Coldplay en Costa Rica: Chris Martin cantó la ‘Patriótica Costarricense’ en cierre de concierto

En esta nota puede repasar las lágrimas, gritos y emociones que desató el emotivo primer concierto de Coldplay en Costa Rica, que tuvo lugar en el Estadio Nacional. Conozca aquí los detalles de la primera parada de la gira ‘Music of the Spheres’

EscucharEscuchar

Biutyful fue el tema elegido por Coldplay para despedirse del público de Costa Rica este viernes 18 de marzo. De esa manera, los británicos sellaron el pacto musical que hicieron con una fanaticada fiel y comprometida, que los acompañó en el primero de los dos conciertos pactados para nuestro país.

Fuegos artificiales y las palabras de Chris Martín en español agradeciéndole a sus fans por la compañía, fueron el adiós del grupo en esta primera jornada, en la que se demostró la calidad artística, interpretativa y de montaje de la gira Music of the Spheres.

Chris Martin agradeció en español al público de Costa Rica que lo acompañó en el concierto de Coldplay. (Rafael Pacheco Granados)
Algunas lágrimas fueron inevitables al cierre de la presentación de Coldplay en Costa Rica. (Rafael Pacheco Granados)
Fascinación total por Coldplay en Costa Rica. (Rafael Pacheco Granados)

En un gesto muy especial, Chris Martin y sus compañeros de Coldplay regresaron al escenario del Estadio Nacional y le dieron al público de Costa Rica un detalle que tocó su corazón. Martin, con su guitarra acústica, interpretó la Patriótica Costarricense en el concierto.

De inmediato, el recinto de La Sabana se rindió ante aquella demostración de cariño y respeto. Los aplausos y los gritos se multiplicaron. Muchos, inevitablemente, derramaron algunas lágrimas de orgullo y emoción.

Coldplay canta 'Patriótica Costarricense' en el cierre de su concierto en Costa Rica
0 seconds of 17 hours, 59 minutes, 28 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Laura Pausini en concierto en Costa Rica
06:16
00:00
17:59:28
17:59:28
 
Coldplay canta 'Patriótica Costarricense' en el cierre de su concierto en Costa Rica
Sorpresa: una pieza tradicional del cancionero tico apareció en el concierto de Coldplay en Costa Rica. Nada menos que la 'Patriótica Costarricense'. (Rafael Pacheco Granados)

A las 9:15 p. m. Chris Martin, sentado al piano, se despidió del público de Costa Rica con un hasta luego. El concierto parecía estar a punto de bajar el telón.Los gritos aparecieron en cada rincón del Estadio Nacional, cuyo publico se mostró conmovido por el recorrido realizado por los temas más emblemáticos de la discografía de Coldplay.

Pero el público costarricense, como era de esperarse, no iba a permitir que la banda se fuera así no más. Todo el Estadio Nacional coreó el tradicional grito de “¡otra, otra!”, acompañado de gritos y silbidos.

La banda británica no aguantó la sincera petición, por lo que volvió a escena. Bajó de nuevo al foso y, sorprendentemente, todos los miembros del grupo caminaron entre ciertos sectores del público que estaba ubicado en el área Super Fan.

Grandes momentos regala Coldplay en su debut en Costa Rica. Foto: Jose Cordero (Jose Cordero)

Al interpretar el tema A Sky Full of Stars, el líder de Coldplay -Chris Martin- le pidió al público de Costa Rica que no usara los celulares para grabar en esa sección del concierto, que los guardaran por un momento en sus bolsillos para disfrutar entre ellos (la banda) y los fans de un espacio íntimo.

'A Sky Full of Stars' propició un momento de cercanía en el concierto de Coldplay en Costa Rica. (Rafael Pacheco Granados)

Coldplay no escatimó emociones desde el inicio de su concierto en Costa Rica, pues tan pronto la banda tomó el escenario las 40.000 almas que colman el Estadio Nacional empezaron a repetir, con memoria emocionada, la letra de algunos de los mayores éxitos de Chris Martin y los suyos.

El grupo inició su recital a las 7:45 p. m. con ‘Higher Power’, para luego emprender un paseo por joyas de su extensa discografía como Adventure of a Lifetime, Paradise, Charlie Brown, The Scientist, Viva la vida, Orphans, Let Somebody Go y Yellow.

De lujo: el Estadio Nacional repleto para disfrutar a Coldplay en Costa Rica. (Jose Cordero)
Las bandas de neón en las muñecas dieron un marco esplendoroso para el concierto de Coldplay. (Rafael Pacheco Granados)
Chris Martin da todo de sí en el inicio de la gira mundial de Coldplay en Costa Rica. (Rafael Pacheco Granados)
'Yellow', infaltable en el concierto de Coldplay
0 seconds of 16 hours, 6 minutes, 45 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Chris Martin protagoniza caída en espectáculo de Coldplay en Australia
00:20
00:00
16:06:45
16:06:45
 
'Yellow', infaltable en el concierto de Coldplay

A las 7:45 p. m. la banda británica por fin llegó al escenario del Estadio Nacional para su concierto en Costa Rica. Los integrantes de Coldplay ya subieron a la tarima pero, antes de hacerlo, pasaron por el foso, muy cerca de los fanáticos que tuvieron la suerte de estar en primera fila.

Higher Power fue la canción con la que abrieron su espectáculo la noche de este viernes 18 de marzo. Las pulseras que usa el público y que emiten luces al ritmo de la música complementan a la perfección un show que promete ser uno de los más épicos en nuestro país.

Encabezada por el vocalista Chris Martín, Coldplay enloqueció a miles de fans quienes corearon sus canciones en el primer concierto de la gira 'Music Of The Spheres' en Costa Rica. (Rafael Pacheco Granados)
Coldplay satisface a todos en su comienzo de concierto en Costa Rica. Foto: Jose Cordero
Coldplay debuta en Costa Rica con 'High Power'
0 seconds of 57 hours, 32 minutes, 26 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Quevedo en Costa Rica
03:56
00:00
57:32:26
57:32:26
 
Coldplay debuta en Costa Rica con 'High Power'
Coldplay debuta en Costa Rica con 'High Power'. Foto: Fernanda Matarrita

Como telonera internacional del concierto de Coldplay en Costa Rica, la estadounidense H.E.R comenzó su presentación a eso de las 6:05 p. m. Su show se ha extendido por más de 50 minutos en el Estadio Nacional, previo a que la banda británica tome la batuta del espectáculo.

A la artista estadounidense, quien ha demostrado un gran poderío y encanto en la tarima, el público tico le ha dado un caluroso apoyo durante todo su concierto.

Por otra parte, un espectáculo más allá del escenario es el que se vive en el sector de la gramilla del Estadio Nacional, donde el público se ha apuntado de manera generosa a usar las bicicletas cinéticas que sirven para generarle energía a la tarima. Lo mismo se ha visto en unos círculos marcados en el piso del recinto, que al saltar en ellos también se genera energía.

La cantante H.E.R. durante su presentación en el concierto de Coldplay en Costa Rica. Foto: Gabriela Gago

El progenitor de Chris Martin, vocalista de la banda Coldplay, se encuentra en el Estadio Nacional para la primera fecha de conciertos en Costa Rica.

Un usuario de Twitter compartió una fotografía con Anthony Martin, padre del cantante, quien no quiere perderse el inicio de la gira mundial Music Of The Spheres.

Además, otros asistentes del concierto han posteado en redes el uso de xylobands, una suerte de banditas de colores que se iluminan en la oscuridad. En las giras de Coldplay ha sido usual que la fanaticada las utilice para dar un marco brillante a la presentación de los británicos, en especial desde su disco Mylo Xyloto.

La cantante costarricense MishCatt salió al escenario del Estadio Nacional previo a que la banda británica Coldplay arribe a la tarima, en el concierto que tendrá esta noche en Costa Rica.

La tica, quien junto a H.E.R. es una de las teloneras del espectáculo, comenzó su participación a eso de las 5:20 p. m. y tuvo una muy buena aceptación del público, según contó la fan Camila Chacón.

H.E.R cantará a las 6:30 p. m. y Coldplay llegará al escenario a las 7:45 p. m., informó la organización de los conciertos.

La joven Camila Chacón fue una de las primeras aficionadas en lograr entrar al Estadio Nacional para ver a Coldplay en su primer concierto en Costa Rica.

Chacón, de 19 años, compartió unas fotografías que tomó del recinto desde la localidad de gradería sur. La joven contó que poco a poco el público tomando sus lugares y que el proceso de ingreso ha sido ordenado.

Estadio Nacional comienza a llenarse previo a Coldplay
0 seconds of 6 hours, 49 minutes, 14 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Ambiente del concierto en las afueras del Estadio Nacional
00:34
00:00
6:49:14
6:49:14
 
Estadio Nacional comienza a llenarse previo a Coldplay

En las imágenes que compartió, se puede ver un reloj que tiene una cuenta regresiva, posiblemente el tiempo que falta para que Coldplay suba al escenario del Nacional. En esa misma pantalla se puede leer un mensaje que indica que faltan 100 personas para que el piso y las bicis comiencen a generar energía, confirmando así la aplicación de la tecnología cinética que la banda utilizará en la gira para reducir la huella de carbono.

Poco a poco se llena el Estadio Nacional para el primer concierto de Coldplay en Costa Rica. Esta fotografía se tomó desde gradería sur. Foto: Cortesía Camila Chacón.

Ronald Calderón, oficial de la empresa Seguridad SCC, confirmó que el público acata las órdenes de entrar con su mascarilla al concierto de Coldplay, en el Estadio Nacional.

“Son personas que han esperado muchos años para ver a su banda favorita en Costa Rica y no se la van a jugar a perderse el concierto por no hacer caso”, dijo Calderón.

El ingreso por el sector norte del Estadio Nacional es fluido. Ahí los fanáticos hacen las filas de manera ordenada, guiados por el acomodo dispuesto por la producción.

Presencia de tránsito en las inmediaciones del Estadio Nacional. Foto: Fernanda Matarrita

Cerca de las 4 p. m., oficiales de la Policía de Tránsito regulaban la circulación vehicular en Sabana Oeste, previo al concierto de Coldplay en Costa Rica. Por ahora no hay calles cerradas, sin embargo, las autoridades dicen estar velando por el orden, a fin de que no haya malos estacionamientos ni accidentes. Es de esperar que conforme avance la tarde, el tránsito por las cercanías del Estadio Nacional será más complejo.

Más de una hora después de lo previsto, las puertas para los fans de la localidad Super Fan 1 al fin fueron abiertas en el Estadio Nacional. Ellos verán por primera vez a Coldplay en concierto en Costa Rica.

Por solicitud del personal de seguridad, se solicitó que el ingreso fuera ordenado. Sin embargo, apenas las personas tuvieron la oportunidad, corrieron para lograr un espacio de privilegio cerca del escenario.

En medio de la alegría, también sobresalieron gritos de quienes avisaron de que hubo personas “colándose”, mientras otras llevan hasta 15 horas haciendo fila.

Coldplay en Costa Rica: Fanáticos ingresan al estadio para el concierto
0 seconds of 17 hours, 2 minutes, 13 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Costa Rica desde el espacio exterior
01:58
00:00
17:02:13
17:02:13
 
Coldplay en Costa Rica: Fanáticos ingresan al estadio para el concierto

La propia banda compartió un video en Twitter donde dejan ver a los fanáticos ya dentro del recinto deportivo, hoy convertido en un auditorio de conciertos.

Las personas que compraron boletos para la localidad Super Fan 1 se apresuran para ingresar lo más pronto al Estadio Nacional y asegurarse un buen lugar para disfrutar del concierto de Coldplay en Costa Rica.

¡El escenario está listo! Coldplay compartió en sus redes sociales, con gran alegría, que ya realizaron la última prueba de sonido previo al concierto.

Con imágenes, en que aparece la banda sonriente, dejan saber que está todo listo para la primera de dos fechas de Coldplay en Costa Rica.

Las reacciones no se hicieron esperar y en el Twitter de la banda apareció una lluvia de corazones y lágrimas como signo de emoción por la espera.

En la entrada de Super Fan 1, en el costado Sur del Estadio Nacional, los asistentes al concierto de Coldplay en Costa Rica aguardan por la apertura de puertas que estaba programada para las 2 p. m.

Una persona identificada como parte de la producción de SD concerts comentó que la apertura se retrasó un poco. En las filas, cada vez más multitudinarias, las personas portan su carné de vacunación y cédula de identidad para acelerar su ingreso.Los encargados del ingreso empezaron a solicitar los códigos QR que verifican la doble dosis de vacunación requerida para ingresar al evento.

Los asistentes se mostraron notoriamente entusiasmados ante la posibilidad de finalmente ingresar al Estadio Nacional y completar la espera para el concierto de la noche. ¡Será un llenazo!

El público espera ansioso para ver a Coldplay en Costa Rica. Para poder ingresar deben portar su código QR de vacunación o carnet de vacunas, Foto: Fernanda Matarrita

Josué Monge, de 24 años, llegó al Estadio Nacional con su novia y ocho amigos desde ayer jueves 17 de marzo, a las 5 p. m. 18 horas después de su llegada, a las 11 a. m., su alegría estaba intacta. Para ver de cerca el concierto a Coldplay en Costa Rica ellos durmieron en sleepping y no habían comido muy bien, mas para ellos eso poco importa. Estar de primeros en la fila era la principal prioridad.

Josué y sus acompañantes consiguieron la entrada en la zona de gramilla, lo que les aseguraba ver muy de cerca el esperado recital.

“Soy fan de toda la vida. Estar aquí de primeros nos asegura ver a Chris (Martin, vocalista de Coldplay) casi que cara a cara. Para mí que se presenten en Costa Rica es un sueño hecho realidad. Sé que voy a llorar porque van a tocar piezas demasiado significativas, espero que suene Paradise y Sky Full Of.

“Estoy feliz y me siento lleno de orgullo de que escogieran Costa Rica por ser un país verde”, agregó.

Josué y sus acompañantes aguardaban en la zona Este del Nacional, localidad en la que había presencia de policia montada y patrullas.

Coldplay en Costa Rica: Así está el ambiente previo al concierto
0 seconds of 22 hours, 48 minutes, 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Ambiente previo al concierto de Red Hot Chili Peppers en Costa Rica
01:19
00:00
22:48:32
22:48:32
 
Coldplay en Costa Rica: Así está el ambiente previo al concierto
Josué Monge y sus amigos previo al concierto de Coldplay en Costa Rica. Foto: Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

Un evento multitudinario después de dos años de pandemia, como el concierto Coldplay en Costa Rica, significa mucho para las personas que buscan entretenimiento, pero también para aquellos que trabajan en el sector del comercio.

(Video) Coldplay iniciará en Costa Rica su gira mundial ‘Music of the Spheres’
0 seconds of 8 hours, 35 minutes, 33 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Historias del 'hip-hop' en Costa Rica
540906
00:00
8:35:33
8:35:33
 
(Video) Coldplay iniciará en Costa Rica su gira mundial ‘Music of the Spheres’

José Guillermo Flores, de 60 años, andaba entusiasmado cerca de las 10:30 a. m., en un carrito de supermercado repleto de gorras y sombreros para que las personas se resguarden del sol. Él ofrecía sus productos y, con emoción, contó que un evento tan grande le devuelve la esperanza a personas que subsisten gracias a empleos eventuales.

“Llegué desde las 8 a. m., y hasta ahora algo he vendido. Durante los últimos dos años, por la pandemia, trabajaba en lo que me saliera y fue difícil. Espero que hoy sea un buen día para mí”, comentó.

Los gorras y sombreros que venden van desde ₡2.000 hasta ₡3.000.

En las afueras del Estadio Nacional, otros puestos de ventas que sobresalen son los de las camisas de la banda británica Coldplay. Los precios oscilan entre ₡8.000 y ₡10.000.

José Guillermo Flores aprovechó el concurrido concierto de Coldplay en Costa Rica para vender sobreros y gorras. Foto: Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

Fans de Coldplay -que permanecen desde ayer en las afueras de Estadio Nacional para el primer concierto de la banda británica en Costa Rica-, han expresado gran molestia con la organización, pues según ellos por la mañana de este viernes 18 de marzo había una fila normal y ordenada al costado sur del recinto, pero esta fue disuelta por los encargados del espectáculo.

Lo que sucedía es que la fila obstaculizaba la acera, por lo que las personas fueron removidas y se les solicitó formarse pegados a las rejas del Estadio.

No obstante, 20 minutos después, colocaron seis barricadas a las que les pidieron pasarse. La molestia se generó porque hubo personas que pudieron trasladarse más rápido que otras y eso provocó que muchos de quienes llegaron desde temprano, perdieran su posición.

Así lo comentó Natasha Granados, de 32 años, y vecina de Curridabat.

“Hubo personas que estaban con sus sillas y mientras las guardaban, otras corrieron para colarse”, lamentó.

Otra de las molestias se debe a que la mayoría de fans, principalmente los que están en las filas internas, no pueden salirse de las barricadas.

Según se anunció, las puertas de ingreso se abrirán a las 2 p. m.

A los costados Este y Oeste del Estadio Nacional, ya hay generosas ffilas para el concierto de Coldplay en Costa Rica. Foto: Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

A las 9:30 a. m. de este viernes 18 de marzo, hay dos puntos de fila para ingresar al Estado Nacional y poder disfrutar, finalmente, del concierto de Coldplay en Costa Rica. En el costado sur del recinto, hay una fila de seis hileras que alcanza los 50 metros. Aquí se ubican las personas que ingresarán a la localidad Super Fan 1.

Alfredo Obregón, de 29 años, es una de las personas que está de primero en una de las seis filas. Él no es fan de la banda, pero guarda el campo para su esposa Daniela Ureña, quien desde ayer jueves 17 estaba aguardando en La Sabana. Según Obregón, en ese momento solamente había unas cinco personas.

Por ahora, el tránsito está fluido y los comercios cercanos tienen una afluencia normal. Solamente en el conocido AMPM tenía una fila de unas 10 personas para ingresar.

Natasha Granados llegó desde las 8 a. m., y narró los contratiempos que experimentaron en las filas para ingresar a la localidad Súper Fan 1. Foto: Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)
Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

Kimberly Herrera

Kimberly Herrera Salazar

Periodista de entretenimiento y de Revista Dominical desde 2018. Bachiller en Periodismo de la UIA y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la UAM. Recibió una mención de honor en los premios de La Nación en el 2019. Ganó el Premio Regional de Periodismo en Sostenibilidad Progreso en 2022. Se dedica a la comunicación desde el 2014.

Víctor Fernández G.

Víctor Fernández G.

Jefe de información de Entretenimiento. Ingresó al Grupo Nación como periodista de espectáculos al diario Al Día en 1999 y luego pasó a La Nación y al periódico juvenil Vuelta en U, del cual fue su director. Graduado de la Universidad de Costa Rica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.