la opción de transporte desde Jacó, previa coordinación.

El tour, por lo general, empieza a las 8:30 a. m., sin embargo, según explicó el propietario Alexander Vindas se puede negociar. Eso sí, debe reservar con antelación, ya que debe cancelar el 50% del costo total. El tour tiene una duración de tres horas, lo cual incluye 45 minutos a caballo y la caminata hasta la parte alta de la catarata. Luego se hace otra cabalgata de diez minutos para visitar las piscinas naturales que se forman en la parte baja donde se permanece por espacio de una media hora.

El tour incluye el guía, el caballo y una bandeja de frutas al final. El costo es de $27 para nacionales en temporada baja. Si es un grupo mayor de 10 personas se puede negociar el precio. También existe la opción de hacer el tour con almuerzo incluido.

Como recomendación, se traer ropa y zapatos cómodos para caminata, agua, bloqueador y repelente."Nosotros analizamos el grupo, se le explica cómo andar a caballo y deben tener una condición física normal para soportar la caminata", explicó Vindas. El tour opera todos los días.

¿Dónde?: Bijagual Waterfall, del hotel Villa Lapas 8 km hacia Bijagual de Turrubares.

Contacto: 8885-2173 y bijagualwaterfallscr@gmail.com

Gastronomía

El restaurante El Pelícano, en Herradura, ganó la tercera edición del Festival de Ceviches del Pacifico. Foto Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)

El restaurante El Pelícano, ubicado en playa Herradura, es uno de las paradas gastronómicas obligatorias cuando se visita esta zona. Este negocio familiar cuenta con 32 años de existencia y según su propietario, Fabricio Ulate, el éxito se debe a que utilizan ingredientes muy frescos pero con un sabor único.

“Nos gusta utilizar ingredientes ticos para que sea lo más nacional posible”, destaca el dueño. Como muestra del sabor que los distingue, el año pasado se convirtieron en ganadores de la tercera edición del Festival de Ceviches del Pacífico con una propuesta que se distingue por incorporar jugo de tomate picante, plátano maduro, papaya verde y especias.

“De todos lados viene mucha gente a visitarnos para conocer y probar el ceviche ganador”, cuenta Héctor Ulate, administrador e hijo del dueño. Para la próxima edición del festival ya tienen preparado el platillo con el que participarán y que tendrá como protagonista al pulpo. El Pelícano es mucho más que ceviches y en su menú podrá encontrar desde una exquisita pasta negra picante hecha con tinta de calamar y acompañada de camarones jumbo rostizados hasta la famosa Mariscada que promete complacer a todo amante de la comida marina con su combinación de langosta, camarón, almejas, cangrejo, mejillón, pulpo, calamares y filete de dorado. También hay platillos vegetarianos. Ubicado frente al mar, es ideal para disfrutar de mariscos con un sabor local. El horario es de 11:30 a. m. a 10 p. m.

¿Dónde?: Restaurante El Pelícano, en playa Herradura.

Contacto: 2637-8910

19/8/2019. Garabito, Puntarenas. Recorrido por el canton de Garabito, realizando algunos de los tours que se ofrece en la zona, así como las opciones gastronómicas. Restaurante El Hicaco Seafood, especialista en mariscos. Foto Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)

Uno de los restaurantes más apetecidos y exclusivos de Jacó es El Hicaco que se destaca por sus frescos mariscos y una ubicación envidiable frente al mar. A punta de cumplir 41 años de existencia, en este lugar podrá disfrutar del atardecer mientras degusta de alguna de sus especialidades.

De acuerdo con Manfred Ledezma, administrador, el lugar se caracteriza por utilizar ingredientes muy frescos y de la zona. “Compramos cuatro veces a la semana para garantizar esa frescura”, afirma.

Entre los platillos más buscados está el llamado El mejor del mar que, como su nombre lo indica, es ideal para los amantes de los mariscos con su combinación de camarones jumbo, colas de langosta y más. También son imperdibles los arroces, el pargo, el ceviche de atún con salmón, mango y aguacate.

El horario es de 11 a. m. a 10 p. m. todos los días. Cuentan con un pequeño vivero o pared verde para cultivar la mayoría de las hierbas que utilizan en sus platillos. Cuentan con opciones vegetarianas. Acorde con las tendencias actuales, en El Hicaco se evita el uso de plástico y se recicla al máximo con el objetivo de cuidar el ambiente; por ejemplo, las pajillas que utilizan son elaboradas con semilla de aguacate.

¿Dónde?: Restaurante El Hicaco. 75 m al sur y 100 m al oeste del MasxMenos de Jacó.

Contacto: 2643-3226

Jacó Bar se caracteriza por su ambiente relajado y comida con precios asequibles para todos los gustos. Foto Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)

Con un ambiente cálido y agradable, Jacó Bar se ha convertido en el lugar donde los locales y los visitantes se reúnen para tertuliar. Se ubica frente al MasxMenos en un local en la segunda planta. Con 10 meses de funcionamiento, Jacó Bar se caracteriza por su ambiente relajado en el que podrá encontrar de todo menos reguetón.

Por lo general se escucha música rock de los 80 y 90 y por las noches se cuenta con un DJ. “Queremos romper con las reglas y dar un servicio pronto y personalizado”, afirma su propietario Jonathan García.

Abren todos los días de mediodía a 2 a. m. Su menú ofrece comida tipo boca con precios asequibles. Entre los platillos más buscados están las alitas de pollo, hamburguesas, ceviche, costillas y más. Los miércoles de cantina son una de las actividades más concurridas en las que podrá encontrar cervezas y algunas bocas a ¢1.000. Cuentan con platillos vegetarianos.

¿Dónde?: Jacó Bar, frente al MasxMenos de Jacó, en la segunda planta.

Contacto: 2643-4080

Gerardo González V

Gerardo González V

Graduado de la Universidad de Costa Rica. Actualmente, cursa la licenciatura en Comunicación de Mercadeo.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.