Música

Crítica de música: ‘Jesucristo Superestrella’, la primera venida

Por dos fines de semana, una adaptación del musical de 1971 se presentó en el Teatro Melico Salazar

EscucharEscuchar

Todavía no podemos saber si Jesucristo Supresestrella marca un antes y un después, porque no sabemos que vendrá próximamente. Lo que sí es un hecho, es que deja la barra muy alta. La sinergia entre los departamentos técnicos y la interpretación de los artistas en escena dejaron como resultado un espectáculo de gran calidad, que provoca el deseo de que el país siga accediendo a producciones de este nivel.

Esta fue la primera ocasión en que se adaptó en Costa Rica la obra de Andrew Lloyd Weber con letras de Tim Rice. En el musical se narran los últimos días de Jesús (Mario Maisonnave), principalmente desde la mirada crítica de Judas (Ed Quesada), con fuerte presencia de María Magdalena (Jimena Muñoz).

Grandes emociones se vivieron en el Teatro Melico Salazar con esta puesta en escena. (Rafael Pacheco Granados)

El arreglo musical se apegó de manera casi fidedigna a la partitura original, con una agrupación de 11 músicos dirigidos por Bernardo Quesada. Es a través de las canciones -una tras otra-, que atestiguamos la tensión tirante entre Jesús y Judas, otro tipo de tensión entre María Magdalena y Jesús, así como el contubernio entre Judas y los miembros del Sanedrín.

Con un ensamble de 25 artistas en escena, la banda es protagonista incansable y los bailarines aparecen con coreografías que si bien son sustanciosas y sorprendentes, se sienten cortas en cantidad.

De la agrupación musical -sólida y tallada en ejecución- solo se podía ver a cuatro miembros, mientras que los otros quedaban escondidos detrás de la escenografía. Para el oído hubiera sido fenomenal poder contar con el refuerzo visual que permitiera ver la intervención de cada instrumento, e inclusive los coros. El sonido, sin embargo, ayudaba con la causa para escuchar con detalle el papel de cada músico.

El elenco no falló en este montaje. Las actuaciones, en términos generales, lograron conseguir interpretaciones creíbles, capaces de reflejar los sentimientos cambiantes conforme avanza el drama.

Más de 28 actores forman parte del afamado musical, que se adaptó por primera vez en Costa Rica. (Rafael Pacheco Granados)

En este apartado me pareció sobresaliente el trabajo de Erick Córdoba como Poncio Pilato. A nivel vocal, además destaco las voces del bajo lírico Gabriel Morera (Caifás), Johnny Howell (Anás), Javier Castillo (Simón) y Jorge Chicas (Herodes). Este último, con una sola escena, figuró de manera memorable. En el departamento vocal, quizá el único yerro notorio era la dificultad para entender letras de algunos de los cantantes, algo que, podía hacer que quien no conociera el musical (o inclusive algo de la Biblia) pudiera perderse.

La dirección (Adrián Castro), en conjunto con el trabajo de iluminación (Valeria Coghi) y escenografía (Oscar Soto) consiguieron acentuar momentos inolvidables. Entre estos puedo mencionar la última, donde los apóstoles se congelaban en simultáneo emulando el cuadro de Da Vinci. En esta misma escena, posteriormente, quedaban Jesús y Judas de pie sobre la mesa, cada uno en un extremo de la mesa que se separaba en dos, marcando la ruptura absoluta entre ambos hombres, en la noche de la famosa traición.

La puesta en escena del espectáculo fue atrevida e innovadora. (Rafael Pacheco Granados)

Más tarde se vería otro momento memorable, cuando Pilato fustiga a Jesús con 39 azotes con un látigo fosforescente. En una sobretarima movible en la que estaba el magistrado, se veía cómo el acrílico se iba llenando de “sangre” conforme avanzaba el castigo.

Entre las coreografías (dirigidas por Valeria Merino y Jose Ventura) destaco principalmente aquella en la que, en lugar de mercaderes afuera del templo, se veían bailarines con una interpretación magnífica con movimientos y vestuarios con sugestiva sensualidad. Luego, en la pieza titulada Superstar, Ed Quesada tuvo su mejor momento rodeado de un brillante ensamble vestido de blanco. Se construyó el punto más rockstar del montaje, en un punto de clímax, poco antes de la crucifixión. Para Maisonnave su mejor intervención fue en el tema donde lo asediaban varios pobladores enfermos. Jesús entra en desesperación evidente y sale de escena gritándoles “cúrense ustedes”.

Al final del show, el balance resultó realmente positivo. Se agradece que una productora local se atreva a montar propuestas tan ambiciosas como estas. Es un paso sumamente relevante para la escena de musicales en un país donde apenas hace ocho años se montaba el primer show con derechos de Broadway, West Side Story (también por Luciérnaga). Desde entonces, el panorama local ha cambiado significativamente, con una agenda activa que intercala producciones originales con otras internacionales que requieren la adquisición de licencias. La escena crece; gana el público y gana el artista tras la primera venida de Jesucristo.

Espectáculo: Jesucristo Superestrella

Organiza: Luciérnaga producciones

Fecha: 2 – 12 de marzo, 2023

Lugar: Teatro Popular Melico Salazar

LE RECOMENDAMOS

Mucap remata viviendas y lotes desde ¢3,9 millones con 100% de financiamiento

Mucap vende propiedades desde ¢3.968.000 en seis provincias y ofrece financiamiento de hasta el 100% con condiciones atractivas.
Mucap remata viviendas y lotes desde ¢3,9 millones con 100% de financiamiento

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.