Viva

Murió Rubby Pérez bajo los escombros del techo que se desplomó en República Dominicana

El merenguero fue hallado con vida en medio de los restos de la estructura, pero horas después se confirmó su fallecimiento

Rubby Pérez
Se dice que Rubby Pérez cantó para que los socorristas lo encontraran debajo de los escombros del techo que se cayó durante su concierto, efectuado en una discoteca de República Dominicana. (Instagram Rubby Pérez)

“La voz más alta del merengue” se apagó para siempre. El cantante dominicano Rubby Pérez falleció este martes 8 de abril bajo los escombros de un techo que se desplomó en República Dominicana, justo cuando protagonizaba un concierto en una discoteca.

Tras la tragedia, que enluta a su país, el artista fue recordado por su amigo y colega Wilfrido Vargas como “el mejor cantante que ha dado el género”. El intérprete cantaba sobre el escenario cuando sobrevino la desgracia, causando la muerte de más de 50 personas.

El periódico dominicano Listín Diario dio cuenta del fallecimiento del artista, que sucedió pasadas las 5 p. m. (hora de República Dominicana). En la información de prensa se agregó que al cantante no lo habían podido sacar de debajo de los escombros del techo. Un hermano del cantante afirmó que Rubby pasó más de 14 horas atrapado.

Pérez tenía 69 años y su muerte fue confirmada al medio dominicano por Enriquito Paulino, su representante en Estados Unidos.

Durante el día trascendió que el merenguero había cantado debajo de los restos de la estructura para que los cuerpos de socorro lo encontraran. Esto lo confirmó a medios Zulinka Pérez, hija del artista y corista de su grupo, quien también estaba en la discoteca cuando ocurrió el accidente.

Lo encontraron cantando, él se puso a cantar para que lo escucharan”, afirmó Zulinka.

La cantante salió ilesa, porque su esposo la cubrió lanzándose sobre ella y, aunque él quedó atrapado, también fue rescatado.

De acuerdo con la información manejada por medios internacionales, entre ellos la agencia AFP, el techo de la discoteca colapsó rápidamente tras ocurrir un apagón repentino durante la presentación del dominicano.

Listín Diario, que le da cobertura minuto a minuto a la tragedia, publicó que a eso de las 4:30 p. m. (hora de República Dominicana), la cifra preliminar de personas fallecidas por el accidente ya sumaba 58 víctimas, entre ellas, el saxofonista del grupo de Pérez y el propio cantante.

Imágenes del cantante Rubby Pérez  y de la Discoteca Jet Set después de la tragedia en la que se desplomó el techo.
Fotografía difundida por autoridades de República Dominicana que muestra una vista aérea de personas reunidas frente a la discoteca Jet Set (der.) tras el derrumbe de su techo, en Santo Domingo, este 8 de abril. (AFP)

Roberto Antonio Pérez Herrera, nombre completo de Rubby, nació el 8 de marzo de 1956, en Haina, municipio de República Dominicana.

El 25 de marzo de este 2025 fue reconocido durante la edición 40 de los Premios Soberano, entregados en el Teatro Nacional Eduardo Brito.

Su entrada al merengue sucedió el 13 de junio de 1972, cuando la vida le cambió para siempre, con apenas 15 años de edad. En ese tiempo un vehículo lo atropelló en su país, fracturándole la pierna derecha y sepultando sus sueños de ser beisbolista, como después lo sería su hermano Neifi Pérez.

Rubby Pérez República Dominicana
Rubby Pérez comenzó en la música después de que un accidente frustrara su pasión por el béisbol. El artista cantaba y tocaba la guitarra desde los 15 años. (Instagram Rubby Pérez.)

Casi un año permaneció hospitalizado y fue allí donde una guitarra se convirtió en su “nuevo bate”. Con este instrumento alegraba a los pacientes y abría las puertas de nuevos sueños.

Dios tenía otro propósito para mí y era que en vez de tener un bate en la mano tuviera un micrófono, que pudiera comunicar a la gente mi alegría, mi positivismo, mi deseo de seguir adelante, sin importar lo que sucediera”, manifestó Pérez en una entrevista con la revista Billboard.

En esos años también fue parte del coro de una iglesia y ya en 1977 la música se erigió en su renovada ilusión, en la que permaneció hasta el mismo día de su muerte.

Pérez ganó reconocimientos por su talento y sus aportes en el ritmo insigne de Dominicana: el merengue, en el que debutó en 1977 con la orquesta Los Pitágoras del Ritmo.

Luego vendría su historia con el artista Fernando Villalona, conocido como El Mayimbe: “Me dijeron que él andaba buscando un cantante y me dijo que entrara a cantar, luego de eso me quedé en su agrupación”. De esa manera comenzó en 1980 su andar en el merengue.

En esa época, El Mayimbe andaba en busca del sustituto de Raulín Rosendo y anunció en el programa televisivo El show del mediodía que buscaba a alguien para que le ayudara en los coros. El grupo comunicó que si había algún interesado que fuera a una fiesta que tenían esa noche, y el que se apareció fue Rubby Pérez.

En 1982, según recopiló Infobae, Pérez se integró a la orquesta de Wilfrido Vargas. De la mano del afamado trompetista y figura del merengue dominicano, grabó éxitos como El Africano (1983) y Volveré (1984). En palabras del propio Pérez, su paso por esta agrupación fue “una universidad, un régimen militar”, donde aprendió la disciplina necesaria para despegar en solitario, agregó Infobae.

Su carrera como solista vio la luz en 1986 con el disco Buscando tus besos, que contenía éxitos como Dame veneno, Contigo y Ave de paso. A lo largo de su trayectoria cosechó discos de oro y platino.

Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

Los dos grandes del fútbol nacional, Saprissa y Alajuelense, ya fijaron horario para el duelo por la segunda fase del Torneo Clausura
Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.