Los conciertos de Chayanne en Costa Rica son una muestra fiel del amor que el artista y sus fans ticos se profesan.
El cumpleaños de Chayanne siempre es motivo de celebración, no solo para él, sino también para los miles de fans que tiene en Costa Rica y en todo el mundo. Este viernes 28 de junio, el boricua llega a sus 56 años y para festejarlo hacemos un repaso fotográfico por los conciertos que ha dado en nuestro país.
Desde que comenzó a visitar Costa Rica, cuando apenas era un niño con el grupo Los Chicos, la relación del puertorriqueño con sus fans ticos ha sido muy estrecha. Desde entonces, nuestro país ha sido testigo del avance continuo de su carrera, en la que pasó de ser un joven inquieto y con muchas ilusiones a consolidarse como una de las voces más importantes de la música latinoamericana.
Sobre esa relación público-artista, en una entrevista con La Nación del 2018, el cantante había dicho que por “ese amor expresado” es que siempre se esfuerza al máximo en sus shows en suelo tico. “Es verdad, desde que era un niño ha pasado la vida y nos seguimos queriendo. Siempre es un gusto regresar y sentirme tan feliz como la primera vez. No les puedo fallar”, comentó.
En los últimos 20 años, hay registro del paso de Chayanne por Costa Rica en conciertos en el 2004, 2010, 2011, 2012, 2015, 2016, 2018 y 2019... como que ya hace falta un nuevo show. Aquí recordamos un poco de Chayanne y su relación con nuestro país.
Las primeras visitas de Chayanne a Costa Rica se dieron cuando era parte del grupo Los Chicos. Aquí dieron varios conciertos. Un gran impulsor de la carrera artística de Chayanne en Costa Rica fue el presentador Nelson Hoffmann. En el 2015, Chayanne dio un espectacular concierto en el Estadio Nacional. En la crónica de 'La Nación' se lee: 'Reza el adagio que hay música que no envejece. Chayanne tiene una nota al pie: también hay músicos que no envejecen, y él es estandarte de ello'. En julio del 2004, Chayanne encantó con su show en el estadio Ricardo Saprissa. En ese entonces se le calificó como el puertorriqueño de la eterna sonrisa. Una vez más en el estadio Ricardo Saprissa, pero en esta ocasión en junio del 2010. Chayanne dio un espectáculo intenso, fuerte en baile y canciones. Siempre sonriente y de buen humor, así fue como Chayanne llegó a Costa Rica para su concierto en mayo del 2011. Eso sí, como es su costumbre, aprovechó para jugar golf antes del show. Previo a su concierto de setiembre del 2012, junto a Marc Anthony en el Estadio Nacional, Chayanne aprovechó una tarde soleada para jugar golf en el hotel Doubletree Cariari. (Archivo LN) En el 2016, Chayanne conquistó el Estadio Nacional. Apenas un año antes había dado otro exitoso show en nuestro país. Gracias a la gira 'En todo estaré', Chayanne cantó en Costa Rica en abril del 2016. Picardía y sensualidad fue lo que sobró en el concierto de Chayanne en el 2018, cuando el boricua celebraba sus 50 años y 40 de trayectoria. Cada vez que Chayanne pisa un escenario en Costa Rica se sabe que su concierto estará lleno de energía y sensualidad, como pasó en el Estadio Nacional en el 2018. Un concierto de Chayanne en Costa Rica es llenazo fijo, que lo digan las miles de personas que se juntaron para cantar con él en el Estadio Nacional en el 2018. Una vez más Chayanne y Marc Anthony se juntaron en un concierto en Costa Rica. En diciembre del 2019 los puertorriqueños lo dieron todo en el Estadio Nacional. Definitivamente Chayanne pasa por los años, pero los años por él no. Cada vez se ve más lleno de vitalidad y energía, como se notó en su concierto del 2019 en Costa Rica. La sonrisa contagiosa de Chayanne ha conquistado corazones en Costa Rica. Sus conciertos siempre tienen energía, romance, sensualidad y mucho baile, como sucedió en el 2019 en el Estadio Nacional.
Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.
Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.