Música

Disfrute las canciones ticas favoritas de Prueba de Sonido este 2023

En esta temporada, el programa de música costarricense de nacion.com fue vitrina de más de 90 obras hechas por artistas nacionales. Estas son las 10 que más nos gustaron

EscucharEscuchar

La música hecha en Costa Rica este 2023 fue versátil y nutrida. Eso se vio reflejado en las más de 90 obras de artistas nacionales que publicamos en Prueba de Sonido, programa de nacion.com donde la música hecha en nuestro país es la gran protagonista.

Durante los más de 30 capítulos del espacio, nuestros lectores pudieron conocer canciones y discos de artistas tan variados desde la limonense Stephie Davis hasta la agrupación Éditus, demostrando así el amplio panorama sonoro de nuestro país.

A continuación les presentamos las 10 canciones que más nos gustaron en esta temporada; eso sí, dejamos claro que todas las creaciones son de alto nivel artístico, así como hechas con pasión y amor por la música y que en nuestro programa siempre habrá espacio para el arte hecho con calidad.

Deja que fluya (Stephie Davis): La artista limonense presentó el tema a inicios del año. Es una propuesta sensual y romántica con sonidos de soul y R&B realizado por la ganadora del premio ACAM durante la pandemia.

Stephie Davis es una de las representantes más importantes de la música afrocostarricense. (Facebook)

Ilegal (Un Rojo): La semilla del reggae está en la consciencia social y eso es lo que presentó la banda nacional Un Rojo con su tema Ilegal, un llamado a volver los ojos hacia el problema de la migración. El tema fue inspirado en la dura historia del niño sirio Aylan Kurdi.

Muchos me han tirado (RVS): El rapero costarricense RVS, además de representar al país en las batallas internacionales de freestyle, aprovechó este año para estrenar Muchos me han tirado, sabrosa colaboración con sus colegas Fabrizio, Cehzar y P8. La canción es parte del disco Ya casi lo borro.

Vamos (424): El tema de la banda nacional 424 tiene un fuerte mensaje sobre la conservación del planeta. El artista Felipe Pérez explicó que es un recordatorio para las personas de que podemos perder lo que tanto amamos.

Terracotta Walls (The Saint Cecilia): Un descubrimiento muy positivo de este año fue la banda The Saint Cecilia, joven agrupación que hace bien su trabajo y que lleva su música a un alto nivel, como lo demostraron con este sencillo.

Tornado (Canina): Este tema representa al máximo la energía de la cantante Canina. Con sonidos de boleros y otras fusiones que logró acompañada del DJ Barzo, la pieza es una muestra de la riqueza de nuestra música.

TKM (Islas): La joven agrupación nacional Islas ha demostrado este año su fortaleza; ejemplo de ello es esta canción de pop bailable. El grupo aborda el tema del desamor, pero también muestra una de las posibilidades para superar ese dolor: el apoyo de los seres queridos.

La banda ha logrado mantener su formación inicial desde hace 14 años. Foto: Instagram
La banda 424 es una de las más consolidadas en la música costarricense. Foto: Archivo.

Mi ángel (Los Garbanzos): La agrupación, con su intenso ska, nos brindó un video animado que complementa el tema, el cual habla sobre el amor y puede dedicarse no solo a una pareja, sino también a cualquier persona a quien amemos.

La Cabanga (F.A.V y Tino Amor): F.A.V llegó a la música tica para romper esquemas con sus sonidos basados en la cumbia latinoamericana pero llevados a otro nivel como lo hizo en La Cabanga.

Te hago mal (Patiño): La versión live session de esta canción del músico tico nos conquistó por sus emociones. El artista radicado en Reino Unido fusionó su estilo de raíces latinas con sonidos electrónicos en un tema que habla sobre relaciones tóxicas.

El costarricense Daniel Patiño sigue con su carrera artística desde el Reino Unido. Foto: Archivo.
Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.