Música

Banda panameña Señor Loop publica nueva música antes de volver a Costa Rica

El sexteto promete un concierto en el país, antes de que se termine el año, para alivianar la espera de su álbum ‘La leña que prende madera’

En orden usual: Toni Drums, Iñaki Iriberri, Carlos Ucar, Chale Icaza, Lilo Sánchez y Andrés Cervilla forman Señor Loop. Cortesía de Señor Loop.

Tras seis largos años de espera, con visitas intermitentes a Costa Rica, la banda panameña Señor Loop está de regreso con nueva música y muy cerca de anunciar un concierto en el país para celebrar antes de que termine el año.

La banda emblema de la música alternativa en Panamá informó, el pasado 25 de octubre, que ya tienen listo su quinto álbum, que se titulará La leña que prende madera.

El anuncio vino con el estreno de dos nuevas canciones del grupo. Los temas del disco se irán publicando de dos en dos, en intervalos de cuatro o seis semanas, explicó el manager del grupo, Poti García. Es decir, las 13 canciones del álbum verían la luz juntas hasta mayo o junio del próximo año, pero la banda estrenará canciones en sus conciertos.

El objetivo del grupo es ofrecerle al público duplas musicales que tengan sentido la una con la otra, y por esos iniciaron con Cuando todo está bien y Mes de la Patria, dos canciones tranquilas que suenan como algo nuevo, pero también suenan 100% a Señor Loop.

Cuando todo está bien es una canción que nos da la oportunidad de celebrar y agradecer la gran amistad que hemos construido por medio de la música, y describe la magia que ocurre cuando tocamos juntos en tarima”, explicó el sexteto en un comunicado.

Por otro lado, Mes de la Patria es “una telenovela de amor criolla panameña” y finaliza con un solo de trombón del costarricense Andrés Cervilla, quien se integró formalmente a Señor Loop y participó de la grabación del nuevo disco.

“Este disco refleja un bueno momento en la banda, es un disco de celebración, en el que solo hay buenas energías y están presentes todos los aspectos positivos que hacen bueno a Señor Loop: su público, la familia y amigos, todo eso se aborda. Es bien diferente a todos los demás, quizá en los procesos anteriores ellos aún estaban aprendiendo a hacer, pero este disco ya tiene el expertise de años de grabar”, explicó Cervilla.

“Hacer música con ellos fue un proceso... Wow, cada paso fue impresionante. Ellos llegaron a mi vida en un momento en el que no sabía de dónde crecer como músico y persona y cada instante que paso con ellos es uno en el que aprendo de todos”, agregó el tico.

El álbum sucesor de Vikorg (2013) se publicará por medio de Discos Panoram, una disquera mexicana fundada por los miembros de la banda Zoé.

La leña que prende madera fue mezclado por Mick Guzauski en Los Ángeles, célebre ingeniero y productor, reconocido por haber trabajado con Prince, Quincy Jones, Talking Heads, Daft Punk, entre otros. La banda viajó en mayo a California para participar de cerca en el proceso.

En los seis años que han pasado desde el último disco, Señor Loop ha tenido muchos conciertos y ha crecido en público, tanto en Costa Rica como en Colombia y México.

En el 2015 se supo que el cantante, Lilo Sánchez, había sobrellevado un tratamiento de cáncer que mantuvo a la banda inactiva por más de un año. Ahora, la agrupación afirma regresar adaptada a ese reto y a los cambios en la industria musical “de la manera menos obvia, serenos y más seguros que nunca de nuestra identidad y de nuestro sonido”.

Carlos Soto Campos

Carlos Soto Campos

Periodista del suplemento Viva de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Latina y estudiante de la Licenciatura en Comunicación de Masas. Escribe sobre música y temas culturales.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.