Viva

‘Medusa’: Serie de Netflix sobre corrupción familiar que desafía la realidad en Colombia

La historia sigue a los Hidalgo, una familia envuelta en corrupción y disputas internas. ¿Está basada en la vida real?

La serie colombiana Medusa llegó a Netflix este 5 de marzo en medio de polémicas previas a su estreno. La producción cuenta con 12 capítulos que narran la historia de los Hidalgo, una familia de la élite colombiana envuelta en crímenes y traiciones, premisa que provocó reacciones en Colombia.

Aunque la producción no se basa en hechos de la vida real, pues su contenido describe situaciones que suceden sin nombres ni apellidos, la controversia tiene que ver con ciertos parecidos con la realidad.

La historia se resume en una familia en la que todos esconden algo. Sus integrantes son dueños de un conglomerado de bancos, supermercados, inmobiliarias, constructoras y puertos, que enfrenta su peor crisis por escándalos de corrupción y luchas de poder. La mecha se enciende cuando una mujer llamada Bárbara, quien asume el control de las empresas en decadencia, sobrevive a un aparente accidente en altamar, del que se sospecha no hubo mano criminal.

“Refleja un poco nuestra idiosincrasia. Creo que hay varios elementos con los que la sociedad colombiana se identifica”, afirma Juana Acosta, quien interpreta a Bárbara Hidalgo, la protagonista. Justamente eso fue lo que generó comentarios en la sociedad colombiana.

La serie de Netflix, 'Medusa', es totalmente colombiana y es protagonizada por un elenco muy conocido de actores.
La serie de Netflix, 'Medusa', es totalmente colombiana y es protagonizada por un elenco muy conocido de actores. (Netflix /Netflix)

El también actor, Omar Vasquéz había confesado al medio Infobae: “No puedo entender por qué alguien se siente aludido. O cuál es el miedo que tienen algunas personas a tocar temas en series de ficción. Ciertamente, esa especie de censura lo único que hace es hacer que la gente quiera ver más la serie. Netflix es un gigante del entretenimiento y no se permite el error”.

“Yo siento que esa polémica existirá siempre que haya contenidos de valor como este, que pongan en cuestionamiento las relaciones en las clases altas y que de alguna manera son rumores… aquí toman fuerza o tienen una historia poderosa detrás. Así que se caiga lo que está suelto. Y que el que se incomode se acomode porque la serie va porque va”, agregó.

El reparto incluye a Sebastián Martínez, Diego Trujillo, Mabel Moreno, Carlos Torres, Biassini Segura y Manolo Cardona. Este último da vida a Danger Carmelo, el investigador que sigue el caso de Bárbara, y quien tiene serias sospechas de que ella sobrevivió a un intento de asesinato.

Después del supuesto accidente, Bárbara regresa cuando todos la daban por muerta. La investigación concluyó que su cuerpo desapareció en el mar. Sin embargo, ella no recuerda nada.

“Hay intriga, suspenso y romance. Esto atrapará al público. Aunque no está basado en un caso real, todos conocemos familias que se han peleado por herencias y buscan poder. La historia también muestra esa lucha por el reconocimiento y el afecto del patriarca o matriarca”, comenta Manolo Cardona.

Medusa es una producción completamente colombiana. Fue filmada en Bogotá, Santa Marta y Barranquilla, bajo la dirección de Felipe Cano y María Gamboa.

Uno de los aspectos más cuidados en la serie fue el acento costeño de los personajes: “Netflix nos asignó un coach de acento. Fueron más ensayos de dicción que de escenas. En mi caso, nunca había interpretado un personaje costeño y me daba un poco de miedo”, señala Sebastián Martínez.

Para Mabel Moreno, quien interpreta a Úrsula, una mujer ambiciosa que hará todo para mantener el apellido Hidalgo, el reto fue mayor.

“El último día de grabación volví a dormir bien. Cargar con un personaje tan oscuro fue difícil. Tuve que profundizar para justificar sus acciones. No comparto su forma de pensar, porque su único fin es el poder. Me costó más que otros personajes, pero eso es lo fascinante”, dice Moreno.

Desde su anuncio, Medusa ha generado especulación sobre si está inspirada en una familia barranquillera real. Sebastián Martínez cree que la historia va más allá de eso.

“Es una exploración de la naturaleza humana. No se trata de juzgar a los personajes. Esta es una familia llena de secretos, ambición y oscuridad. Todos tenemos algo de eso en menor o mayor medida”, reflexiona.

Manolo Cardona concluye: “Creo que será un éxito porque trata sobre la vida misma, el poder y las sucesiones”.

Medusa está disponible en Netflix desde este miércoles 5 de marzo.

Fiorella Montoya

Fiorella Montoya

Periodista. Se desempeña en la sección El Mundo y Breaking News. Graduada en 2020 de la carrera de Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

El Tiempo  Colombia

El Tiempo / Colombia / GDA

El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911. Es en la actualidad el diario de mayor circulación en Colombia. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.