La periodista y escritora española Julia Navarro visita Costa Rica para compartir con sus lectores en diversos encuentros.
La autora lo confirmó en un video publicado en sus redes sociales, en el que también anunció su participación en el Hay Festival, que se celebrará en Panamá.
En suelo costarricense, Navarro tendrá un conversatorio este jueves 30 de enero, a partir de las 6:30 p. m. en el Colegio de Periodistas. La actividad, titulada Escribir para entender: el periodismo y la literatura como mirada crítica, es abierta al público y se realizará en la sede central del Colegio en Sabana Este, con transmisión en vivo a través de Facebook Live.
“Como parte de la gira de presentación de su novela El niño que perdió la guerra, Julia compartirá sus experiencias en el periodismo, su transición a la escritura de novelas exitosas y su visión sobre el impacto de los medios en la sociedad”, detalló la información oficial del encuentro.
El cupo presencial es limitado. Para consultar disponibilidad, los interesados pueden ingresar a las redes sociales del Colegio de Periodistas.
LEA MÁS: Julia Navarro explora en nueva novela el poder del origen de las personas
El segundo encuentro de Navarro con el público está programado para el viernes 31 de enero. Organizado por Librería Internacional, este conversatorio contará con la participación del periodista costarricense Édgar Silva y se llevará a cabo en el hotel Intercontinental a las 6 p. m. Según informó la librería, la actividad tenía un cupo limitado y ya no hay espacios disponibles.
Julia Navarro: una historia entre letras y éxito
Julia Navarro es una de las escritoras y periodistas más influyentes del mundo hispano, con más de 35 años de trayectoria en medios como Cadena SER, COPE y Europa Press.
Su carrera como autora ha trascendido fronteras, cautivando a millones de lectores y consolidándola como un fenómeno editorial internacional, destacó la organización de su visita en un comunicado de prensa.
Debutó como autora en el 2004 con La Hermandad de la Sábana Santa. Desde entonces, ha vendido millones de ejemplares y sus libros han sido traducidos a más de 30 idiomas.
Entre sus obras más reconocidas destacan Dime quién soy, La Biblia de barro y Dispara, yo ya estoy muerto.
Su más reciente obra, El niño que perdió la guerra, aborda los totalitarismos del siglo XX a través de la conmovedora historia de Pablo, niño español enviado a la Unión Soviética durante la Guerra Civil Española.