Moda

Fabrizzio Berrocal sobre sus trajes para Costa Rica en París 2024: ‘Lo importante es que le guste a los deportistas’

El costarricense Fabrizzio Berrocal expresó que el atuendo fusiona elementos tradicionales con un toque moderno y funcional, para asegurar que los atletas se sientan cómodos en el clima parisino

Juegos Olímpicos París 2024 
Delegación de Costa Rica 
Abanderados 
Milagro Mena, Gerald Drummond y Alondra Ortiz 
26 de julio del 2024 
Fotografías: Comité Olímpico
Alondra Ortiz, Gerald Drummond y Milagro Mena posaron antes de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024. Fotografía: Prensa CON

Vestidos con una chaqueta roja, un pantalón corto y una boina, tres atletas representarán a Costa Rica en la inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024. Fabrizzio Berrocal, el diseñador a cargo de estos trajes, se inspiró en la fusión de elementos tradicionales costarricenses con un toque contemporáneo. Su objetivo principal fue crear atuendos que fueran elegantes, pero sobre todo cómodos y del agrado de los deportistas.

En una conversación con La Nación, Berrocal expresó que la bandera nacional fue la principal fuente de inspiración para los atuendos, por lo que sus colores están presentes en cada pieza. Además, el diseñador buscó evocar la nostalgia de las décadas de 1960 y 1970 en San José, una época que considera dorada para la moda costarricense.

Esto se refleja en la elección de las boinas azules que adornan las cabezas de los deportistas, la cual se aleja por completo de otros elementos más tradicionales asociados a la cultura costarricense, como los chonetes o los pañuelos.

“La idea era proyectar una imagen contemporánea y deportiva de los muchachos. Nos devuelve a esos años con el patrón característico de la época. El diseño fusiona elementos tradicionales costarricenses con un toque moderno y funcional, con la idea que fuera perfecto para el clima parisino en verano”, expresó el diseñador.

La propuesta de los trajes es unisex y acoplada al clima parisino, debido a que los delegados desfilarán en un barco por el río Sena. Por esta razón, tanto hombres como mujeres desfilarán con un pantalón corto hecho de algodón pima, que proyecta un estilo resort y elegante. Cada uno podrá agregar accesorios a su gusto, como los relojes o aretes.

Simultáneamente, los colores rojo, azul y blanco se entrelazan en el blazer (la chaqueta). Forman un patrón de cuadros que buscaba ofrecer algo más que “simplemente plasmar la bandera en el atuendo”, según Berrocal. Esta tela de lana fue confeccionada en una boutique en Italia, y el forro interno incluye una ilustración del mapa del mundo con los países que participarán en el evento deportivo de mayor relevancia global.

Finalmente, los zapatos de color blanco fueron producidos en cuero. Este material se seleccionó por su durabilidad y comodidad, considerando que los deportistas desfilarán durante varias horas este viernes 26 de julio.

“Para cualquier diseñador, vestir a la delegación de su país es uno de los mayores orgullos. El hecho de que esta vez sea París, una ciudad icónica de la moda, le da un mayor sabor. Lo que nosotros buscamos con este uniforme no es que solo brinde un homenaje al país, sino que también sea un conjunto que demuestre la elegancia”, expresó Berrocal, quien también diseñó los trajes de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y Río 2016, así como los del Mundial de Fútbol Masculino de Catar 2022 y el Femenino de Nueva Zelanda en 2023.

Trajes Costa Rica Juegos Olímpicos 2024
Fabrizzio Berrocal diseñó los trajes de los Juegos Olímpicos Paris 2024 durante tres meses. Como la mayoría de los delegados estaban fuera del país, tuvieron que tomar las medidas de manera virtual.

Los tres atletas que representarán a Costa Rica en la ceremonia por el río Sena este viernes 26 de julio son la nadadora Alondra Ortiz, el atleta Gerald Drummond y la ciclista Milagro Mena. Esta delegación ocupará la posición 49 en el desfile, después de los representantes de Corea del Sur.

De acuerdo con el Comité Olímpico, el judoca Sebastián Sancho y el nadador Alberto Vega no estarán presentes en esta inauguración para respetar su tiempo de descanso y preparación, ya que están en la cuenta regresiva para su debut en las justas.

La transmisión de la ceremonia de los Juegos Olímpicos, cuyo evento principal es el desfile de las delegaciones, podrá sintonizarse en Costa Rica a través de Repretel Canal 6. El evento contará con la participación de aproximadamente 7.000 atletas de las naciones participantes, quienes desfilarán a bordo de 85 barcos, cada uno con los colores de su delegación.

Además de la transmisión por Repretel, las competencias se podrán seguir en México y Latinoamérica a través de Claro Sports, canal que ofrecerá una cobertura extensa con 19 horas diarias de contenido olímpico en vivo. En Costa Rica, los canales disponibles para ver las transmisiones en Claro serán el Canal 299 del paquete Claro Hogar y el Canal 1207 en el paquete de Fibra Óptica.

Trajes Costa Rica Juegos Olímpicos 2024
Los 'blazers' de los trajes de Costa Rica en los Juegos Olímpicos París 2024 están hechos de lana italiana. En la foto, Milagro Mena y Alberto Vega. (Cortesía Fabrizzio Berrocal)
Sofía  Sánchez Ramírez

Sofía Sánchez Ramírez

Periodista de entretenimiento y cultura en Viva y la Revista Dominical. Graduada como bachiller en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma institución. Trabajó para sucesos, últimas horas e internacionales.

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Durante el programa ‘Buen día’, la comunicadora Nancy Doble agradeció por las muestras de afecto recibidas en medio del duelo por la muerte de su exesposo Daniel Drew
Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Esta es la reacción de Guanacasteca tras fuerte sanción: amenaza con paralizar el Campeonato

Guanacasteca pedirá la reprogramación de los partidos y asegura que irá hasta las últimas instancias nacionales e internacionales
Esta es la reacción de Guanacasteca tras fuerte sanción: amenaza con paralizar el Campeonato

Vea el video que grabó Yosimar Arias hace un año, denunciando cosas extrañas en Guanacasteca

Yosimar Arias era gerente deportivo Guanacasteca y dijo que pasaban cosas que Jorge Arias, presidente del club permitía.
Vea el video que grabó Yosimar Arias hace un año, denunciando cosas extrañas en Guanacasteca

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.