Viva

Ministro de Cultura anuló menciones honoríficas de premio Pío Víquez a periodistas de ‘La Nación’ y ‘Teletica’

Jorge Rodríguez, ministro de Cultura, anuló parte del fallo del jurado y removió las menciones a trabajos periodísticos en los que se denunciaron irregularidades en Gandoca Manzanillo y falta de agua en comunidades.

El ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, anuló dos menciones honoríficas que el jurado que selecciona al ganador del premio nacional de periodismo Pío Víquez, había determinado otorgar a periodistas de La Nación y Teletica.

En el caso de La Nación, los reportajes que serían destacados fueron elaborados por los periodistas Juan Fernando Lara Salas, Natasha Cambronero Jiménez y Yiren Altamirano Bolaños. En estos se denunció la tala y el daño a humedales en el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, en el Caribe Sur. Las publicaciones revelaron las aparentes irregularidades en los permisos concedidos para la corta de árboles que motivaron investigaciones judiciales y legislativas.

En tanto, la labor de la periodista de 7 Días, Mariela Montero Salazar, también iba a ser honrada con la mención. Sus reportajes abordaban la falta de agua que por décadas han enfrentado comunidades del país y los riesgos para la salud que representa el no tener agua potable.

No obstante, este martes durante el anuncio de los premios solo se presentó el galardón principal otorgado al periodista Gaetano Pandolfo Rímolo por su trayectoria en la cobertura deportiva. El jurado estuvo conformado por la presidenta del Colegio de Periodistas, Yanancy Noguera (en representación de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR), Belisario Solano (representante del Gobierno) y Carmen Picado (representante de asociaciones culturales).

La Nación consultó a Rodríguez sobre las razones por las que no se acató el acuerdo del jurado. Según indicaron sus miembros, la decisión se registró en las actas que presentaron al Ministerio de Cultura. El jerarca aseguró que la ley no establece la existencia de menciones honoríficas. Empero, durante años se han reconocido otros trabajos de trascendencia en esta misma categoría y en otras, como menciones adicionales al premio principal —por ejemplo, el periodista de La Nación, Diego Bosque, obtuvo dicha mención en 2020 y ganó el premio Pío Víquez en 2022—.

“Usted comprenderá que no podríamos desde el Ministerio ejecutar mal la ley del premio del galardón más importante que tiene el sector cultural, para reconocer la labor de los creadores culturales”, afirmó el ministro de Cultura.

El reglamento a la ley citada por Rodríguez también estipula en el artículo 22 que los fallos del jurado son inapelables.

“Por la naturaleza de las deliberaciones y determinaciones de los distintos jurados que seleccionan a los Premios Nacional de Cultura, sus fallos son inapelables”, indica el artículo.

En declaraciones al medio Interferencia, Yanancy Noguera afirmó que Nancy Oviedo Céspedes, encargada de declaratorias de Interés Cultural y Premios Nacionales de Cultura en la Dirección de Gestión Sociocultural del MCJ, le confirmó al jurado desde el 19 de diciembre que podía otorgar hasta tres menciones, pero que no había un número máximo establecido.

La Nación solicitó la tarde de este martes la entrega de todas las actas de los distintos jurados, con fecha y hora de su entrega y con la documentación completa; el encargado de prensa respondió que la consulta estaba en trámite. Los documentos no se incluyeron en el comunicado de prensa enviado después de la ceremonia.

El ministro Rodríguez insistió de que el “fallo está completamente respetado”, porque el premio como tal se le otorgó a don Gaetano Pandolfo. Sostuvo además que la costumbre de entregar otras menciones honoríficas era una “mala práctica” del ministerio que “hay que corregir”.

De acuerdo con la legislación, las menciones honoríficas no representan remuneraciones económicas para los ganadores, como sí lo son las de los premios principales.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.