Viva

‘Mi pobre angelito’: La historia y curiosidades del clásico navideño

Un repaso por los secretos de producción, anécdotas y el legado del éxito navideño más querido

Un niño rubio, con expresión de sorpresa y manos en las mejillas, en una escena clásica de la película Mi Pobre Angelito (1990), destacada como un símbolo de la cultura pop navideña.
Macaulay Culkin, como Kevin McCallister, realiza el famoso gesto frente al espejo en una escena improvisada de 'Mi pobre angelito' (1990). Esta película es un clásico navideño que sigue marcando generaciones.

La película Mi pobre angelito, estrenada en noviembre de 1990, marcó un antes y un después en el cine navideño, convirtiéndose en una de las comedias familiares más recordadas de todos los tiempos. Dirigida por Chris Columbus y con un guion escrito por John Hughes, este largometraje sigue siendo recordado y visto a más de tres décadas de su estreno.

La inspiración para esta película nació de un pensamiento casual. John Hughes comentó en viarias entrevistas que mientras preparaba un viaje familiar a Europa, imaginó lo que ocurriría si accidentalmente olvidara a uno de sus hijos en casa. Esta premisa simple dio paso a un torrente de ideas que escribió en ocho páginas de notas y en solo nueve días, el guionista completó el primer borrador del guion de 44 páginas.

Chris Columbus llegó a dirigir Mi pobre angelito después de un fracaso crítico con su película anterior, Heartbreak Hotel. A pesar de ese tropiezo, su afinidad por las historias navideñas lo motivó a aceptar el proyecto. Durante su trabajo, introdujo un cambio clave en el guion al incluir al personaje de Marley, el vecino de Kevin McCallister, quien añadió una capa emocional a la historia al resaltar temas como la reconciliación familiar.

Primer plano de un hombre aterrorizado con una tarántula en su rostro, escena de la película Mi Pobre Angelito (1990).
Daniel Stern, en su papel de Marv en 'Mi pobre angelito' (1990), protagoniza la inolvidable escena de la tarántula en su rostro. Fue grabada en una sola toma para no dañar al animal y se convirtió en un momento icónico de la película.

Aunque Hughes tenía en mente a Macaulay Culkin después de trabajar con él en Uncle Buck, la producción realizó un extenso proceso de casting, entrevistando a más de 100 niños. Finalmente, Culkin fue elegido para interpretar a Kevin McCallister, un rol que lo lanzó al estrellato y le valió una nominación al Globo de Oro como Mejor Actor.

La producción también enfrentó decisiones cruciales al seleccionar al elenco de ladrones. Aunque Columbos consideró a Robert De Niro para un papel, este lo rechazó y finalmente Joe Pesci y Daniel Stern fueron elegidos por su habilidad para equilibrar el miedo con el humor.

Un hombre en una escena en blanco y negro sosteniendo una pistola, tomada de Angels with Filthy Souls, película ficticia dentro de Mi Pobre Angelito.
Una escena de "Angels with Filthy Souls", la película ficticia que aparece en "Mi pobre angelito". Este segmento se convirtió en un elemento memorable del filme navideño, destacando el icónico diálogo: "Keep the change, ya filthy animal."
  1. Una película dentro de otra: Una de las escenas más icónicas incluye un fragmento de una supuesta película llamada Angels with Filthy Souls. Aunque muchos creyeron que era real, este largometraje fue creado específicamente para Mi pobre angelito.
  2. La tarántula real: Daniel Stern, quien interpretó a Marv, permitió que una tarántula real caminara sobre su rostro en una escena memorable, con la condición de que se grabara en una sola toma. El equipo añadió su grito en posproducción para no asustar al animal.
  3. Improvisación icónica: El famoso gesto de Kevin gritando frente al espejo con las manos en las mejillas fue un accidente que quedó en la película.
  4. Un éxito en taquilla: Según la revista Time, Mi pobre angelito pasó 12 semanas consecutivas en el primer lugar de la taquilla en Estados Unidos tras su estreno en noviembre de 1990. Además, logró mantenerse en el top 10 de recaudación nacional hasta junio de 1991, consolidándose como un fenómeno cinematográfico.
  5. El impacto en un vecindario: La casa donde se filmaron muchas escenas interiores y exteriores está ubicada en Winnetka, Illinois. Tres décadas después, sigue atrayendo a turistas curiosos.

Mi pobre angelito no solo permanece en la memoria colectiva como una tradición navideña, sino que también es referente de la cultura pop, que provocó desde memes hasta múltiples secuelas y homenajes.

Vista frontal nocturna de la casa de ladrillo rojo de Mi Pobre Angelito decorada con luces navideñas.
La casa McCallister, escenario principal de 'Mi pobre angelito' (1990), es un ícono navideño. Ubicada en Winnetka, Illinois, esta residencia sigue atrayendo a turistas y fanáticos más de tres décadas después del estreno de la película.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.