Música

Conozca a Las Robertas: la banda tica que nació para tocar en Coachella

El grupo nacional celebrará una década de trabajo tocando en uno de los festivales más importantes del mundo y haciendo una gira europea.

Las Robertas están listas para Coachella. En orden usual: Sonya Carmona (bajo y voz), Mercedes Oller (guitarra y voz) y Fabrizio Durán (batería). Fotografía: John Durán (JOHN DURAN)

Han pasado casi 10 años desde que Mercedes Oller reunió a varias amigas para iniciar una banda de solo mujeres. Oller había tenido otros grupos en San José y había ido a varios conciertos, pero quería una banda de rock diferente, en lo que solo se puede definir como una apuesta arriesgada.

Cantaban en inglés (y no se disculpaban por ello). Tocaban rock con influencias “indie” (y nadie sabía muy bien qué era aquello). Su nombre era inspirado en las bandas de antaño (The Ramones, Los Saicos, etc) y son un pequeño homenaje a la fotógrafa Roberta Bayley.

Pero este fin de semana Mercedes y Las Robertas verán el fruto de su ambición llegar a un punto inimaginado: serán la primera banda de Costa Rica y de Centroamérica en tocar en el festival Coachella, en California.

El anuncio justifica por sí solo una revisión de su historia, más aún sabiendo que Las Robertas pronto celebrará una década de trabajo.

(Video) Las Robertas nos cuentan sobre su participación en Coachella
0 seconds of 3 minutes, 37 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Cómo lidia la piloto tica en Paquistán con el machismo?
09:38
00:00
60:26:40
03:37
 
(Video) Las Robertas nos cuentan sobre su participación en Coachella

Coachella es un festival de referencia que ha reunido a grupos que parecía imposible ver de nuevo (como Guns N’ Roses y Rage Against the Machine), y cuya demanda es tan alta que tienen que hacer dos fines de semana. Las Robertas tocarán el viernes 12 y viernes 19 de abril por allá.

Que Las Robertas haya llegado hasta ahí no es coincidencia: cada uno de los pasos que han tomado en su historia pareciera llevarles hasta ahí.

Sus integrantes Mercedes Oller, Sonya Carmona y Fabrizio Durán no ocultan su emoción.

“Cada vez que pienso en esto me pongo más nervioso”, dijo Durán. “Estamos muy agradecidos”, agregó el baterista.

Exposición

Quizá no es una banda que suena en las radios ticas, pero Las Robertas tiene un legado extenso en la música nacional. El grupo toca garage rock, es decir, música bastante influenciada por el sonido pop y a la vez ruidoso de los años 60.

Las Robertas, Not Enough.
0 seconds of 54 hours, 57 minutes, 14 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Chef Roberta, de Roma a Costa Rica
01:11
00:00
54:57:14
54:57:14
 
Las Robertas, Not Enough.

Recientemente, han incluido más elementos psicodélicos en su música, por lo que han capturado el interés de quienes disfrutan de la música neo-psych o neopsicodélica, así como sellos especializados.

Si se le pregunta a Mercedes Oller, su grupo hará historia en Coachella gracias al trabajo que han hecho durante los últimos diez años.

“Ha sido una combinación de mucha constancia de trabajo, de siempre estar sacando material nuevo, sacando videos, y estar en contacto con la gente que nos sigue.

”Pero también creo que todo ha sido producto de nuestras giras en el extranjero y de tener sellos que puedan colocar nuestra música en un playlist, en una peli o una serie, de tocar ciertos festivales; eso nos ha abierto muchas posibilidades”, señaló Oller.

Las Robertas están firmadas actualmente por los sellos The John Colby Sect, de España y Rogue Wave Records, que les distribuye sus vinilos (siempre publican en ese formato) en Estados Unidos, Europa y Asia. Mercedes bromea regularmente con la posibilidad de volverse famosas en Japón, y a este punto, nada puede descartarse.

Infografía Las Robertas.

En Coachella se cruzarán con bandas de rock como Ty Segall o Shame –una favorita de Fabrizio Durán– pero también estrellas como Ariana Grande, Bad Bunny y Zedd.

Es una reunión de talentos diferentes para una nueva generación. Coachella escoge a los artistas que trabajan en un género musical pero sin miedo a limitarse –como J Balvin o Billie Eilish– y así arma una gran lista de talentos que van a definir cómo sonará el 2019.

Esa es la importancia de la invitación a Las Robertas a tocar en los dos fines de semana: están en una lista de artistas que causa influencia en su entorno.

Huellas en Costa Rica

Sería mezquino decir que Las Robertas no ha influenciado. Cuando salen del país, las bandas independientes se topan que, adonde vayan, la referencia obligada del rock alternativo de Costa Rica es ese trío.

Las Robertas esperan regresar a Europa y Estados Unidos pronto. Foto: John Durán (JOHN DURAN)

Las Robertas no solo le contagiaron las ganas de salir del país a sus bandas amigas en la escena nacional, sino que mostraron destinos nuevos: el festival South By South West, en Austin; el Festival Nrmal, en México o el Primavera Sound, en Barcelona, solo por mencionar los destinos que visitaron en el 2011.

Justo ese año fue la primera vez en que Costa Rica preguntó '¿y quiénes son esas tales Robertas?' cuando se anunció que serían la banda tica que abriría el hasta ahora único concierto de Pearl Jam en el país.

Según la producción de aquel concierto la música de la banda estaba en el iPod del vocalista Eddie Vedder, quien las pidió expresamente como teloneras y allí estuvo Mercedes junto a los miembros de esa época, Monserrat Vargas (bajo y voz) y Franco Valenciano (batería). El grupo de hecho inició con Vargas en bajo, Jimena Torres, en la voz y guitarra, y Lola Miche como vocalista.

El primer disco Cry Out Loud fue publicado como una descarga gratuita y luego fue editado en vinilo por el sello estadounidense Art Fag. La portada del disco Cry Out Loud fue de hecho diseñada por Fabrizio Durán, quien en ese entonces no era baterista de Las Robertas, sino de los grupos nacionales Niño Koi y Los Cuchillos.

A la fecha, Fabrizio se dedica a pintar y diseñar y en conjunto con la música así es como paga las cuentas. Mercedes es estratega de redes sociales para distintas marcas y además, tiene la marca de bolsos Les Flors y tiene una tienda llamada Jane & Serge Vintage. Sonya se dedica a la música, aunque divide su tiempo entre Costa Rica y Suiza (donde es más rentable tocar conciertos).

En sus entrevistas internacionales, Las Robertas siempre han señalado las dificultades de crecer dentro de la escena tica, pero también a las bandas amigas con las que se apoyaban: The Great Wilderness, Niño Koi, Monte, Zópilot.

Quizá en el 2010 o 2011, cuando tocaban en bares o tarimas pequeñas con estos amigos, nadie se imaginaba que de ahí saldrían una banda que estará en Coachella.

Planes

La invitación a Coachella le abrió a Las Robertas la puerta a volver a tocar en Estados Unidos, puesto que ahora tendrán una visa de artista. Con ese permiso, esperan realizar pronto una gira por Norteamérica.

El plan que ya está trazado es hacer una gira por Europa en agosto, en la que sería su cuarta visita al Viejo Continente.

“Siempre hemos querido tocar más acá en Costa Rica, como nos dice Fabro (Fabrizio Durán), pero hay factores que lo complican. Por ejemplo, Sonya vive parcialmente en Suiza o nos vamos de gira un mes y necesitamos descanso, luego volvemos a componer y ya es hora de salir otra vez”, comentó Mercedes Oller.

Antes de ser Las Robertas, Mercedes Oller integró el grupo Alta Costura; Fabrizio Durán tocó con Los Cuchillos y aún toca con Niño Koi y Sonya Carmona fue la voz y guitarra en Colornoise. Foto: John Durán (JOHN DURAN)

Cuando están en el país la banda trata no solo de tocar en bares, sino que acoge invitaciones a tocar fuera del Valle Central, como lo hicieron recientemente en Sarchí.

Los tres integrantes del grupo creen que un concierto –en Sarchí o en Coachella– puede causar un impacto. Dicho con más fanfarria: un concierto puede cambiar una vida.

“Creo que esta noticia de Las Robertas es un llamado de atención para que la gente de Costa Rica se entere que aquí hay música muy buena y que no tiene que ir a un bar a escuchar lo mismo siempre y que puede ir a un chivo. Creo que mucha gente en su vida no ha tenido la experiencia de ver un concierto nacional...”, señaló Fabrizio Durán.

En su caso, fue ir a un concierto a los 15 años lo que lo hizo acercarse más a los conciertos, involucrarse en distintos proyectos y finalmente hacer sus propias canciones.

“Con la calidad de bandas que hay aquí, creo que es un llamado de atención”, expresó el baterista.

Carlos Soto Campos

Carlos Soto Campos

Periodista del suplemento Viva de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Latina y estudiante de la Licenciatura en Comunicación de Masas. Escribe sobre música y temas culturales.

LE RECOMENDAMOS

Asesinato de primos en Heredia: esto revela el perfil psicológico del principal sospechoso

Jean Franco Segura, principal sospechoso del asesinato y ocultamiento de los primos Carlos y Jorge, huyó a Nicaragua días después del crimen. Aunque alega padecimientos mentales, un informe médico lo describe como estudiante destacado.
Asesinato de primos en Heredia: esto revela el perfil psicológico del principal sospechoso

Murió Karla Sánchez, la tica víctima de la tragedia en discoteca de República Dominicana

Karla Sánchez, madre de un niño de 12 años, se convirtió en la víctima 226 de la tragedia en la discoteca Jet Set de República Dominicana. Su esposo también falleció en este incidente.
Murió Karla Sánchez, la tica víctima de la tragedia en discoteca de República Dominicana

Trágico accidente en el peñón de Guacalillo: vehículo cae al vacío y deja dos fallecidos

El vehículo se encontraba a 15 metros de profundidad; Municipalidad de Garabito anunció 'recuperación' del peñón días atrás.
Trágico accidente en el peñón de Guacalillo: vehículo cae al vacío y deja dos fallecidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.