Kenneth Tencio se sentía en uno de los mejores momentos de su carrera profesional. Estaba en el proceso de clasificación a las Olimpiadas de París 2024, había conquistado podios en competencias internacionales y, a sus 30 años, había cumplido todos los sueños que tuvo desde niño. Pero no estaba feliz.
A Tencio la soledad lo embargó, se sentía presionado en lo profesional, enfrentó una ruptura amorosa y, pese a ser uno de los más grandes deportistas de nuestro país, nada llenaba su vida.
Y la depresión llegó. Pocos supieron de su situación; se sentía solo. Pero tomó el manubrio de su vida con convicción, como lo hace en las rampas, y se aferró a amigos, familia y profesionales para salir del bache en el que estaba.
El atleta, el más reconocido del BMX Freestyle en Costa Rica, se enfrentó con fuerza a este problema de salud mental, uno que incluso lo llevó a pensar en morir. Su historia ahora la cuenta con el afán de ayudar a otras personas a encarar el dolor, la soledad y los miedos, a buscar ayuda, como él lo hizo.
Hace dos meses, el deportista habló abiertamente sobre lo que vivió en el pódcast Contra Corriente, pero fue hasta este 6 de febrero que trascendió la información sobre lo que vivió Tencio durante su proceso de clasificación a los Olímpicos. El deportista habló con La Nación sobre qué provocó la depresión, cómo la afrontó, quién lo ayudó y cómo se siente en la actualidad.
“A los atletas o personas famosas tal vez los vemos como arriba, creyendo que nadie está pasando por procesos difíciles. A mí, el año pasado me marcó muchísimo, sobre todo por el hecho de que no pudiera estar en las Olimpiadas cuando estaba en mi mejor momento. Llegó ese bajonazo que me cambió mucho la perspectiva”, afirmó.
LEA MÁS: ¿Necesita ayuda psicológica? Estas son opciones gratuitas o de bajo costo
Y es que, pese a pensar que lo había logrado todo, llegó a un punto de presión que lo “llevó muy abajo”. Sin esperarlo, unos cambios en su vida lo fueron llevando poco a poco a sentirse mal.
“Fue una combinación de todo. Parte de una ruptura amorosa, también hubo mucha carga con todo el tema de la construcción del parque, porque estaba solo con ese proyecto y me mantuvo muy estresado. Por otro lado, tenía que cumplir con los objetivos competitivos”, manifestó.
Además, acostumbrado siempre a la excelencia, reconoció que él mismo se imponía mucha presión para cumplir con todo. Incluso, cuando no conseguía lo que se había propuesto, aparecía la insatisfacción personal.
En esos momentos, el ciclista afrontó muchos sentimientos que, poco a poco, fueron sumando negatividad y dolor. Uno de ellos fue la soledad.
“Era de lo más extraño. La venía sintiendo desde unos eventos antes. En competencias en las que iba acompañado, realmente me sentía solo”, aseveró.
Uno de los eventos que más lo marcó fue el Campeonato Mundial de Ciclismo BMX en Inglaterra, en 2023. El deportista recordó que estaba arriba de una rampa después de fallar un truco y que se sintió como si nadie estuviera a su lado, pese a que había muchas personas conocidas a su alrededor.
Más adelante, Tencio se fue sumiendo en esos sentimientos, que lo llevaron a tener pensamientos muy negativos.
“Me preguntaba constantemente cuál era mi nuevo propósito de vida. Tenía pensamientos de morir y hasta tuve ideas de cómo lo haría. Pero siempre tuve personas cerca y, aunque no lo crean, todos los mensajes que recibo constantemente en redes sociales me motivaron y me hicieron decir que todavía tengo mucho que dar”, enfatizó.
La recuperación de Kenneth Tencio
La depresión que sufrió Kenneth Tencio fue antes de que se realizaran los Juegos Olímpicos 2024. A inicios de ese año empezó con su problema de salud mental, que vivió durante los dos últimos eventos clasificatorios y que, a la postre, influyó en que no clasificara al evento deportivo.
LEA MÁS: Kenneth Tencio le demostró a sus papás la pasión por el BMX con un trabajo a los 13 años
“Esto ocasionó que yo no lograra tener la mentalidad para afrontar un proceso olímpico”, dijo.
Contó que lloró mucho, que era una liberación para él. También reconoció que no encontraba la motivación para entrenar y que, algunas veces, mientras lo hacía, tenía que detenerse e irse porque no soportaba estar en las rampas. “Sufrí mucho, pero agradezco haberlo vivido porque personalmente crecí muchísimo”, expresó.
Cuando sintió que no podía más con el peso, buscó a sus amigos y familia, y se apoyó en ellos para salir adelante. Eso sí, tuvo que aceptar que solo no podía manejar la tensión, el estrés y la depresión. Dijo que sus personas cercanas fueron para él los ángeles que lo sacaron de donde estaba.
“Fue uno de los pasos más grandes que di y que me abrió para empezar a escalar nuevamente, a posicionarme y a seguir trabajando duro”, agregó.
Otra salida que buscó fue la guía de un profesional en psicología, lo que cataloga como una decisión muy importante, ya que, además de que siempre ha contado con un psicólogo deportivo, en los últimos tiempos incluyó la parte personal en sus consultas. “Fue algo clave para salir de esto”, dijo.
Kenneth explicó que, hace unos tres meses, ya se sintió liberado para hablar al respecto, sin temores. Ahora busca, con su testimonio, ayudar a otras personas que se encuentren en una situación similar a la que él atravesó.
“Esto me marcó un sentimiento solidario. Gracias a Dios logré cambiar la perspectiva de todo. Estoy feliz desde el regreso, me siento más motivado y muy bien físicamente. (…) El proceso me dio mucho crecimiento personal que sirve no solo para mí, sino para otras personas”, concluyó.
Busque ayuda: Si usted o alguna persona conocida ha considerado el suicidio, llame para asistencia al 9-1-1. Para niños, niñas y adolescentes está también disponible la línea 1147, mientras que las adolescentes madres y sus familiares pueden recurrir al 800-2262626.
LEA MÁS: Kenneth Tencio, el medallista de la gente, vive ‘sensaciones encontradas’